menú

domingo 21 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Hallan la clave por la que muchas personas no recuperan el olfato después del COVID-19

Hallan la clave por la que muchas personas no recuperan el olfato después del COVID-19

Miles de infectados con enfermedad leve o grave no pueden oler después de meses o años de haber sufrido el contagio. Expertos analizaron la células olfativas para descubrir la razón

Infobae. Existen personas en todo el mundo que todavía no recuperaron el sentido del olfato luego de padecer la infección COVID-19 generada por el coronavirus SARS-CoV-2. Son las mismas que todavía anhelan volver a sentir el aroma de su comida favorita, el perfume de su pareja o el de las flores en primavera, entre miles de olores más

De los millones de personas que han contraído COVID-19 en los últimos dos años, muchas han seguido sufriendo los síntomas después de que la infección se fue. Estos síntomas van desde fatiga, confusión mental y palpitaciones del corazón. Sin embargo, entre los más destacados se encuentra la pérdida del sentido del olfato, también conocida como anosmia.

La anosmia, como la llaman los expertos, es uno de los síntomas más extraños del COVID —cuando se cursa la enfermedad— y del COVID prolongado, que se produce cuando la infección ya no está presente en el organismo pero sí persisten algunos síntomas, como lo es, justamente, la pérdida del olfato durante mucho tiempo.

Ahora, un pequeño estudio publicado en la revista Science Translational Medicine y dirigido por investigadores de la Universidad de Duke, Harvard y la Universidad de California en San Diego ofrece una teoría que podría explicar esto y una nueva perspectiva sobre la pérdida persistente del olfato.

Los científicos analizaron muestras de tejido epitelial olfativo, donde viven las células olfativas, de 24 biopsias, nueve de las cuales eran de pacientes poscovid que luchaban contra la pérdida persistente del olfato. Aunque la muestra era pequeña, los resultados sugieren que el déficit sensorial está relacionado con un ataque inmunitario continuo a las células responsables del olfato, que persiste incluso después de que el virus desaparece, y una disminución en la cantidad de células nerviosas olfativas.

“La razón por la que algunas personas no logran recuperar el sentido del olfato después de la COVID-19 está relacionada con un ataque inmunitario continuo a las células nerviosas olfativas y una disminución asociada en la cantidad de esas células”, explicó el equipo de científicos dirigido por expertos del Duke Health. Si bien el estudio se enfoca en la pérdida del olfato, el hallazgo también arroja luz sobre las posibles causas subyacentes de otros síntomas prolongados de COVID-19, que incluyen fatiga generalizada, dificultad para respirar y confusión mental, que podrían desencadenarse por mecanismos biológicos similares.

“Uno de los primeros síntomas que generalmente se ha asociado con la infección por COVID-19 es la pérdida del olfato. Afortunadamente, muchas personas que tienen un sentido del olfato alterado durante la fase aguda de la infección viral recuperarán el olfato en las próximas una o dos semanas, pero algunas no. Necesitamos comprender mejor por qué este subconjunto de personas tendrá una pérdida persistente del olfato durante meses o años después de infectarse con el SARS-CoV2″, dijo el autor principal Bradley Goldstein, MD, Ph.D., profesor asociado en el Departamento de Cirugía de Cabeza y Cuello y Ciencias de la Comunicación de Duke y el Departamento de Neurobiología.

Los investigadores encontraron que las células T aparentemente participan en una respuesta similar a la autoinmune en la nariz, con las células inflamadas en la parte de la nariz donde se encuentran las células nerviosas para las células, el epitelio olfativo. Esta zona tiene un tejido muy delicado. Dado que cualquier respuesta similar a la autoinmune con las células T que está sucediendo aquí causa daño, puede hacer que disminuya la cantidad de células nerviosas, lo que a su vez afectaría el sentido del olfato.

Este enfoque basado en biopsias, utilizando análisis sofisticados de células individuales en colaboración con Sandeep Datta, profesor en la Universidad de Harvard, reveló una infiltración generalizada de células T involucradas en una respuesta inflamatoria en el epitelio olfativo, el tejido en la nariz donde se encuentran las células nerviosas del olfato.

Este proceso de inflamación único persistió a pesar de la ausencia de niveles detectables de SARS-CoV-2. Además, la cantidad de neuronas sensoriales olfativas disminuyó, posiblemente debido al daño del tejido delicado por la inflamación en curso.

“Los hallazgos son sorprendentes. Es casi como una especie de proceso autoinmune en la nariz, dijo Goldstein quien agregó que aprender qué sitios están dañados y qué tipos de células están involucradas es un paso clave para comenzar a diseñar tratamientos. También precisó que los investigadores se sintieron alentados porque las neuronas parecían mantener cierta capacidad de reparación incluso después del ataque inmunológico a largo plazo.

“Tenemos la esperanza de que la modulación de la respuesta inmunitaria anormal o los procesos de reparación dentro de la nariz de estos pacientes podría ayudar a restaurar, al menos parcialmente, el sentido del olfato”, dijo Goldstein, y señaló que este trabajo está actualmente en curso en su laboratorio y que los hallazgos de este estudio también podrían informar investigaciones adicionales sobre otros síntomas prolongados de COVID-19 que podrían estar experimentando procesos inflamatorios similares.

Más Noticias

MORENA ATENTA CONTRA LAS LIBERTADES Y DERECHOS AL DEBILITAR EL JUICIO DE AMPARO: RUBÉN MOREIRA
• El diputado del PRI señaló que Morena pretende convertir este recurso en un trámite que proteja al Estado y no al ciudadano.• Aseveró que...
Donovan Carrillo consigue su boleto olímpico
El patinador artístico mexicano Donovan Carrillo, subió al podio en Beijing y consiguió su boleto a los Juegos Olímpicos de Invierno El patinador artístico mexicano Donovan...
¿De qué murió Débora Estrella, conductora de TV? Esto se sabe del accidente en el que falleció
Débora Estrella, reconocida conductora, falleció la tarde del 20 de septiembre tras el desplome de una avioneta en el municipio de García, Nuevo León. La comunicadora...

Relacionados

UNIDOS DEPORTE Y SOLIDARIDAD EN LA 4ª COPA LM DE CUATRO CIÉNEGAS
El torneo combina la pasión futbolística con acciones en beneficio...
Bachea ‘Aquí Andamos’ tramo de bulevar Antonio Cárdenas
Repara Gobierno de Saltillo pavimento de la ciudad de manera...
Brinda "Amor en Movimiento" una mejor calidad de vida a las y los saltillenses
Unidad móvil continúa llegando a todos los rincones de la...
Habilitan 4 módulos más para hacer trámite por primera vez de tarjetas preferenciales del “Aquí Vamos Gratis”
Suman, además, otro punto fijo de credencialización en el centro...
ARRANCA LAURA JIMÉNEZ LA PAVIMENTACIÓN Y RECARPETEO EN MÚZQUIZ
Múzquiz, Coahuila; 20 de septiembre de 2025. – La alcaldesa...
El calzado mexicano
El gobierno federal acaba de anunciar la prohibición a la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.