menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Nueva mirada a los Pilares de la Creación

Nueva mirada a los Pilares de la Creación

¿Una mano fantasma? El telescopio espacial James Webb nos regala una nueva instantánea de parte de la icónica nebulosa del Águila.

Muy interesante. Los Pilares de la Creación se hicieron famosos después de ser capturados por el Telescopio Espacial Hubble de la agencia espacial estadounidense en 1995. Muchos años después, la increíble capacidad infrarroja del telescopio espacial James Webb aporta a la ciencia una visión nueva y más clara de esta zona de formación de estrellas.

La imagen es producto de una vista combinada de los instrumentos NIRCam y MIRIR del Webb. Los pilares son una parte pequeña pero pintoresca de la nebulosa del Águila, que se encuentra a 6.500 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Serpens y cuyos ‘pilares’ son conocidos por ser una fuente de formación estelar.

JWST tiene instrumentos que ven en diferentes longitudes de onda de infrarrojos. El equipo del telescopio lanzó previamente una vista de los Pilares de la Creación de la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) en octubre y luego siguió con una imagen de su Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI).

La última imagen se tomó en luz infrarroja media, que bloquea el brillo de las estrellas para que solo capture el gas y el polvo que fluyen. Esto proporcionó una nueva forma de experimentar y comprender la impresionante formación.

¿Ves ese punto rojo en la imagen?

¿Qué es? La yema del dedo rojo brillante en el segundo pilar es una indicación de la formación de estrellas activas incrustadas en su interior. Esas estrellas son solo ‘bebés’, protoestrellas, y la NASA estima que tienen solo unos pocos cientos de miles de años. Tienen millones de años de formación por delante.

“Esta es una de las razones por las que la región está repleta de estrellas: el polvo es un ingrediente importante en la formación de estrellas”, dijo la NASA. “Las estrellas recién formadas son especialmente evidentes en los bordes de los dos pilares superiores; prácticamente están irrumpiendo en la escena”.

La imagen contiene un cúmulo estelar joven y caliente, NGC6611, visible con modestos telescopios desde la Tierra, que está esculpiendo e iluminando el gas y el polvo circundantes, lo que da como resultado una enorme cavidad y pilares ahuecados, cada uno de varios años luz de largo.

Más Noticias

Promueven Ruta Cultural de la Región Carbonífera
Historia, patrimonio y tradición resguardan museos, templos, plazas y antiguas estaciones del tren ubicados en los distintos municipios Karla Cortez La Prensa SALTILLO, COAHUILA.- Este...
Anuncia la Carbonífera “Rodeo del Desierto”
Promueven identidad, turismo y desarrollo económico Karla Cortez La Prensa Con el objetivo de promover la cultura vaquera, el turismo y la economía local, autoridades...
Logra Tomás Gutiérrez acuerdos con el IMSS
Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud, el Hospital Rural No 33 (Ixtlero) será convertido en unidad del IMSS ordinario Susana Mendoza La...

Relacionados

Aranceles se dan a consecuencia de narco-políticos como Mejía Berdeja
Estados Unidos hace nuevos señalamientos: “cárteles del narcotráfico tienen petrificados...
Inician los Cursos de Verano en Múzquiz
Dirigidos a niñas, niños y jóvenes, los talleres de danza,...
Seguimos trabajando por un mejor Sabinas: Chano
Con obras de bacheo y la próxima construcción de un...
Intensifica Ríos mejoramiento urbano de San Juan de Sabinas
El alcalde supervisa personalmente la reposición de luminarias LED, bacheo...
Azota tormenta a la Carbonífera
Inundaciones, vialidades cerradas y cuantiosos daños materiales Fuertes lluvias causaron...
Recibirá Región Carbonífera importante inversión escolar
Francisco Tobías anunció que con 51.5 millones de pesos se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.