menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
‘Team’ frío o calor: ¿Qué es la depresión invernal y cuáles son sus síntomas?

‘Team’ frío o calor: ¿Qué es la depresión invernal y cuáles son sus síntomas?

La ausencia de sol puede estar detrás de casos fuertes de depresión en la temporada invernal, por lo que es importante que estés atento a síntomas y pidas ayuda en caso de ser necesario.

El financiero. A pesar de que el invierno inicia hasta el próximo miércoles 21 de diciembre, las tormentas invernales ya comenzaron en México. Ese tipo de fenómenos meteorológicos en conjunto con los frentes fríos y la parte final de la temporada de ciclones tropicales, que concluye el 30 de noviembre, pueden provocar daños a la salud física y mental.

Durante esta temporada, en la que las temperaturas bajan y las personas están expuestas a virus como la influenza, también es común hablar de casos de depresión invernal.

Los días nublados y una menor exposición al sol son responsables de que aparezca este trastorno, que año con año enciende las alarmas de dependencias de salud a nivel global.

En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios de Salud de los Trabajadores del Estados (ISSSTE) ofrecen atención psicológica gratuita contra la depresión invernal.

¿Qué es la depresión invernal?

De acuerdo con el servicio informativo de salud para pacientes, familiares y amigos de Estados Unidos, Medline Plus, la depresión invernal —también conocida como trastorno afectivo estacional— es un tipo de trastorno que va y viene conforme la temporada del año. Normalmente se manifiesta en el otoño (septiembre a diciembre) e invierno (diciembre a marzo) y desaparece cuando llega la primavera.

Este padecimiento se presenta principalmente en las personas que viven lejos del Ecuador, es decir, en regiones al norte y al sur del mundo. Las mujeres son las más afectadas.

¿Por qué ocurre la depresión invernal y cuáles son sus síntomas?

Medline Plus explica que no hay causa clara que provoque este trastorno; sin embargo, “quienes la sufren pueden tener un desequilibrio de serotonina, químico del cerebro que afecta su estado de ánimo. Sus cuerpos también producen demasiada melatonina, una hormona que regula el sueño, y no suficiente vitamina D”.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que la ausencia de sol está asociada a la depresión invernal, por ello, considera necesario salir a recibir luz del sol al menos 25 minutos al día.

Los principales síntomas de depresión invernal son los siguientes:

  • Sentirse deprimido gran parte del día, casi todos los días.
  • Perder interés en las actividades que alguna vez disfrutó.
  • Experimentar cambios en el apetito o en el peso.
  • Tener problemas para dormir.
  • Sentirse lento o agitado.
  • Tener poca energía.
  • Sentirse sin esperanza o inútil.
  • Tener dificultad para concentrarse.
  • Tener pensamientos frecuentes sobre la muerte o el suicidio.

¿Cómo se trata la depresión invernal?

Si notas síntomas de depresión invernal y son cada vez más intensos, lo mejor es que pidas ayuda psicológica.

El IMSS y el ISSSTE recomiendan tener comunicación abierta sobre el tema, a fin de que puedas expresar tus emociones y recurrir al apoyo de profesionales.

Además, las dependencias ofrecen la línea de la vida, misma que se encuentra disponible en el teléfono 01800 911 2000, los 365 días del año, las 24 horas del día.

¿Cómo prevenir la depresión invernal?

  • Trata de tomar el sol y haz que tu entorno sea luminoso. La luz solar es sumamente importante y puedes aprovecharla abriendo persianas e iluminando tu habitación.
  • Sal a caminar, aunque esté nublado y haga frío: La luz externa puede ser de gran ayuda para esos días en los que comienzas a sentirte mal. Las autoridades medicas de Mayo Clinic recomiendan hacerlo en las mañanas.
  • Haz ejercicio, será fundamental para dejar atrás el estrés y la ansiedad que puede producir la temporada invernal.
  • Considera usar una caja o lámpara de luz especial. El uso de cajas de luz puede ser una forma efectiva de tratamiento. Habla con un profesional de atención médica acerca de las opciones.
  • Mantén contacto con seres queridos, contar con alguien de confianza y platicar inquietudes “es un factor importante para ayudar al estado de ánimo”, según Mayo Clinic. Los expertos recomiendan llamar mínimo a algún conocido al día si consideras que tienes síntomas.
  • Evita el alcohol, ya que “puede reducir los niveles de químicos del cerebro que ayudan a regular el estado de ánimo. Los niveles más bajos de estos químicos pueden hacer que una persona con depresión se deprima aún más”.

Más Noticias

“QUEREMOS JUSTICIA”: FAMILIA DE EXOBRERO
LE QUITARON LA VIDA A UN PADRE EJEMPLAR Y ESPOSO DEDICADO Roberto Torres, tuvo que buscar trabajo en Saltillo, tras el cierre de la acerera...
Impugnaremos arancel al tomate
Esperamos llegar a un acuerdo Por Natalia Vitela/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México seguirá peleando con EU en defensa...
Decomisan en Florida 10 mdd en criptomonedas al Cártel de Sinaloa
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Este jueves, las autoridades de Estados Unidos informaron que en Miami, Florida, incautaron más de 10 millones de dólares...

Relacionados

Fuertes lluvias dejan daños en Monclova
AUTORIDADES TUVIERON QUE CERRAR AVENIDAS Una fuerte tormenta azotó la...
Es increíble que el cafre asesino, haya escapado
Indignación tras la fuga de Ángel Mauricio, presunto responsable de...
Entrega AIC a U.S Marshals a narcomenudista americano
En deportación controlada a traved de la frontera con Acuña;...
Dan el ultimo adiós a Fabiola de la Rosa
Entre lágrimas, tristeza y voces que exigen justicia La joven...
PAN: MEJÍA BERDEJA, ES UN FRACASADO NARCO POLÍTICO
El diputado Gerardo Aguado Gómez, también Secretario General del CDE...
Dos choques, una noche y cero frenos
¿Tuviste un mal día? Al menos no eres el chofer...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.