menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Nudo gordiano

Nudo gordiano

Por Yuriria Sierra

Es la reforma de 2007

Quince años después, ¿podemos decir que la reforma surtió efecto? ¡Desde luego que no!

Hoy llegará al Congreso el plan B de Andrés Manuel López Obrador para hacer cambios en materia electoral. Ya resignado a que su iniciativa constitucional no será aprobada, nos advirtió hace unos días que entonces se iría por otro camino. Poner sobre la mesa la modificación de leyes secundarias que, si bien, generarán cambios importantes en términos presupuestales, no cambiarán la estructura ni configuración del Instituto Nacional Electoral. Y previo al inicio de esta discusión, apareció el diferendo entre el mismo INE y la jefa de Gobierno. Hace unos días, el órgano autónomo ordenó a Claudia Sheinbaum que se deslinde de una campaña que maneja el eslogan #EsClaudia, con el que han aparecido pintas y hasta canciones. La orden se acató, pero ayer por la mañana el Presidente habló al respecto: “¿Por qué no pones el artículo 6º y 7º?, porque tiene que ver con los medios. Y da vergüenza que sean los medios de información al servicio de los conservadores los que apoyen esta decisión del INE, que es contraria a la libertad de expresión, de manifestación, por este artículo han luchado por siglos periodistas, desde mediados del siglo XIX…”. Y coincido, Presidente. El INE no debería tener entre sus facultades pronunciarse sobre lo que se puede o no se puede hacer previo a los tiempos electorales. Sin embargo, esta responsabilidad le fue otorgada en la reforma aprobada en 2007 apoyada por las fuerzas políticas de entonces, incluida la izquierda.

Recuerdo cuando en la discusión de aquella reforma, hace quince años, los medios de comunicación formaron parte activa de la discusión, ¿por qué tendrían que otorgar espacios gratuitos a los grupos políticos?, ¿qué sí y qué no se podría decir?, por decir algo.

Cuando se aprobó aquella ley electoral prohibicionista (soviética, como la llamamos muchos), la democracia mexicana quedó bajo regulaciones que disminuyeron su espectro de acción. En ese entonces se argumentó que fue para blindar los procesos electorales: nada de recaudación de fondos ni campañas en las que se echara la casa por la ventana; también dijeron que era para obligar a los personajes públicos a cumplir con los tiempos. Quince años después, ¿podemos decir que la reforma surtió efecto? ¡Desde luego que no! Sólo subrayó el carácter de hipocresía política, porque lo único que esa ley vigente hace es premiar la mojigatería al vigilar lo que es imposible: diferenciar la libertad de expresión con actos anticipados de campaña. En todos los grupos políticos, por ejemplo, ya hay manos levantadas con miras al 2024, ¿cómo calificamos a unos y otros entonces? O sea, la reforma de 2007 no resolvió nada.

Ésa es la que debería estar en la mira, no una nueva que busca sesgar la configuración de un organismo autónomo al que el Presidente no tendría que menospreciar, por el contrario, debería volver prioridad su perfeccionamiento. Ayer, López Obrador desdeñó de nueva cuenta al instituto: “Yo llegué a la Presidencia no por el INE, llegué a la Presidencia por el pueblo. Fui candidato, nunca me reuní con los del INE, y siempre procuré mantener distancia con ellos y no creerles porque sabía yo que eran árbitros vendidos…”, pero olvidó que fue justo este instituto el encargado de contabilizar los votos debidamente. Los suyos y los del resto de candidatos, como lo marca el principio democrático básico.

Otro y más fructífero sería el debate si el punto de partida fuera éste y que reconociera que es esa reforma de 2007 la que es una enemiga de la libertad de expresión, pero ha optado por volverlo una batalla innecesaria y peligrosa…

Más Noticias

No he sido requerido por autoridades: Adán
La ausencia del coordinador ha llamado la atención desde que se dio a conocer que al ex secretario de Seguridad en Tabasco que nombró cuando...
Deja 3 muertos explosión en instalación de Policía de LA
El Departamento de Bomberos del condado de LA informó que respondió a llamadas sobre una posible explosión alrededor de las 7:30 de la mañana Agencia...
Familia millonaria supera en fortuna a Carlos Slim
Tienen mucho poder en México y su riqueza no para de crecer Si bien Carlos Slim sigue siendo uno de los líderes económicos del país,...

Relacionados

Cerraban calles para estafar a lo grande
Falsas gestoras convocaban a cientos de incautos Ciudadanos eran citados...
BRINDAN ASESORÍA Y ATENCIÓN CIUDADANA EN BRIGADA MEJORA
Cientos de fronterenses aprovecharon la Brigada de Mejora Pa´Delante Por:...
Revés Judicial para el Ayuntamiento de PN
El Juzgado Federal negó la protección legal al alcalde Jacobo...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS INVERSIONES… En el marco de su...
Ante EU fijamos claros principios: Sheinbaum
SOMOS EL PAÍS MÁS DEMOCRÁTICO DEL MUNDO La presidenta dejó...
Vidas jóvenes y grandes sueños, arrasados
Los niños perdidos en las inundaciones de Texas son  recordados...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.