menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Vitamina C contra el cáncer? Esto es sabemos de las terapias anticancerígenas

¿Vitamina C contra el cáncer? Esto es sabemos de las terapias anticancerígenas

Investigadores demostraron recientemente que la vitamina C puede ser la clave para mejorar la eficacia de las terapias con células anticancerígenas derivadas de células dendríticas

Excelsior. Investigadores del Laboratorio de Epigenética y Enfermedades Inmunes del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras demostraron recientemente que la vitamina C puede ser la clave para mejorar la eficacia de las terapias con células anticancerígenas derivadas de células dendríticas.

Los resultados muestran que el tratamiento de las células con vitamina C conduce a una activación más consistente de los genes implicados en la respuesta inmune, principalmente a través de la desmetilación del ADN, una especie de reprogramación epigenética. Este descubrimiento puede ser útil para generar en el futuro terapias más potentes basadas en células dendríticas.

Desde el inicio de las terapias celulares anticáncer, aquellas que utilizan células vivas para encontrar y eliminar tumores se han utilizado muchos tipos de células inmunitarias. Las terapias celulares más conocidas utilizan linfocitos, como en las exitosas terapias CAR-T.

Recientemente, las células dendríticas han atraído la atención de los científicos gracias a su capacidad para captar y presentar antígenos (pequeñas partes de un patógeno o una célula cancerosa) a los linfocitos T e inducir una potente activación inmunitaria específica de antígeno. En este sentido, la carga de células dendríticas con antígenos específicos para crear memoria inmunitaria constituye las denominadas DC-vacunas.

Para estudiar las células dendríticas en el laboratorio, los investigadores las diferencian de los monocitos (también una célula inmunitaria) mediante un conjunto particular de señalización molecular. Esta diferenciación se lleva a cabo mediante un complejo conjunto de procesos de activación génica en el núcleo, sobre todo gracias a la actividad de la maquinaria de remodelación de la cromatina encabezada por la familia TET de desmetilasas, proteínas que actúan sobre las marcas epigenéticas del ADN.

Se sabía que la vitamina C interactuaba con varias proteínas TET para potenciar su actividad, pero el mecanismo específico era aún poco conocido en las células humanas. En una reciente publicación en la revista ‘Nucleic Acids Research’, un equipo dirigido por el doctor Esteban Ballestar planteó la hipótesis de que el tratamiento de monocitos ‘in vitro’ mientras se diferencian en células dendríticas ayudaría a que las células resultantes fueran más maduras y activas.

Los resultados obtenidos por Octavio Morante-Palacios, primer autor de la publicación, José Luis Sardina (también del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras) y Eva Martínez-Cáceres, jefa de Inmunología del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, muestran que el tratamiento con vitamina C desencadena una amplia desmetilación en los sitios de unión a NF- kB/p65 en comparación con las células no tratadas, lo que favorece la actividad de los genes implicados en la presentación de antígenos y la activación de la respuesta inmunitaria. Además, la vitamina C aumenta la comunicación de las células dendríticas resultantes con otros componentes del sistema inmunitario y estimula la proliferación de células T específicas de antígeno.

De hecho, los investigadores demostraron que las células dendríticas estimuladas con vitamina C y cargadas con antígenos específicos del virus del SARS-CoV-2 eran capaces de activar las células T ‘in vitro’ con mayor eficacia que las no tratadas, lo que demuestra la superioridad de las vacunas DC tratadas con vitamina C.

En general, estos nuevos hallazgos apoyan la hipótesis de que el tratamiento de las células dendríticas derivadas de monocitos con vitamina C puede ayudar a generar vacunas DC con mayor rendimiento. Tras consolidar estos resultados en modelos preclínicos y en ensayos clínicos, una nueva generación de terapias celulares basadas en células dendríticas podría utilizarse en la clínica para combatir el cáncer con mayor eficacia.

Más Noticias

“QUEREMOS JUSTICIA”: FAMILIA DE EXOBRERO
LE QUITARON LA VIDA A UN PADRE EJEMPLAR Y ESPOSO DEDICADO Roberto Torres, tuvo que buscar trabajo en Saltillo, tras el cierre de la acerera...
Impugnaremos arancel al tomate
Esperamos llegar a un acuerdo Por Natalia Vitela/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México seguirá peleando con EU en defensa...
Decomisan en Florida 10 mdd en criptomonedas al Cártel de Sinaloa
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Este jueves, las autoridades de Estados Unidos informaron que en Miami, Florida, incautaron más de 10 millones de dólares...

Relacionados

Fuertes lluvias dejan daños en Monclova
AUTORIDADES TUVIERON QUE CERRAR AVENIDAS Una fuerte tormenta azotó la...
Es increíble que el cafre asesino, haya escapado
Indignación tras la fuga de Ángel Mauricio, presunto responsable de...
Entrega AIC a U.S Marshals a narcomenudista americano
En deportación controlada a traved de la frontera con Acuña;...
Dan el ultimo adiós a Fabiola de la Rosa
Entre lágrimas, tristeza y voces que exigen justicia La joven...
PAN: MEJÍA BERDEJA, ES UN FRACASADO NARCO POLÍTICO
El diputado Gerardo Aguado Gómez, también Secretario General del CDE...
Dos choques, una noche y cero frenos
¿Tuviste un mal día? Al menos no eres el chofer...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.