menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Presentan programa El Sarape en México

Presentan programa El Sarape en México

SALTILLO, COAHUILA. – Con el objetivo de preservar y difundir el trabajo de los artesanos tejedores y tintoreros mexicanos, y continuar con la elaboración del tradicional Sarape de Saltillo, icono cultural de nuestro Estado y de Saltillo.

Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura Estatal, informó lo anterior: “Son 60 maestros tejedores, tintoreros, diseñadores, proveedores de materias primas, investigadores y coleccionistas provenientes de 12 entidades del País: Estado de México, Oaxaca, Tlaxcala, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Querétaro, CDMX, Nuevo León y Coahuila, quienes durante tres días trabajarán en diferentes mesas para reflexionar sobre el Sarape, su historia, materiales, diseños, conservación de la tradición de los maestros obrajeros y futuro de esta prenda, que es patrimonio cultural de nuestro país”. 

El programa a realizar durante los tres días que dura este encuentro es el siguiente : 

+ Viernes 25 de Noviembre.- Se iniciarán las actividades en el Centro Cultural “Vito Alessio Robles” a las 09:00 horas, con el registro de participantes; a las 9:30 horas se tendrá la conferencia magistral “Prácticas y Concepciones arraigadas sobre la tejeduría de telar horizontal de pedal, Colón (México) y Nobsa (Colombia)”, con la  Mtra. Martha Adriana Rodríguez Parra, de la Universidad Autónoma de Querétaro, y el CONACYT; posteriormente, a las 11:00 horas se tendrá el Panel 1: “Testimonios de Historias y Vidas en el Sarape”, con la participación de José Salas Guzmán, de Villa García, Zacatecas; Lorenzo Celestino Alonso, de Cruces Moctezuma, SLP; José Vega Ibarra, de Colón, Qro.; Pablo Mendoza Oyarzabal, de la Tienda-Taller el Sarape de Saltillo, de Saltillo, y al término se tendrá la presentación de libros de Pedro Mendoza de Jocotepec, Jal, presenta “Muestra de trabajo artesanal”, y María Elena Santos Méndez, de Saltillo,  “Los telares del tiempo”. 

 A las 13:00 horas se tendrá la inauguración oficial del evento, por parte de José María Fraustro Siller, Presidente Municipal de Saltillo, y de Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura de Coahuila, y se tendrá el recorrido inaugural por la exposición “Arte y Tradición Textil del Sarape en México”. 

Por la tarde del primer día, a las 16:00 horas se tiene el Panel 2: Enseñanza-aprendizaje de las técnicas del sarape, en el que participan: Óscar Armando Vázquez Lomelí, de la Escuela de Jocotepec, Jalisco, con el tema “Rescate e investigación de técnicas textiles en riesgo en Jalisco”; Pedro Mendoza Navarro (maestro) y Laura Karolina Bizarro Martínez, (alumna) de la Escuela de Colón, Qro; José Vega Ibarra (maestro) y Esther Martínez de la Cruz (alumna), de la Escuela La Favorita, Saltillo; María López Gutiérrez y Francisco Javier Reyes Luna (maestros)

Taller Netzahualcoyotl, San Miguel Xaltipan, Contla, Tlaxcala; Ignacio Netzahualcóyotl (maestro), Contla de Cuamatzi, Tlaxcala.

Arnulfo Xochitiotzi (maestro), Antonio Pérez Israel (alumno). 

En el Panel 3, con el tema “La tradición como baluarte”, participan: Carlos Correa Sáenz, de Santa Clara del Cobre, Michoacán; José Alberto Salas Macías, de Villa García, Zacatecas; y Guadalupe Farías Dávila, de Saltillo. 

+ Para el sábado 26 se tiene a las 09:30 horas la conferencia magistral “Implicaciones históricas de algunos sarapes en la colección del Museo Textil de Oaxaca”, que imparte el  Dr. Alejandro de Ávila B, curador del Museo Textil de Oaxaca y Director del Jardín Etnobotánico de Oaxaca. 

 A las 11:00 horas, el Panel 4, sobre “Los tintes químicos”, en el que participan: Pedro Mendoza Navarro, de Jocotepec, Jalisco, y Héctor Tamayo Sánchez, de Saltillo. Posteriormente se realizará el Panel 5, en el que se abordará el tema de “Los tintes naturales”, taller para obtener el color negro, con Román Gutiérrez Ruiz, de Teotitlán del Valle, Oax; José Vega Ibarra, de Colón, Qro.; Moisés Martínez, Wendosed, de San Pedro Cajonos, Oax; María López Gutiérrez, Ana Guadalupe Bertaud de León, Rubén Rojas Meléndez y Claudia Rumayor, de Saltillo; y Catalina María Pérez Berúmen, Dominga Elizabeth Juárez González y Juan Carlos Calvi, de  Garza García, NL. 

