Del total de multas impuestas por la ComisiónFederaldeCompetenciaEconómica (Cofece) el año pasado, la mayor parte fueron impugnadas por los agentes económicos involucrados.
Según el Informe de la Cuenta Pública 2021, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el año pasado la Autoridad Investigadora y la Secretaría Técnica de la Comisión impusieron 167 multas a 126 agentes económicos.
El monto impuesto por la Secretaría Técnica fue de mil 607 millones de pesos y se pagaron de forma voluntaria sólo 294 millones.
De los mil 313 millones restantes, correspondientes a 76 multas, la Auditoria comprobó que mil 311 millones de pesos no se pueden cobrar debido a que las empresas involucradas interpusieron juicios de amparo directo y no se pueden enviar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que esta instancia las haga válidas.
En tanto que cinco sanciones, por un monto de 1.3 millones de pesos se enviaron a las Administraciones Desconcentradas de Recaudación del SAT solicitando su cobro.
Brenda Hernández, titular de la Comisión Federal de Competencia Económica, advirtió que los tribunales le han dado la razón al organismo en la mayoría de los casos.
«Las dos terceras partes de los casos que se controvierten en el Poder Judicial se ganan. Algunos que se pierden, no es que se pierdan del todo, sino que lo que ordena el Poder Judicial es que se recalcule una multa y en esos casos la Comisión vuelve a emitir una resolución en la que cumple con lo que ordena el Poder Judicial», consideró Hernández.
En este sentido, las empresas le ganaron a Cofece más de 525 millones porque se recalcularon las multas, según la Auditoría.
De acuerdo con la ASF, en 2021 la Autoridad Investigadora y la Secretaría Técnica de la Cofece impusieron 167 multas.
El total de multas fue por 2 mil millones 138 mil 536 pesos, que se integran de 2 mil millones 133 mil 121 pesos de multas impuestas por la Secretaría Técnica, la cual tuvo disminuciones por 525 millones 853 pesos, que correspondieron a multas por prácticasmonopólicas que se ajustaron al beneficio de reducción, quedando en mil 607 millones 268 mil pesos.
En tanto que las multas impuestas por la Autoridad Investigadora fueron de 4 millones 414 mil pesos.
Según información de la Comisión, el tiempo promedio de los juicios de amparo es de 157.8 días naturales.
En el caso de los procesos en los cuales se ha otorgado el amparo, el tiempo promedio ha sido de 204 días naturales. Por lo que no es fácil cobrar las multas impuestas.