menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Demandan transportistas atender pendientes en carreteras

Demandan transportistas atender pendientes en carreteras

El actual sexenio tiene varios pendientes por resolver en materia de autotransporte, aseguraron representantes del sector y especialistas.

Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), indicó que aún falta por resolver aspectos como infraestructura carretera, seguridad en vías de comunicación y en paraderos, así como planes que incentiven la modernización del parque vehicular.

Reconoció que el sexenio ha sido complicado debido a aspectos como la pandemia de Covid-19, la situación económica y la guerra en Ucrania.

“En 2018 se llevó una agenda con el Gobierno para disuadir los robos en carreteras y hasta 2020 funcionó el plan de trabajo, pero a partir de 2021 vimos otra vez un repunte (en robos) y no vemos que este año sea diferente que el previo”, manifestó el representante de Canacar.

Otro de los grandes pendientes del Gobierno, agregó Muñoz López, es la falta de inversión en infraestructura carretera y en paraderos seguros que generen condiciones propicias para que los operadores realicen su trabajo.

Muñoz López explicó que el tema de los paraderos seguros no sólo tiene que ver con infraestructura para que las empresas puedan operar, sino también es una medida de seguridad para los conductores.

“De igual manera, continúan pendientes esquemas o planes que incentiven la renovación del parque vehicular, la aplicación móvil para que el pequeño transportista pueda emitir la Carta Porte“, expuso.

Por su parte, Miguel López Fiesco, especialista del sector transporte, coincidió en señalar que el robo al transporte de mercancías es uno de los pendientes que debe mejorar la presente Administración.

“Tenemos estimaciones de que en el País actualmente se roban un camión cada dos minutos.

“Esto representa un costo que los transportistas incluyen en su tarifa, el cual representa 36 centavos por kilómetro en promedio, esto se cotiza según el riesgo carretero”, manifestó el experto.

Asimismo, indicó que no sólo falta seguridad en las carreteras sino también en los puertos como Coatzacoalcos, debido a que las empresas están a merced de los grupos criminales ante la poca o nula actuación de la Marina y de la Guardia Nacional.

“Tenemos también otros pendientes como crecer la infraestructura en puertos y carreteras, para que el despacho de mercancías sea más expedito.

“De igual manera, hay pendientes en programas para la renovación de la flota vehicular que ya excede los 18 años de antigüedad”, puntualizó.

Más Noticias

“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se invirtieron 5.8 millones de pesos entre estado y municipio para fortalecer la infraestructura deportiva en...

Relacionados

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reportan índice a  la baja en empleos
El Presidente de la CANACO manifestó que la industria de...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.