menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Encuentran momias egipcias con tatuajes “protectores” para el parto

Encuentran momias egipcias con tatuajes “protectores” para el parto

Las dos mujeres del antiguo Egipto habrían llevado tatuajes en la parte baja de la espalda para protegerlas a ellas y sus bebés durante el parto.

Hace unos años se puso muy de moda hacerse un tatuaje en la parte baja de la espalda. No son pocas las personas que hoy en día siguen luciendo un diseño tribal precisamente en esa zona del cuerpo. Sin embargo, parece que no fue tanta la novedad pues, según recientes hallazgos, algunas mujeres del antiguo Egipto lucieron tattoos en esa parte de su anatomía. Eso sí, más que una función estética, sus tatuajes tenían una finalidad supuestamente protectora.

Dos investigadoras, Anne Austin y Marie-Lys Arnette, han descubierto tatuajes en dos momias del yacimiento de Deir el-Medina (1550 a.C. a 1070 a. C), frente al yacimiento de Luxor, y también en figuritas con cuerpo de mujer. Las expertas creen que los tatuajes están probablemente relacionados con el antiguo dios egipcio Bes, que protegía a las mujeres y a los niños, sobre todo en el parto. Los hallazgos se han publicado en el Journal of Egyptian Archaeology.

El descubrimiento es bastante sorprendente ya que, para encontrar evidencias de tatuajes, se necesita disponer de piel conservada y expuesta, algo harto complicado en el caso de una momia, ya que no la van a destapar. A no ser que los cuerpos hayan sido saqueados y justo las zonas tatuadas queden a la vista.

Anne Austin y su equipo examinaron en 2019 dos tumbas. En una había restos humanos que incluían un hueso de la cadera izquierda de una mujer de mediana edad. En la piel conservada, se veían patrones de coloración negro oscuro, creando una imagen que, de ser simétrica, habría recorrido la parte baja de la espalda. Justo a la izquierda de las líneas horizontales del tatuaje hay una representación de Bes y un cuenco, motivos que se relacionan con la purificación ritual durante las semanas posteriores al parto.

El segundo tatuaje es el de una mujer de mediana edad descubierta en una tumba cercana. En este caso, la fotografía infrarroja reveló un tatuaje difícil de ver a simple vista. Según el dibujo de reconstrucción, se trata de un wedjat u ojo de Horus, y una posible imagen de Bes con una corona de plumas. Ambas imágenes sugieren que este tatuaje estaba relacionado con la protección y la curación. También hay unas líneas en zigzag que, según las investigadoras, representaría un pantano, que los antiguos textos médicos asociaban con aguas refrescantes utilizadas para aliviar el dolor de la menstruación o el parto.

En Deir el-Medina también se encontraron hace décadas tres figurillas de arcilla que representaban el cuerpo femenino. Han sido ahora reexaminadas por la egiptóloga Marie-Lys Arnette, quien sugiere que tienen tatuajes en la parte baja de la espalda y en la zona superior de los muslos. Los tattoos incluyen representaciones de Bes.

Las investigadoras concluyeron en su artículo que “cuando se sitúan en el contexto de los artefactos y textos del Reino Nuevo, estos tatuajes y representaciones de tatuajes habrían conectado visualmente con la imaginería que hace referencia a las mujeres como parejas sexuales, embarazadas, parteras y madres que participan en los rituales posparto utilizados para la protección de la madre y el niño“.

Según Austin, los tatuajes en Deir el-Medina eran más comunes de lo que se creía, aunque se desconoce hasta qué punto estaban extendidos en otros lugares de Egipto durante ese periodo. “Tengo la esperanza de que más estudiosos encuentren pruebas de tatuajes para que podamos ver si lo que ocurre en este pueblo es único o forma parte de una tradición más amplia en el antiguo Egipto que simplemente no hemos descubierto todavía”, dijo.

Más Noticias

Trabaja Parras en coordinación interinstitucional para prevenir la rickettsia
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Con el objetivo de preparar al personal del Municipio y del sector Salud para prevenir y controlar de enfermedades transmitidas por...
Belinda confiesa que le cuesta creer en las buenas críticas que recibe por "Mentiras": "acostumbrada a que me digan tantas cosas feas"
La cantante confiesa que, hay veces, que no cree en los comentarios positivos que le hacen El desempeño que Belinda tuvo en la serie de “Mentiras” sorprendió a su...
FIRMA VÍCTOR LEIJA ACUERDO NACIONAL POR LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA CONFIABILIDAD
Cuatro Ciénegas es parte de los 20 municipios a nivel nacional que participan en esta estrategia Cuatro Ciénegas, Coahuila a 15 de julio del 2025.-...

Relacionados

Mejía Berdeja, un fracasado narco politico: AN.
Saltillo, Coahuila – 14 de julio de 2025.El diputado local...
Inaugura Sari Pérez Centro de Atención Agraria en Frontera
Frontera, Coahuila; a 15 de julio de 2025.- Para dar...
Amadrina Laura Jiménez a 149 alumnos del CONALEP en Múzquiz, Coahuila
Múzquiz, Coahuila – 15 de julio de 2025. En una...
Fallece repentinamente el cuidador de la muñeca Annabelle en plena gira
El cazafantasmas, Dan Rivera, cuidador de la muñeca Annabelle, perdió...
Influencer intenta pagar comida con publicaciones en Instagram y causa polémica
Una influencer intentó pagar su consumo en una lonchería con...
Amadrina Laura Jiménez a 149 alumnos del CONALEP en Múzquiz, Coahuila
Múzquiz, Coahuila – 15 de julio de 2025. En una...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.