menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Razones

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Aguascalientes, accidentes y sospechas

Una vez más, un accidente de aviación ensombrece el escenario y vuelve a colocar, en este caso, a un estado que había logrado sortear las principales secuelas de la violencia que viven sus vecinos, bajo sospecha el que los grupos criminales se siguen empoderando y desafiando al Estado.

Ayer cayó el llamado Águila 1, el helicóptero en el que se transportaba el secretario de Seguridad de Aguascalientes, Porfirio Sánchez Mendoza, junto a él fallecieron cuatro colaboradores. Las imágenes que se han mostrado del desplome del helicóptero muestran una aeronave cayendo en forma casi vertical junto a una clínica del IMSS. Las autoridades sostienen que, en principio, se cree que fue un accidente, aunque existen algunos testimonios, no verificados, de que la nave habría sido atacada por un grupo de motociclistas que usaron armas largas.

Una vez más, se requerirá de una exhaustiva investigación, porque cada vez son más los casos sospechosos de supuestos accidentes. Uno de los más controvertidos fue el de la caída de un Black Hawk de la Marina que había participado en la captura de Rafael Caro Quintero, que se desplomó, según el peritaje realizado, por falta de combustible, en Sinaloa, causando la muerte de 14 elementos de los cuerpos de élite de la Marina de México. En ese caso, las autoridades navales han recurrido a un peritaje externo que habría confirmado una posible falla humana, que habría provocado aquella tragedia.

En el caso del secretario Sánchez Mendoza, hay varios temas que deben destacarse. Aguascalientes es uno de los muy pocos estados del país que ha logrado contener fuera de sus fronteras a los grupos criminales, a pesar de estar rodeada de entidades, sobre todo Jalisco y Zacatecas, donde se vive un virtual estado de guerra en las zonas limítrofes. Lo hizo siguiendo una estrategia policial correcta y estableciendo una estrecha alianza entre los organismos de seguridad y la iniciativa privada.

Pero las presiones de los grupos criminales, aunado al cambio de gobierno estatal y municipal, también comenzaban a hacer mella: un día antes de la muerte del secretario había ocurrido una masacre en un palenque en la que hubo, por lo menos, tres muertos, ejecutados por un grupo criminal, y comenzaban a suceder eventos relacionados con los sicarios que ingresaban al estado provenientes, sobre todo, de Zacatecas. El lugar de la caída del helicóptero oficial está precisamente en esa zona. En una entrevista radiofónica que dio minutos antes de abordar la nave que se desplomó, el propio secretario reconocía esa realidad.

Habrá que confirmar qué sucedió en Aguascalientes, pero el aroma de sospecha será muy difícil que se disipe rápidamente. Y en el centro de ello está la percepción de que, efectivamente, el empoderamiento criminal les permite realizar éste y otro tipo de acciones sin que exista una verdadera respuesta de las autoridades.

Si ello se confirmara o, por lo menos, fuera la impresión que quedará en Aguascalientes, uno de los pocos estados que había logrado hacer frente a esa expansión territorial y operativa de los grupos criminales, el costo será mucho más alto.

Con una agravante: esa percepción de seguridad que ha logrado Aguascalientes es lo que ha permitido la expansión de grandes empresas, de inversiones sólidas que le han dado a ese estado uno de los mejores niveles de vida del país. Si esa percepción de seguridad es vulnerada, no sólo se perderá confianza social, sino también calidad de vida.

    DE TURQUÍA A MÉXICO

La semana pasada, un importante operativo del Ejército mexicano con autoridades de la Fiscalía General de la República logró la detención de una célula criminal, encabezada por un sujeto al que se identificó como Pancho, que se especializaba en el tráfico de personas.

Muchas veces hemos insistido en que esa actividad hace ya mucho tiempo que no es llevada a cabo por simples polleros, que es el crimen organizado el que se ha hecho cargo de ella, convirtiéndola, además, en mucho más sofisticada, redituable y también más peligrosa, para los migrantes, sus familias y para el propio Estado.

La célula desmantelada lo demuestra. No movía gente de la frontera sur a la norte, sino de Turquía y otros países, pasando por centro y Sudamérica, y conseguía incluso documentación falsa para ingresos aéreos y el tráfico de esos migrantes de distintos orígenes, algunos tan lejanos como India y Nepal, en la frontera norte.

Estamos hablando de extensas organizaciones internacionales que combinan, como es cada día más frecuente, diversas actividades criminales, pero en las cuales el tráfico de personas, de drogas y armas son de las más redituables. Una vez más, ésas son las organizaciones que se deben desmantelar y, en el caso de los fenómenos migratorios, debemos ser conscientes de que ésa es una parte fundamental de su dinámica.

Ningún país puede tener abiertas sus fronteras sin tener, al mismo tiempo, un control de quién entra y quién sale por ellas, con una perspectiva de seguridad pública, pero también nacional. El golpe dado por el Ejército a la célula de traficantes de gente es un buen paso en la dirección correcta, pero debemos asumir que es eso, un paso frente a un fenómeno que rebasa en mucho la dimensión pública que se le quiere dar.

Más Noticias

“QUEREMOS JUSTICIA”: FAMILIA DE EXOBRERO
LE QUITARON LA VIDA A UN PADRE EJEMPLAR Y ESPOSO DEDICADO Roberto Torres, tuvo que buscar trabajo en Saltillo, tras el cierre de la acerera...
Impugnaremos arancel al tomate
Esperamos llegar a un acuerdo Por Natalia Vitela/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México seguirá peleando con EU en defensa...
Decomisan en Florida 10 mdd en criptomonedas al Cártel de Sinaloa
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Este jueves, las autoridades de Estados Unidos informaron que en Miami, Florida, incautaron más de 10 millones de dólares...

Relacionados

Fuertes lluvias dejan daños en Monclova
AUTORIDADES TUVIERON QUE CERRAR AVENIDAS Una fuerte tormenta azotó la...
Es increíble que el cafre asesino, haya escapado
Indignación tras la fuga de Ángel Mauricio, presunto responsable de...
Entrega AIC a U.S Marshals a narcomenudista americano
En deportación controlada a traved de la frontera con Acuña;...
Dan el ultimo adiós a Fabiola de la Rosa
Entre lágrimas, tristeza y voces que exigen justicia La joven...
PAN: MEJÍA BERDEJA, ES UN FRACASADO NARCO POLÍTICO
El diputado Gerardo Aguado Gómez, también Secretario General del CDE...
Dos choques, una noche y cero frenos
¿Tuviste un mal día? Al menos no eres el chofer...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.