menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Descubren cómo los mexicas consiguieron crear un calendario agrícola extremadamente preciso

Descubren cómo los mexicas consiguieron crear un calendario agrícola extremadamente preciso

La medición del tiempo era de vital importancia para desarrollar las prácticas agrícolas que permitían la producción de alimentos, de la que dependían las cerca de 3 millones de personas que habitaban en la Cuenca del Valle de México en la época prehispánica.

Actualidadrt. En una zona caracterizada por una primavera seca y un verano lluvioso, el conocimiento de los ciclos estacionales era de vital importancia para las poblaciones prehispánicas asentadas en la Cuenca del Valle de México para asegurar la producción necesaria de alimentos. Sin embargo, la forma en la que estas antiguas civilizaciones medían el tiempo para realizar las prácticas agrícolas ha sido objeto de debate entre la comunidad científica.

A pesar de que los cronistas españoles como Motolinía, Sahagún y Durán documentaron el uso de calendarios, el ‘xiuhpohualli’ o cuenta del año y el ‘tonalpohualli’, de uso ritual, la forma en la que los mexicas lograron medir con gran precisión las estaciones, e incluso ajustar las cuentas calendáricas a los años bisiestos, había sido poco comprendida. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de California demostró que estos utilizaban las montañas del Altiplano central de México como un vasto observatorio solar.

Durante la época prehispánica, la Cuenca del Valle de México contaba con una población de cerca de 3 millones de personas, una cantidad de habitantes que superaba ampliamente a varios de los centros urbanos europeos más importantes de aquel tiempo. Esta densidad demográfica requería de un sistema agrícola capaz de producir grandes cantidades de alimentos para garantizar la supervivencia de los antiguos pueblos mesoamericanos que poblaron el área.

A lo largo de su investigación, los expertos analizaron manuscritos mexicas en los que se hacía referencia al monte Tláloc. Tras explorar el templo en la cima de esta montaña y su relación con la cadena montañosa que rodea el Valle de México, los expertos descubrieron que la larga calzada hallada en el recinto se alinea perfectamente con el sol naciente el 24 de febrero, el primer día del año nuevo mexica, observaciones que fueron confirmadas con modelos informáticos astronómicos.

Según detallan los científicos en su más reciente investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, medir el tiempo de esta manera es posible ya que el sol, visto desde un punto fijo de la Tierra, no sigue la misma trayectoria todos los días. En invierno, explican, se desplaza al sur del ecuador celeste y sale hacia el sureste. Al acercarse el verano, la salida del astro se desplaza hacia el noreste, un fenómeno denominado declinación solar.

“Llegamos a la conclusión de que debían situarse en un único punto, mirando hacia el este de un día para otro, para determinar la época del año observando la salida del sol […] Nuestra hipótesis es que utilizaron todo el Valle de México [como observatorio] y su instrumento de trabajo era la propia cuenca. Cuando el sol salía en un punto determinado detrás de las sierras, sabían que era el momento de empezar a sembrar”, apuntó Exequiel Ezcurra, coautor de la publicación.

Para los expertos, esta metodología aún podría ser práctica para los investigadores, ya que, al observar el avance de la capa de árboles hacia la cima de la montañas, es posible determinar variaciones climáticas a lo largo de los años.

“En la década de 1940 la línea de árboles estaba muy por debajo de la cumbre. Ahora hay árboles que crecen en la misma cumbre […] Lo que fue un observatorio para los antiguos podría ser también un observatorio para el siglo XXI, para entender los cambios climáticos globales”, concluyó Ezcurra.

Más Noticias

Promueve Víctor Leija el deporte familiar con carrera 3K y 5K
Cuatro Ciénegas, Coahuila a 12 de julio del 2025.- Con la intención de seguir fortaleciendo la cultura del deporte, el Gobierno Municipal de Cuatro Ciénegas,...
¡Vanessa Hudgens y Cole Tucker esperan a su segundo hijo!
La actriz dio la bienvenida a su primer bebé en julio de 2024 Vanessa Hudgens vive un momento muy especial junto a su esposo, el...
"¡Trata bien a Danna!", el reclamo a Alex Hoyer, el novio de Danna Paola tras volverse viral video donde parece que la jalonea
Los cantantes aparecieron de la mano en París pero la conducta de Alex dividió opiniones Danna Paola estaba feliz conviviendo con sus fans en París,...

Relacionados

Fiscal de EU despide a 20 funcionarios ligados a casos penales contra Trump
Estas bajas incluían abogados, personal de apoyo y alguaciles federales;...
Majo Aguilar revela la razón detrás de su ruptura con Gil Cerezo
La joven, miembro de la dinastía Aguilar, y el vocalista...
Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania
Cada semana, el gobierno de Vladimir Putin bate récords de...
Donald Trump amenaza con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O'Donnell
La también conductora no se quedó callada y calificó al...
Macron dice que la UE debe prepararse para tomar represalias contra aranceles de Trump
El Instrumento Anti-Coerción de la UE permite al bloque tomar...
Sheinbaum responde al nuevo arancel de 30% a México; “Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EU"
Donald Trump informó que los aranceles entrarán en vigor el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.