menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
La radical cirugía estética que están usando cada vez más los hombres (y por las que les deben romper los huesos)

La radical cirugía estética que están usando cada vez más los hombres (y por las que les deben romper los huesos)

BBC. “Las mujeres generalmente no salen con hombres que son más bajos que ellas. Lo más difícil a veces era sentir que no iba a encontrar una esposa”.

La frase es de Sam, un hombre británico de 30 años que hace parte de una tendencia de cirugías estéticas para hombres en países como Estados Unidos, Reino Unido e incluso España: el alargamiento de piernas para aumentar de estatura.

Una operación invasiva que implica romper el fémur para poder ganar unos centímetros.

Sam señala que gracias a una operación ganó 8 centímteros de estatura y pasó de medir 1,62 metros a 1,70 metros en unos pocos meses.

“Siempre he pensado que ser alto y tener éxito están relacionados. Por eso tuve que encontrar mi propia solución”, le dijo al periodista de la BBC Tom Brada.

Esta operación lleva aparejadas semanas de convalecencia y un proceso de recuperación durante el cual el paciente no puede caminar incluso por meses.

Pero no solo eso, en algunos casos los hombres pagan cerca de US$70.000 para ganar algunos centímetros de altura.

“Es una operación dolorosa, que implica un proceso de recuperación largo debido a que una parte del hueso queda blanda por lo que se debe esperar a caminar hasta que ese hueso pueda sostener de nuevo el peso del cuerpo”, le dice a BBC Mundo el cirujano Kevin Debiparshad, que practica esta operación.

Debiparshad ha llegado a hacer hasta 50 cirugías de este tipo al mes en su consultorio de Las Vegas, Estados Unidos, llamado LimbplastX Institute, en donde dice que ha notado un aumento en la demanda entre pacientes hombres.

“Cada vez más ha quedado atrás el tabú de que los hombres no se realizan cirugías estéticas. Y en ese sentido, esta operación se ha convertido en una que buscan especialmente”, señala Debiparshad.

Pero no siempre ha sido así. Durante años, especialmente en países orientales, la operación de alargamiento de piernas ha sido requerida en mayor medida por las mujeres.

Por caso, reportes de medios locales e internacionales señalan que muchas mujeres en China, en una mayor medida que sus pares hombres, se han sometido a una operación similar para alcanzar más estatura.

Sin embargo, en países occidentales las cifras señalan que es un fenómeno en expansión a partir de la demanda de pacientes hombres.

Rehabilitación, no estética

La práctica está rodeada de controversia.

Tanto la Asociación Estadounidense de Cirujanos Plásticos como la Academia Estadounidense de Ortopedistas señalaron en documentos enviados a BBC Mundo que la cirugía de alargamiento de piernas es un procedimiento ortopédico con fines cosméticos.

Y el pionero de esta técnica fue precisamente un cirujano ortopédico soviético que innovó en los tratamientos de rehabilitación en soldados que quedaban mutilados durante la II Guerra Mundial.

Su nombre era Gavril Ilizarov, un respetado médico que durante ese tiempo en el campo de batalla notó, junto a los experimentos que había hecho durante sus años de estudiante, que los huesos, especialmente el fémur, tendían a expandirse y “rellenar” la brecha que quedaba entre dos partes cuando se había sufrido una fractura.

Entonces Ilizarov desarrolló una técnica que consistía en romper el hueso, pero sin comprometer la parte conocida como el periostio (que es la parte externa del hueso), separarlo un poco y esperar que el mismo hueso se encargue de ocupar el espacio que quedaba entre medio.

“Esa técnica ha evolucionado mucho, pero realmente la idea inicial es la misma: lo que hacemos es que el hueso mismo llene ese espacio y allí es donde se ganan los centímetros de más que quiere el paciente”, explica Debiparshad.

Según explicaron varios cirujanos consultados a BBC Mundo, el tratamiento estándar es el siguiente: primero se perfora y realiza un agujero en los huesos de las piernas, que luego se parten en dos.

Tras esto, se coloca quirúrgicamente una barra de metal en el interior del hueso y se mantiene en su lugar mediante una serie de tornillos.

Luego, la barra se va alargando lentamente hasta 1 milímetro cada día, extendiéndose hasta que el paciente alcanza la altura deseada y sus huesos se dejan hasta que sanen nuevamente.

Tanto para Sam como para otros pacientes, el procedimiento no es sólo doloroso, sino que el tiempo de recuperación puede ser muy largo.

“En mi primera consulta, el médico me dejó muy claro lo difícil que iba a ser la cirugía. Me preocupaba lo que podría hacer después de tener esos centímetros extras. ¿Seguiré pudiendo caminar? ¿Seguiré pudiendo correr?”, relató el paciente británico.

Sam anota que hizo fisioterapia un par de horas al día entre tres o cuatro veces por semana, por un lapso de seis meses.

“Fue una experiencia muy humillante. Es un poco loco… es como tener nuevas piernas y aprender a caminar de nuevo. Se ve como una cirugía estética, pero lo hice mucho más por mi salud mental”, anota.

