menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 23 de julio de 2025

>
>
>
>
>
LAS ANTIGUAS HACIENDAS DE MONCLOVA   

LAS ANTIGUAS HACIENDAS DE MONCLOVA   

(Parte I)

La villa de Nuestra Señora de Guadalupe de la Nueva Extremadura, antecedente inmediato de santiago de la Monclova, fue fundada por Antonio Balcárcel Riva de Neyra y Sotomayor, el 23 de noviembre de 1674, precisamente a la vera del Río Coahuila, (hoy conocido como Monclova), mas o menos a la altura de lo que ahora es la Alameda del Pueblo. Por esa misma época Fray Juan larios y Balcárcel fundaron el pueblo de San Miguel de Luna, al norte de Guadalupe.

En este Pueblo Balcárcel hizo merced a Ambrosio de Cepeda (uno de sus soldados) de un terreno de tamaño considerable que se conoció precisamente como la Hacienda de Cepeda que estaba limitada al sur, por la Capilla de la Purísima cuyas ruinas se pueden apreciar todavía en el extremo poniente de la Alameda. La Hacienda que tenía colindancia con el río, llegaba al poniente, hasta la altura de la Iglesia de San Francisco, siendo su límite la hoy llamada Calle Cuauhtemoc, antes conocida como Victoriano Cepeda o Calle de En medio.

Tanto el pueblo de los indios, como la villa de los españoles recibieron dotaciones adecuadas del agua del río, suficientes para regar sus primitivas labores, mediante el sistema tradicional de “sacas” que no eran otra cosa mas que canales de los cuales derivaban las acequias por las que se conducía el agua hasta los cultivos.

Durante el poco tiempo que Balcárcel pasó por estas latitudes y en nombre del Rey, hizo otras importantes mercedes de tierras y aguas de las cuales, por su importancia, destacan las de La Cieneguilla y la de San Antonio del Potrero, ambas situadas sobre la banda oriental del río.

Con objeto de demostrar la propiedad (producto de la sucesión) de estos terrenos, el 12 de enero de 1922 se llevó a cabo el protocolo de los documentos que amparaban tierras y aguas de las citadas haciendas. El notario ante quien se presentaron los documentos, fue el Lic. Ismael Guajardo, y el demandante lo fue el Lic. Eleuterio Lozano.

Ahora procederé a efectuar una relación de esta documentación protocolaria que debe de obrar en el Archivo Municipal, documentación que verdaderamente no tiene desperdicio por toda la información que proporciona.

El primer documento que se asienta, consiste en la merced que hace don Antonio Balcárcel al capitán Juan del Bosque de ..”un ancón de tierra de pan coger que está (a) orillas del río de esta ciudad, de la parte de arriba (hacia el sur) de como hasta legua y media (medida de largo) y en dicho y en los demás (han) de ser sanos de una y otra banda, cuatro caballerías de tierra con un surco de agua de la de dicho río, en dichas partes para su regadío, con un sitio de ganado menor y otro de mayor por la cañada arriba hacia el sur de dichos ancones con pastas, entradas y salidas a dicho río, usos y costumbres para él, sus herederos y sucesores”.. Esta merced se otorgó el 17 de noviembre de 1675 y el documento fue firmado por Balcárcel, siendo atestiguado por el Cap. Ambrosio de Cepeda y por Pascual Vallejo que era el Alguacil Mayor.

Este gran terreno que se le mercedó a Juan del Bosque, viene a ser lo que posteriormente se conoció como San Antonio del Potrero, al sur de La Cieneguilla, en el cual quedaron comprendidos algunos predios importantes como La Nutria y El Conejo.

En tiempos del Gral. Alonso de León y un año y medio después de fundado Monclova, el hijo de Juan del Bosque quien, además de las tierras heredó el nombre de su padre, solicitó en debida forma que se le concediera un surco de agua adicional para regar sus terrenos que ..”están distantes de esta villa como una legua poco más o menos”.. Alonso de León concedió la merced solicitada ..”atento a ser hijo del primer poblador (sic) de esta provincia”.. En realidad del Bosque fue uno de los primeros pobladores que entraron con Balcárcel y luego se quedaron en la región como miembros de la guarnición del Presidio de San Francisco de Coahuila.

