Alexis Massieu
A ocho meses del hallazgo de fragmentos óseos, cartuchos percutidos y diversas prendas de vestir en el kilómetro 25 de la carretera 57, aún no hay noticias sobre si lo encontrado por la Fiscalía de Personas Desaparecidas y un equipo de antropólogos argentinos eran restos humanos, y en caso de serlo si ya están identificados, los cuales de ser así, podrían sumarse a la base de datos del CRIH.
Yezka Garza, Coordinadora regional de la Comisión para la Identificación Humana, señaló al respecto el día de ayer durante una rueda de prensa, que la parte de la Región Centro, de fosa de inhumación clandestina se está trabajando también con el equipo de antropología forense de argentina, quienes tuvieron a principios del año hallazgos importantes, los cuales que se encuentran en análisis con fines de identificación.
“Estamos coadyuvando con ellos para que todo lo que se logre recuperar y extraer a través de ese proceso, como los perfiles de ADN puedan ser cotejados con nuestra base de datos”.
En esa búsqueda explicó, no participó la Comisión regional de Identificación Humana, pero sí la Fiscalía de Personas Desaparecidas que son los que cuentan con los datos precisos sobre el tipo o la cantidad de restos humanos que se encontraron en el operativo.
Lo que sigue con el CRIH dijo, es poder cotejar la información que de ellos se desprenda para cotejarla con las muestras que tienen en su base de datos.
Las pesquisas en un predio particular del kilómetro 25 en el tramo carretero de la 57 Monclova-Escobedo, comenzó en el mes de septiembre del 2021, se retomó en febrero del 2022 y para el mes de marzo ya había dado resultados.