
Al momento que el Infonavit entregue a trabajadores el monto de su crédito, en ese mismo camino se presentarán recortes de personal en la industria inmobiliaria al desplomarse la construcción de viviendas, advirtió Andrés Oyervides Ramírez, al destacar que además representa riesgos, el trabajador puede desviar el dinero para otras cosas.
“La cultura del mexicano está arraigada ya con dinero en mano, el trabajador puede tomar la decisión de emplear el recurso en otra cosa, incluso hasta en fiestas y no construir, con el paso de los años va a tener que cubrir el crédito y seguirá sin vivienda, es lo que se presagia”, apuntó el empresario del sector inmobiliario.
Indicó que los daños no serán solo para empresarios constructores de vivienda, también para sus proveedores y trabajadores, dentro de este sector se mueve un círculo de todos los que dependen de la construcción, desde ferreteras, hasta los albañiles que se van a quedar sin trabajo.
“Ser albañil es todo un arte incluso se ha heredado de generación en generación, es una actividad de donde dependen miles de empleos, si el Infonavit entrega el dinero al trabajador para que supuestamente construya su vivienda, no hay duda que se afectará miles de empleos”, enfatizó.
Oyervides Rodríguez apuntó que, aunque aún no entra en vigor ese programa, ya es un hecho por la decisión que tomó el Presidente López Obrador, por lo tanto es cuestión de días para ponerse en marcha, incluso no descartó que apenas iniciando el 2021 ya se tenga listo ese programa.
“De que hay riesgos de eso no hay duda, el trabajador puede desviar el dinero para otras cosas y quedarse sin casa y con la deuda por muchos años, eso obliga a analizar este aspecto y en base a ello definir si se cancela ante los daños que dejaría esa decisión”, enfatizó el empresario.