En 1696 gobernaba la provincia en forma interina, el capitán de Caballos Corazas, don Gregorio Salinas Varona, en sustitución del Gobernador Diego Ramón que se encontraba expedicionando constantemente y fundando pueblos y misiones. El 21 de enero de 1696, fue firmado un auto mediante el cual se concedía a Joseph Maldonado ..”una hacienda de labor para poder sembrar maíz y trigo en un ojo de agua que llaman la Cieneguilla que está como vamos de este pueblo por río arriba, hacia el sur, con cinco caballerías de tierra, dos sitios de ganado mayor, tres de menor, que han de correr los sitios como vamos de la Cieneguilla a el camino de los Morillos o lindes de las tierras de San Joseph que son las propias que se habían hecho merced a Miguel Flores de Valdéz, el Gral. Alonso de León que Dios perdone, por haberme convenido ya con el dicho (Flores de Valdéz), por no las poder haber poblado”… Sin más trámite el Gobernador Salinas Varona aceptó la petición de Maldonado quien inmediatamente tomó posesión de las tierras y principió a construir una saca del río para regarlas.

Esta merced originó una reclamación de parte de Pedro del Bosque, actuando a nombre de su hermano Juan que a la sazón se encontraba en Zacatecas. Pedro del Bosque alegaba que las tierras que le habían mercedado a Maldonado pertenecían a su hermano Juan y le pidió a Salinas Varona que ordenara a Maldonado la suspensión de los trabajos de irrigación que ya realizaba, con lo cual el Gobernador estuvo de acuerdo.

La respuesta de Maldonado no se hizo esperar y pronto acudió ante el Gobernador insistiendo en que los terrenos en disputa habían pertenecido a Miguel Flores de Valdéz por merced que le había otorgado Alonso de León y que Juan del Bosque no había podido refutar lo anterior por carecer de elementos y por tal motivo le pedía al Gobernador que no le ordenara cesar los trabajos ..”porque se me había acortado el tiempo de la siembra y quedaré perjudicado y (también) mi pobre familia”.. Pedía así mismo que hicieran a Pedro del Bosque que mostrara el poder para actuar a nombre de su hermano, que presentara la merced hecha a Juan del Bosque y finalmente que se midieran las tierras ..”por donde se mencionase dicha merced”.

El 26 de mayo de 1696 compareció nuevamente Pedro del Bosque ante el Gobernador y a nombre de su hermano Juan y dijo, entre otras cosas que aceptaba la medición ordenada por el Gobernador para que le diera posesión y que se le señalaran los sitios en la parte que mejor le conviniese ..”por ser uno de los primeros conquistadores, el dicho mi hermano, de esta provincia”.. Respecto a lo que Maldonado aducía en el sentido de que las tierras habían sido mercedadas a Miguel Flores de Valdéz por Alonso de León, del Bosque afirmó que cuando el fundador concesionó las tierras a Flores de Valdéz lo hizo condicionando el derecho que del Bosque pudiese tener en dichas tierras.

~   a ser continuado la próxima semana …   ~

Contribución de la obra de José M. Luna Lastra (QEPD), por parte de sus amigos socios Arqueosaurios ~ Arnoldo Bermea Balderas, Juan Latapi Ortega, Francisco Rocha Garza, Luis Alfonso Valdés Blackaller, Oscar Valdés Martin del Campo, Ramón Williamson Bosque & Willem Veltman.

Envíanos sus comentarios y/o preguntas a: [email protected]

Más Noticias

Desalojan guardias plantón de obreros
AUMENTA TENSIÓN EN PUNTO DE CERO DE AHMSA Elementos de seguridad de la acerera impidieron la nueva protesta; vocero del movimiento obrero acusa agresiones y...
Pierden restaurantes millones por lluvias
APAGONES E INUNDACIONES IMPACTARON LOS NEGOCIOS Isidoro García presidente de la Canirac, reporta menoscabo de al menos 7 millones de pesos Monserrat Rodarte La Prensa...
Trasladan juicio penal contra Tania N a Saltillo
PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO ADECUANDO DEL CASO La exalcaldesa de Múzquiz, enfrenta proceso penal por otorgar obra pública en forma ilegal Alexis Massieu La Prensa...

Relacionados

Crisis frena compra de útiles escolares
Papelerías reportan baja demanda por falta de dinero; muchos padres...
Rescatan a niña que escapó del maltrato
Saori, de 11 años, fue hallada pidiendo comida en Monclova;...
Supervisa alcalde Ciudad Deportiva
Carlos Villarreal verificó los avances de los trabajos de rehabilitación...
Reclama Alonso Ancira sus cuentas congeladas
El expresidente de AHMSA interpone nuevo amparo por bloqueo de...
Denuncian robo de equipo en AHMSA
ESTÁN DESMANTELANDO ALTOS HORNOS PIEZA POR PIEZA Maquinaria valuada en...
Se reportan estables victimas del camionazo
La delegada de la Fiscalía, Isadora Rodríguez, confirmó que los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.