menú

domingo 21 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Cómo y a qué hora ver desde México las Úrsidas, la última lluvia de estrellas de 2022

Cómo y a qué hora ver desde México las Úrsidas, la última lluvia de estrellas de 2022

Xataka. 2022 termina y eso trae la última lluvia de estrellas de este año, las Úrsidas, que al igual que las Gemínidas, se podrán ver desde México, cerrando así el calendario de eventos astronómicos de este tipo.

A diferencia de otras fechas, donde se ven una gran cantidad de meteoros en el cielo nocturno, en el caso de las Úrsidas, se espera que durante su pico máximo se puedan ver entre 10 y 50 meteoros por hora.

Esta lluvia toma su nombre por la Osa Menor, de dónde parecen irradiar y están asociadas con el cometa padre 8P/Tuttle, ya que se trata de sus fragmentos. Cada año por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo que contiene los restos desprendidos de 8P/Tuttle y cuando uno de estos fragmentos entra a la atmósfera terrestre, se vaporiza por la fricción y genera la estela luminosa.

A qué hora ver las Úrisdas desde México

De acuerdo con el sitio timeanddate, el jueves 22 de diciembre habrá una buena oportunidad para verlas, que empezará a las 12:21 am hora del centro de México y se extenderá hasta las 4:10 am del mismo día.

Sin embargo, la ventana para apreciarlas será muchísimo mejor la siguiente noche, es decir la del 22 de diciembre. La oportunidad para verlas será muy buena desde las 6:51 pm, subirá a excelente a las 11:32 pm, bajando a muy buena a las 6:17 am del viernes 23 de diciembre.

En esta ocasión sí habrá la posibilidad de verlas el resto de días hasta que termine su periodo, el 26 de diciembre, pero la noche del jueves 22 al viernes 23 ofrece el mejor momento para hacerlo.

Cómo ver las Úrsidas desde México

Al igual que en otras ocasiones, no se necesita de equipo especial para poder ver las Úrsidas, pues lo más importante es tener un cielo despejado, paciencia y conocer de dónde pueden venir.

Para ubicar este punto, hay que enfocarnos en el que parece ser el punto de origen o radiante, ubicado cerca de la estrella Kocab, en la constelación de la Ursa Minor, mejor conocida como la Osa Menor. Para encontrar la constelación, lo más práctico es utilizar alguna app como SkyView o StarWalk, con lo que podremos ubicarla rápidamente.

Otra recomendación es estar lejos de las luces de la ciudad en un lugar oscuro y estar entre 15 y 20 minutos sin fuentes de luz directa, para que nuestros ojos se acostumbren al nivel de iluminación, lo que implica evitar alguna pantalla, pues el proceso se deberá realizar nuevamente.

Más Noticias

Da Embajador en falda Grito de Independencia
Genaro Lozano, representante de México en Italia, sorprende con su vestimenta en evento oficial Por Staff/Publimetro La Prensa ITALIA.- El recién nombrado embajador de México...
Suman 27 cifra de decesos tras explosión en Iztapalapa
Todavía hay 18 hospitalizados, mientras que 39 fueron dados de alta Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- Suman 27 personas sin vida tras la fuga...
Dejan ataques israelíes 14 muertos en Ciudad de Gaza
Israel intensifica su ofensiva en la zona Por Staff/Agencia Reforma La Prensa GAZA, FRANJA DE GAZA.- Ataques israelíes dejaron al menos 14 personas muertas durante...

Relacionados

Cambia el Lamborghini por premio en efectivo
Irving Dagoberto, el joven castañense afortunado con el combo de...
Del juego a la terapia; crea “Banana Slime”
La monclovense Mónica Flores llega a escenarios internacionales a través...
Entregan a castañense el “Súper Combo Millonario”
Cambia autos por millones de pesos en efectivo Irwin Dagoberto...
La otra cara de imprudencia en las calles de Monclova
Dos ruedas, mil riesgos Conocer el contenido del reglamento de...
Celebran fiesta mexicana en la Casa de los Abuelos
El DIF de Parras sorprendió a los residentes de la...
SE SUBE AL LAMBO; DESPUÉS LO VENDE
Irving Dagoberto, el joven castañense afortunado con el combo de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.