Por la tarde se tendrá un recorrido por el Museo del Sarape de Saltillo y el Panel 6, sobre “Las materias primas textiles y tintóreas: retos de disponibilidad, calidad y características requeridas”, en el que se abordarán situaciones como “Lana e hilatura, Testimonio de una tradición perdida”, con Miguel Ángel Tiscareño Agoitia, de  Salinas Hidalgo, SLP.  

Estarán también los representantes de “La Luz Textiles”, Maribel Guzmán Guevara, de Sta. Ana Chiautempan, Tlaxcala; “Hilaturas el Rosario”, con Diana Granados Retana, de Coroneo, Gto; “Escuela del Sarape”, con Claudia Rumayor, de Saltillo; “Seda”, con Moisés Martínez; “Añil, cultivo y venta”, con Araceli Pérez López y José Ángel Pérez López, Niltepec, Oax; “Grana cochinilla (cultivo)” con Roberto Esquivel Ojeda, Jerez, Zac; “Huerto del tintorero”, con Juan Carlos Contreras Lazo, BiiDauu, Teotitlán del Valle, Oax; y “Banco de materias primas”, con Alejandro de Ávila B, Museo Textil de Oaxaca. 

+ El domingo 27 tendremos a las 09:30 horas la Conferencia Magistral “Línea del tiempo de los Sarapes ‘Estilo Saltillo’: pasado y presente”, y “Sustentabilidad de las materias primas tintóreas: puntos de discusión”, con la  Mtra. Marta Turok, del Centro de Estudios de Arte Popular “Ruth D. Lechuga” (CEAP) y Museo Franz Mayer. 

Posteriormente, a las 10:30 horas la ponencia “Conservación y tintes”, presentada por Lorena Román, del INAH. 

A las 11:15 horas se tendrá el Panel 7: “Entre la tradición y la innovación”, Experiencia de vida: Porfirio Gutiérrez, Ventura California, EU; Alberto Sánchez Martínez (Bëërt), Santa Ana del Valle, Oaxaca; Esther Martínez de la Cruz, Colón, Qro; e Ignacio Netzahualcoyotl Nava, Contla, Tlaxcala, y “Colaboraciones con la Escuela del Sarape La Favorita, Saltillo”, con la participación de Juan Rubén Tamayo Sánchez y María López Gutiérrez, artesanos, Saltillo; y Adriana María Cerecero Alvarado, Francisco Piñón y Laila Castillo, artistas plásticos, Saltillo. 

Por la tarde, el Panel 8 abordará el tema “Recreaciones del Sarape de Saltillo S. XVIII-XIX”, con la participación de Román Gutiérrez Ruiz, Teotitlán del Valle, Oaxaca; Rigoberto Romano Flores, José Luis Romano Flores, Arnulfo Xochitiotzin Cocoletzi y Piter Netzahualcoyotl Nava, Contla, Tlaxcala. 

Y para concluir, el Panel 9: “Mercado y consumo. Mercado nostalgia paisanos”, con la participación de Marisela Ramírez Espinosa y Manuel Luis Rosales Morales, Tezoatlán y Luna, Oaxaca; y “Diversificación de productos”, con María Teresa Hernández Flores, Villa García, Zac; Victoria Quezada Diaz de León y Alma Delia Martínez, Saltillo.

Más Noticias

DESTACA YESICA SIFUENTES MEJORA EN ATENCIÓN DE LA AMBULANCIA MUNICIPAL
Castaños, Coahuila a 05 de julio del 2025.- Como parte del compromiso con la salud y la atención oportuna, la alcaldesa de Castaños, Yesica Sifuentes...
VIDEO: familia regresa de EU a México y encuentra su casa invadida en Tampico; "tengo todos los papeles a mi favor"
El video se volvió viral en redes como TikTok y X, exponiendo a los ocupantes ilegales de una casa Las historias de despojo y ocupación...
El PSG liquida al Bayern; a semis del Mundial de Clubes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich. Jamal Musiala salió en camilla. El cuadro parisino finalizó con 9 jugadores Con goles de Désiré Doué y Ousmane Dembélé,...

Relacionados

Así se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025
Real Madrid, Chelsea, PSG y Fluminense protagonizarán las semifinales del...
Musk buscará lanzar un partido para influir en Senado y Cámara baja de EU
Elon Musk lanza el Partido América para influir en el...
Trump agradece a agentes del ICE; dice que defienden "soberanía y libertad" de Estados Unidos
Dice que su ley fiscal “incluye todos los fondos y...
Con “NUEVAYoL”, Bad Bunny alza la voz por los migrantes latinos en Estados Unidos
El cantante hizo un llamado a la unidad de los...
Cruz Martínez asegura que no se está resistiendo a ningún proceso legal; dice por qué no asistió a la audiencia con Alicia Villarreal
Dice que la orden de aprehensión emitida en su contra...
Sari Pérez y empresarios se coordinan para limpiar la carretera federal 30
Frontera, Coahuila; a 5 de julio de 2025.- Con el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.