Los riesgos

Este es uno de los aspectos que más llama la atención entre la comunidad médica cuando se pone la lupa sobre esta intervención: los riesgos que se corren al someterse a un procedimiento tan invasivo con fines cosméticos.

Algunos especialistas alertan de las complicaciones potenciales, desde lesiones nerviosas y embolias arteriales hasta la posibilidad de que los huesos no se vuelvan a fusionar.

“Las técnicas y la tecnología han mejorado sustancialmente en las últimas dos décadas, lo que lo convierte en un procedimiento más seguro; sin embargo, además de desarrollar más hueso, se debe desarrollar más músculo, nervio, vasos sanguíneos y piel, y el procedimiento sigue siendo extremadamente complejo”, le dijo al periodista Tom Brada de la BBC Hamish Simpson, cirujano especialista en Ortopedia.

Pero no solo es una cuestión física: los especialistas alertan de los riesgos de tipo psicológico que hay que tener en cuenta, como por ejemplo que algunos de estos pacientes pueden tener dismorfia corporal.

Y eso los lleva, de acuerdo a los especialistas, a priorizar la operación por sobre el bienestar físico y mental.

“Cuando se enfrentan al dilema de elegir algún lugar con experiencia quirúrgica de en este tipo de operaciones o un lugar para hacerlo a bajo precio, no creo que las personas sean necesariamente conscientes de todas las cosas que pueden salir mal y que a menudo salen mal”, le dice a la BBC David Goodier, cirujano ortopédico británico.

Y como esas operaciones se hacen a menudo fuera del país, los que terminan atendiendo esas fallas son los médicos locales, que no han hecho la operación”, señala Goodier.

Debiparshad está de acuerdo en que no es una intervención sencilla y que tiene varios aspectos que la hacen riesgosa.

“Se necesitan equipos de alta tecnología para reducir los riesgos postoperatorios, pero sobre todo somos muy claros con los pacientes sobre los riesgos de la operación y sobre que el proceso de recuperación va a ser muy lento”, señala el cirujano.

“Además, ofrecemos un apoyo postoperatorio a las personas que se practican esta cirugía para garantizar el éxito del procedimiento”, añade.

Tendencia masculina

Pero lo que es innegable es que el alargamiento de piernas es una operación que cada vez más buscan los hombres para ganar unos centímetros.

Al menos en una docena de países existen clínicas donde se realizan este tipo de procedimientos y en las consultadas por BBC Mundo en Estados Unidos y Canadá confirmaron que había un aumento de hombres que solicitaban practicarselo.

De hecho, Debipashard fue más preciso y señaló que las consultas de este tipo se han duplicado en los últimos tres años.

“Lo que escucho de mis pacientes hombres es que han perdido el miedo a hacerse una cirugía de este tipo y creen que esto les puede ayudar a mejorar su autoconfianza“, anota.

Entre las razones que ha escuchado sobre los motivos que buscan los hombres en hacerse la operación se esgrimen asuntos personales hasta estadísticas como que el promedio de altura de las 500 personas más ricas del planeta (publicada por la revista Forbes) era de 1,82 metros.

Esta tendencia coincide con la cifra que la Asociación Estadounidense de Cirujanos Plásticos le dio a BBC Mundo en la que señala que las cirugías plásticas en hombres han aumentado en un 30% comparada con la década anterior.

Pero todos los especialistas consultados para esta nota señalan el mismo aspecto: es una operación compleja, costosa, de mucho riesgo y que tiene un largo proceso de recuperación, que debe estar supervisado por especialistas.

Más Noticias

Rayados vs América: Horario y canales para ver EN VIVO la Liga MX; HOY, sábado 20 de septiembre
Las Águilas del América tienen una complicada prueba esta noche frente a los Rayados Luego de perder el Clásico de México la semana anterior, América llega con...
Abelito reacciona a incómodo momento con Daniel Sosa en "La casa de los famosos México"
Abelito fungió como recadero para “El Guana” ; el momento generó descontento en redes sociales Abelito encontró una de las últimas monedas del destino en...
IMPULSA DIF ESTATAL LA INCLUSIÓN EN COAHUILA
En el marco del Mes de la Discapacidad, entrega aparatos auditivos y funcionales y presenta congresos sobre la discapacidad en los municipios de Acuña, San...

Relacionados

Casa Blanca niega presión para suspender programa de Jimmy Kimmel; decisión fue tomada por ABC, asegura
El programa de Kimmel, uno de los más populares de...
Éxodo en Gaza: genocidio israelí desplaza a decenas de miles de palestinos
La ofensiva israelí en Ciudad de Gaza deja cientos de...
Irán suspenderá cooperación con organismo nuclear de la ONU si se restablecen sanciones
Irán reprochó no haber condenado los ataques israelíes y, posteriormente,...
Mundial Sub 20: Días, horarios y rivales de la Selección Mexicana
El Tri comparte grupo con Brasil, España y Marruecos La...
"No tengo dinero": Emiliano Aguilar asegura que lo poco que gana es para sus hijas
En medio de un conflicto familiar, Emiliano rompe el silencio...
Suman 27 personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa
A 10 días del accidente, la Secretaría de Salud capitalina...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.