menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
¿Las picaduras de mosquitos sirven? Especialistas hallan ‘pistas’ de infecciones humanas

¿Las picaduras de mosquitos sirven? Especialistas hallan ‘pistas’ de infecciones humanas

La sangre que los mosquitos consumen pueden dar información sobre enfermedades, según este nuevo estudio de Nature.

El financiero. Quién no se ha despertado en plena madrugada a cazar a un mosquito que no deja dormir. Estos insectos que chupan la sangre, aunque son molestos, pueden ser útiles para la ciencia. ¿Cómo?

Especialistas pueden analizar la sangre que un mosquito ha comido en busca de evidencia sobre infecciones en personas o en animales de los que se han alimendado, explica una nueva publicación de Nature.

Este método de análisis podría ayudar a estudiar la exposición que personas o animales han tenido a patógenos, y podría ayudar a detectar de manera temprana enfermedades en animales, entre ellas el ébola y el SARS-CoV-2, causante del COVID, según lo expuesto por expertos en una conferencia sobre enfermedades infecciosas en Malasia.

Mosquitos que ‘comen’ sangre de humanos y animales

Esta nueva técnica es usada por Carla Vieira, especialista en ecología y enfermedades del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer en Brisbane, Australia. Con el método, en la sangre pueden ser hallados anticuerpos de personas o animales mordidos por los insectos.

Para su estudio, Vieira y sus colegas atraparon aproximadamente 55 mil mosquitos en parques de Brisbane entre 2021 y 2022, en busca de indicios del virus del río Ross, una enfermedad endémica de Australia transmitida por mosquitos.

Exprimieron a los mosquitos atrapados y analizaron la sangre en busca de anticuerpos que pudieran unirse al virus del río Ross.

“En resultados preliminares (…) Vieira informó que 480 de los mosquitos atrapados estaban llenos de sangre. Más de la mitad de ellos se habían alimentado de personas, un 9 por ciento de vacas y un 6 por ciento de canguros, entre otros animales. De las 253 muestras de sangre de personas, más de la mitad tenían anticuerpos contra el virus del río Ross”, según Nature.

En un estudio separado, Niels Verhulst, que estudia patógenos transmitidos por insectos en la Universidad de Zúrich, Suiza, y sus colegas, detectaron anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y el parásito Toxoplasma gondii en la sangre chupada por mosquitos de animales, incluidas alpacas y gatos.

Especialistas consideran que este método puede usarse para “prácticmente para cualquier patógeno que provoque una respuesta inmune en su huesped”. Y además, podría ayudar a estudiar enfermedades de las que hay poca información.

Sin embargo, este método tiene sus “peros”.

Con esta técnica todavía se carece de información sobre la ubicación de las personas o animales expuestos a las enfermedades, o el dato de cuándo se infectaron.

Tampoco está claro qué tan bien se refleja la proporción de muestras de sangre con relación a las personas infectadas, pues varios mosquitos podrían haberse alimentado de la misma persona.

Más Noticias

Detienen en operativo a matrimonio por robo
Tras cateo que se llevó a cabo en la colonia Occidental, la pareja fue trasladada al C4 Manolo Acosta LA PRENSA La noche del miércoles...
Entrega UA de C 404 mochilas a alumnos
Con la participación de la Presidenta honoraria del DIF Monclova, Mavi Sosa y el Coordinador de la Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes se beneficia a...
Impulsan participación ciudadana en Monclova
Fabiola Sánchez LA PRENSA El alcalde Carlos Villarreal sostuvo una reunión con el delegado y vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Coahuila, José...

Relacionados

DEA enfrentó resistencia en la Casa Blanca y el Pentágono tras proponer que se atacara a los cárteles en México, según el Washington Post
Los funcionarios de la Administración de Control de Dr*gas(DEA) abogaron por...
"¡Estoy muy triste!": Mar de Regil se muda a España y deja desconsolada a Bárbara
La joven influencer Mar de Regil, de 20 años, conmovió a sus...
Conmemora Parras Día Nacional de la Protección Civil a 40 años de la tragedia
Parras Coahuila de Zaragoza.-Para fortalecer la cultura de prevención y...
Promueve Parras la prevención ante fenómenos sísmicos
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Para concientizar a la población sobre...
B*mbardeo en un campamento de refugiados en Sudán deja 37 m*ertos
Un b*mbardeo aéreo realizado este viernes por las Fuerzas de...
“A mi hija la ahogaron”: asegura papá de Ruth
EXIGEN QUE SE INVESTIGUE COMO HOMICIDIO Y NO COMO ACCIDENTE...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.