menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Consuman militarización hasta 2028

Consuman militarización hasta 2028

Ciudad de México.- El Ejecutivo federal consumó la militarización de la seguridad pública hasta 2028.

Este viernes, tras el aval de 20 Congresos estatales, se publicó el decreto de reforma constitucional que amplía hasta ese año la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles.

Dispone que en un plazo no mayor a 60 días se integrará una comisión bicameral para el “análisis y dictamen” de los informes que el Gobierno federal entregue al Congreso sobre dicha facultad.

El decreto establece que la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad debe ser temporal y “extraordinaria”, de tal manera que se acredite absoluta necesidad.

También tiene que ser regulada, para que cumpla con lo dispuesto en la Constitución, las leyes y tratados internacionales; y fiscalizada, a fin de que se revise y supervise su funcionamiento.

“Subordinada y complementaria, de forma tal que las labores de apoyo () sólo puedan realizarse en su auxilio o complemento, y se encuentren fundadas y motivadas”, agrega el decreto.

La Fuerza Armada permanente deberá capacitarse en la doctrina policial civil establecida en el artículo 21 de la Constitución.

Las acciones que lleve a cabo en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias.

La Guardia Nacional deberá desarrollar estructura, capacidades e “implantación territorial”, con el objetivo de prescindir de las Fuerzas Armadas a partir de 2028.

Comisión Bicameral

El Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral, proporcionando los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados del “apoyo” militar.

“Y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, puntualiza el decreto.

Para el análisis y dictamen de los informes, en un plazo no mayor a 60 días, contados a partir de este sábado, se integrará una comisión bicameral que se reunirá cada que la convoque su directiva.

Para la emisión del dictamen semestral convocará, si así lo requiere, a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa y de Marina.

“El dictamen evaluará () la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública y deberá señalar aquellas entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de las Fuerzas Armadas en esas labores”, indica.

La comisión bicameral remitirá a cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión los dictámenes semestrales, para su discusión y aprobación.

Una vez aprobados, se remitirán al Ejecutivo federal para que éste informe de la atención que brindó a las recomendaciones emitidas.

Los gobernadores remitirán anualmente a sus respectivas legislaturas, y al Consejo Nacional de Seguridad Pública, una evaluación integral con perspectiva de seis años.

Recursos

A partir del ejercicio fiscal 2023, el Ejecutivo federal establecerá un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus Policías.

Dicho fondo se establecerá de forma separada e identificable respecto de cualquier otro ramo o programa destinado a otros propósitos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

“Y no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada permanente y la Guardia Nacional para tareas de seguridad pública cada año”, ordena.

“Los recursos de dicho fondo no podrán ser utilizados para otro fin. El fondo se distribuirá en proporción directa al número de habitantes con que cuente cada entidad federativa”.

Hasta un 25 por ciento del fondo se asignará a los estados con mejores resultados en materia de seguridad, conforme los indicadores que establezca el Consejo Nacional.

En adición a estos recursos federales, los gobernadores establecerán anualmente un fondo de apoyo a las Policías municipales, en especial donde haya menor población o mayor grado de marginación.

Más Noticias

Trabaja Parras en coordinación interinstitucional para prevenir la rickettsia
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Con el objetivo de preparar al personal del Municipio y del sector Salud para prevenir y controlar de enfermedades transmitidas por...
Belinda confiesa que le cuesta creer en las buenas críticas que recibe por "Mentiras": "acostumbrada a que me digan tantas cosas feas"
La cantante confiesa que, hay veces, que no cree en los comentarios positivos que le hacen El desempeño que Belinda tuvo en la serie de “Mentiras” sorprendió a su...
FIRMA VÍCTOR LEIJA ACUERDO NACIONAL POR LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA CONFIABILIDAD
Cuatro Ciénegas es parte de los 20 municipios a nivel nacional que participan en esta estrategia Cuatro Ciénegas, Coahuila a 15 de julio del 2025.-...

Relacionados

Mejía Berdeja, un fracasado narco politico: AN.
Saltillo, Coahuila – 14 de julio de 2025.El diputado local...
Inaugura Sari Pérez Centro de Atención Agraria en Frontera
Frontera, Coahuila; a 15 de julio de 2025.- Para dar...
Amadrina Laura Jiménez a 149 alumnos del CONALEP en Múzquiz, Coahuila
Múzquiz, Coahuila – 15 de julio de 2025. En una...
Fallece repentinamente el cuidador de la muñeca Annabelle en plena gira
El cazafantasmas, Dan Rivera, cuidador de la muñeca Annabelle, perdió...
Influencer intenta pagar comida con publicaciones en Instagram y causa polémica
Una influencer intentó pagar su consumo en una lonchería con...
Amadrina Laura Jiménez a 149 alumnos del CONALEP en Múzquiz, Coahuila
Múzquiz, Coahuila – 15 de julio de 2025. En una...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.