menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

Zurda

Ruth Zavaleta Salgado

La marcha ciudadana

La marcha del domingo 13 de noviembre fue un éxito por la presencia numérica, pero, sobre todo, por la reactivación de la alianza de los partidos opositores. Todo parece indicar que el PRI, PAN, PRD y MC van unidos contra la reforma constitucional para desaparecer al INE, entonces, Morena y sus aliados no tienen los votos suficientes para hacerlo.

La marcha también fue una señal de miles de ciudadanos: están dispuestos a ejercer su libertad para expresar su inconformidad, independientemente de que los partidos políticos se pongan de acuerdo o no. Es decir, la marcha no la organizó nadie, aunque sí la convocaron muchos. Como una buena marcha de ciudadanos libres,  se vio desordenada, jubilosa y retadora. De hecho, no fue una marcha, fueron varias marchas, pero las filas más numerosas fueron las de los jóvenes, ésos que no habían salido como lo hicieron los que eran estudiantes de CEU en 1986, o de los movimientos sindicales de 1987, o del movimiento político de 1988. Pero ese domingo 13 salieron llenos de energía a defender la causa que los convocó: “El INE no se toca”.

Sin lugar a dudas, esa juventud sin ataduras fue lo que más enojó al Presidente y a algunos miembros de su partido, pero no al senador Ricardo Monreal, quien, acertadamente opinó que no se puede aprobar ningún cambio que signifique un retroceso para la democracia. Para descalificar la marcha algunos actores políticos de Morena expresaron que “ni veían ni contaban” a los que asistieron, paradójicamente, algo muy parecido había dicho un expresidente de la República, cuando la oposición perredista se manifestó en contra del fraude de 1988: “Ni los veo ni los oigo”.

Sin embargo, eso no importa, lo que importa es que, por ahora, el INE se encuentra a salvo, pero, quizás, no por mucho tiempo. Dice el Presidente de la República que tiene un plan B. Quiere hacer lo mismo que realizó cuando no fue aprobada la reforma constitucional en materia eléctrica, quiere que se reformen las leyes secundarias en materia electoral a sabiendas de que son inconstitucionales. Recordemos que, en aquel entonces, el pleno de la Suprema Corte de Justicia fue sometido con el voto de cuatro ministros y ministras. Hoy, ¿quieren hacer lo mismo? No se ve tan sencillo. Ante la dificultad, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, ha declarado que no harán cambios por encima de la Constitución. Esperemos que así sea, sin embargo, aún no lo sabemos porque no han presentado las iniciativas de reformas a esas siete leyes que mencionó.

Pero también declaró que lo que ya tienen planeado es la sustitución de los cuatro consejeros que terminan su periodo en el Consejo, uno de ellos es el presidente, Lorenzo Córdova. Es decir, como sea, Morena pretende hacerse del consejo (aunque dicen que respetarán el proceso para los nuevos nombramientos, es difícil creerles).

Por lo pronto, bajo el pretexto de que “el pueblo se lo pide”, el presidente López Obrador ya convocó a su marcha. Nadie es propietario de la calle, se puede manifestar quien crea que tiene que hacerlo, pero como dice mi amigo Adrián Rueda en estos mismos espacios de Excélsior, regularmente, quienes utilizan ese mecanismo para manifestar alguna inconformidad, es la oposición y no el gobierno. Pero esto no debe extrañarnos, el Presidente sabe hacer más marchas que acciones de gobierno. Así quedó claro después de las filtraciones del hackeo Guacamaya, sobre la agenda del Presidente: sus actividades giran en torno a las conferencias de las mañanas y en pocas ocasiones tiene otras actividades. De esta forma, los temas que más afectan a los ciudadanos son sepultados bajo las coléricas reacciones del Presidente en contra de quienes no piensan igual que él. Precisamente, fue lo que hizo con la marcha del domingo, él fue el mejor promotor de la misma al insistir todos los días (durante toda la semana previa a la marcha) en descalificar, con apodos y burlas, a quienes señaló como los convocantes. Lamentablemente, para el Presidente, hoy pelea con una sombra que refleja miles de ciudadanos dispuestos a alzar la voz ante los riesgos de retroceso democrático.

Más Noticias

PROMUEVEN RESPETO E INCLUSIÓN DE ADULTOS MAYORES EN CUATRO CIÉNEGAS
Cuatro Ciénegas, Coahuila a 05 de Julio del 2025.- Como parte de las acciones para promover el respeto, la inclusión y el bienestar de las...
Israel enviará una delegación a Doha para negociar propuesta de tregua en Gaza; Hamas da respuesta "positiva" a plan de alto el fuego
Hamas se dijo preparado para negociar “inmediatamente” la implementación de la última propuesta de alto el fuego El Gobierno israelí enviará una delegación a Doha (Catar) para negociar la...
Montes, quiere mantener el marcador limpio en la final ante EE.UU.
César Montes quiere mantener la sólida defensa de la selección mexicana ante Estados Unidos y ganar la Copa Ora sin permitir anotación del representativo de...

Relacionados

VIDEO: familia regresa de EU a México y encuentra su casa invadida en Tampico; "tengo todos los papeles a mi favor"
El video se volvió viral en redes como TikTok y...
El PSG liquida al Bayern; a semis del Mundial de Clubes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich. Jamal Musiala...
Avioneta alemana se estrella en Austria y fallecen 4 pasajeros; investigan las causas del accidente
La aeronave ligera había salido de un aeródromo de Múnich...
SE LLEVA A CABO CONSEJO NACIONAL DEL NOTARIADO MEXICANO EN COAHUILA
Gobernador Manolo Jiménez Salinas inaugura los trabajos con presidentes de...
Morena predica austeridad, pero celebra con lujo
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Dan el último adiós a Diogo Jota y su hermano
Amigos, aficionados, familiares, despidieron a Diogo Jota y su hermano...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.