menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Estos son los beneficios en tu cuerpo cuando consumes aceite de oliva: Estudio

Estos son los beneficios en tu cuerpo cuando consumes aceite de oliva: Estudio

Se analizó un conjunto de estudios epidemiológicos que incluyó la participación de 806 mil 203 personas

Una mayor ingesta de aceite de oliva conduce a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura, según se desprende de la mayor revisión sistemática realizada hasta la fecha de la evidencia epidemiológica, publicada en la revista “Clinical Nutrition”, que fue llevada a cabo por investigadores del CIBEROBN, CIBERESP, Universidad de Navarra, Instituto de Salud Pública de Navarra, Universidad Autónoma de Madrid y Agencia Española de Seguridad Alimentaria.
 
Para ello, analizaron un conjunto de estudios epidemiológicos prospectivos que incluían, en total, 806 mil 203 participantes de los que a lo largo del seguimiento se desarrollaron 49 mil 223 casos de enfermedad cardiovascular, y 680 mil 239 participantes de los que se desarrollaron 13 mil 389 casos nuevos de diabetes tipo 2 mientras eran observados, así como 733 mil 420 participantes, de los que 174 mil 081 fallecieron.

“Este estudio representa la valoración de mayor envergadura realizada hasta la fecha de los efectos del consumo de aceite de oliva sobre la salud. Es muy relevante la contribución que han podido hacer a estos resultados diversos estudios epidemiológicos originales realizados por investigadores españoles, como son las cohortes EPIC-España, SUN (“Seguimiento Universidad de Navarra”) o el estudio ENRICA, representativo de la población general española”, ha explicado el coordinador de esta revisión e investigador principal del CIBEROBN y catedrático de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Navarra, Miguel Ángel Martínez.

Se incluyeron solo estudios con diseño prospectivo, que primero recogieron de una manera suficientemente validada el consumo de aceite de oliva de cada participante y después siguieron durante años a estos cientos de miles de voluntarios para valorar el efecto del aceite de oliva sobre su salud a largo plazo.

“Se valoró el efecto por cada 25 gramos más al día de consumo. Se consideraron solo los resultados que equiparaban a los participantes por edad y por una multitud de otros factores, para verificar específicamente el efecto del aceite de oliva a igualdad de otros factores. Se encontró una reducción relativa del riesgo del 16 por ciento en enfermedad cardiovascular, del 22 por ciento en el riesgo de diabetes y del 11 por ciento en el riesgo de mortalidad, siempre por cada 25 gramos más al día de aceite de oliva”, ha añadido la segunda autora del trabajo, Carmen Sayón-Orea.

Más Noticias

“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se invirtieron 5.8 millones de pesos entre estado y municipio para fortalecer la infraestructura deportiva en...

Relacionados

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reportan índice a  la baja en empleos
El Presidente de la CANACO manifestó que la industria de...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.