UnoTv. Una de las celebraciones más famosas de la Navidad, especialmente para los católicos, es la conocida como Misa de Gallo, cuyos orígenes se remontan a los primeros siglos de la cristiandad. Actualmente, esta ceremonia se realiza en las principales iglesias católicas.
¿A qué se le llama Misa de Gallo?
Esta festividad es algo indispensable que no puede faltar en la Navidad entre los cristianos: se trata de una celebración religiosa que se celebra el 24 de diciembre, en la llamada Nochebuena y que, de acuerdo con el Semanario Desde la Fe, se realizaba a la medianoche “ad galli cantus”, es decir, cuando cantara el primer gallo, expresión de la que toma su nombre la misa.
Esta liturgia se realiza desde el siglo V y fue instaurada por el Papa Sixto III como una ceremonia para festejar el nacimiento de Cristo o Navidad.
Otros mitos en torno a esta celebración
Si bien la versión más aceptada hace referencia al nuevo día y que se asocia con el canto del gallo con la primera luz del día, otras teorías señalan que el nombre deriva en que, antiguamente, en algunos lugares el menú de la Nochebuena era un gallo asado.
Algunas versiones, señalan que el nombre de Misa de Gallo debe su nombre a la celebración de la Basílica de San Pedro en Gallicantu en Jerusalén, que toma su nombre del episodio donde Jesús advierte a Pedro que lo negará tres veces antes de que el gallo cante.
En otras regiones se habla que originalmente se celebraba en una vigilia nocturna a medianoche, “mox ut gallus cantaverit” (en seguida de cantar el gallo), en un pequeño oratorio, llamado “ad praesepium”, “ante el pesebre”, situado detrás del altar mayor.