menú

martes 26 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Virus sincitial: Este es el único medicamento para tratar esta enfermedad respiratoria

Virus sincitial: Este es el único medicamento para tratar esta enfermedad respiratoria

Científicos continúan desarrollando vacunas y terapias antivirales para proteger a bebés y niños pequeños del virus sincitial respiratorio.

El financiero. El virus sincitial respiratorio (RSV) fue descubierto en 1956 y desde entonces ha sido reconocido como una de las causas más comunes de enfermedades infantiles.

Este padecimiento también ha provocado brotes anuales de enfermedades respiratorias en todos los grupos de edad, sobre todo en niños y adultos mayores de 65 años.

En la mayoría de las regiones de Estados Unidos, el RSV suele circular durante el otoño, el invierno y la primavera, pero el momento y la gravedad de la temporada del virus sincitial en una comunidad determinada pueden variar de un año a otro.

Por esta razón, los científicos continúan desarrollando varias vacunas, anticuerpos monoclonales y terapias antivirales para ayudar a proteger a los bebés y niños pequeños, las mujeres embarazadas (para proteger a sus bebés por nacer) y los adultos mayores de una infección grave por RSV.

¿Qué pruebas se utilizan para detectar el virus sincitial?

Hay varios tipos de pruebas de laboratorio disponibles para confirmar la infección por RSV. Estas pruebas se pueden realizar en muestras de las vías respiratorias superiores e inferiores.

Los tipos más utilizados de pruebas de laboratorio clínico son:

  • Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en tiempo real (rRT-PCR), que es más sensible que el cultivo y las pruebas de antígenos
  • Prueba de antígeno, que es altamente sensible en niños, pero no sensible en adultos

Las pruebas menos utilizadas son:

  • cultura viral
  • Serología, que generalmente solo se usa para estudios de investigación y vigilancia.

¿Cuál es el medicamento aprobado para tratar el virus sincitial?

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Palivizumab es un anticuerpo monoclonal recomendado por la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) para administrarse a bebés y niños pequeños de alto riesgo que probablemente se beneficien de la inmunoprofilaxis.

Se administra en inyecciones intramusculares mensuales durante la temporada del virus sincitial, que generalmente ocurre durante el otoño, el invierno y la primavera en la mayoría de los lugares de los Estados Unidos.

Estos son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento

La inyección de palvizumab puede causar efectos secundarios, como:

  • fiebre
  • sarpullido
  • enrojecimiento, hinchazón, calor o dolor en el área donde se le administró la inyección

Más Noticias

Han muerto 5 en su búsqueda del sueño americano
Reducción histórica de migrantes fallecidos en Eagle Pass, en comparación de los más de veinte registrados en años anteriores Por: Redacción LA PRENSA EAGLE PASS,...
Israel ataca hospital en Gaza y mata a 20
Entre ellas periodistas y rescatistas Por Staff/El Financiero La Prensa GAZA.- Bombardeos de Israel alcanzaron este lunes uno de los principales hospitales de la Franja...
México enfrenta un conjunto inédito de desafíos: SHCP
El titular de Hacienda, Edgar Amador, advirtió que México afronta una etapa “especialmente compleja” con retos como la fragmentación comercial y el cambio climático Por...

Relacionados

Inicia la contienda por la corona de Sabinas
LA CIUDAD SE VISTE DE GALA PARA ELEGIR A SU...
Impulsa Chano el plan de vivienda en Sabinas
El alcalde se reunió con representantes de la CONAVI para...
Suma esfuerzos Gobierno de Múzquiz por seguridad
Nuevo jefe policiaco se reunió con el comandante del 14...
Suman casi mil 500 luminarias instaladas
El alcalde Óscar Ríos Ramírez destacó el trabajo del Departamento...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.