menú

martes 9 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Piel inteligente en aerosol podría revolucionar el lenguaje gestual y la realidad virtual

Piel inteligente en aerosol podría revolucionar el lenguaje gestual y la realidad virtual

Los investigadores sostienen que los campos de aplicación e implicación son muy amplios, entre ellos, los juegos, los deportes, la telemedicina y la robótica.

Ingenieros de la Universidad de Stanford, EE.UU., desarrollaron una nanomalla biocompatible que utiliza inteligencia artificial (IA) y que funciona como una piel en aerosol. El sistema sensorial de pulverización se conecta directamente con un módulo Bluetooth y se capacita a través del metaprendizaje para comprender rápidamente los gestos manuales.

En un futuro los usuarios de esta tecnología podrían escribir en teclados invisibles, identificar objetos solo con el tacto o comunicarse mediante gestos manuales con aplicaciones en entornos inmersivos de realidad virtual o el metaverso, publicaron este miércoles.

Características del dispositivo

El nuevo tipo de material extensible de poliuretano se rocía en el dorso de la mano, como un bronceador. Integrada en la malla, hay una pequeña red eléctrica de nanocables de plata recubiertos de oro que están en contacto entre sí para formar caminos eléctricos dinámicos que detectan cómo la piel se estira y se dobla. Esta malla es eléctricamente activa, biocompatible, respirable y permanece puesta a menos que se frote con agua y jabón. Se ajusta a las arrugas y pliegues de cada dedo.

Un módulo Bluetooth liviano conectado a la malla puede transferir, de forma inalámbrica, los cambios de señal. Utilizando IA puede interpretar innumerables tareas diarias a partir de los movimientos y los gestos de las manos. Los investigadores dicen que podría tener aplicaciones e implicaciones en campos tan amplios como los juegos, los deportes, la telemedicina y la robótica.

Los científicos eligieron un enfoque de rociado directamente sobre la piel para que la malla se sostenga sin un sustrato. Esta solución clave de ingeniería eliminó los artefactos de movimiento no deseados y les permitió usar un solo rastro de malla conductora para generar información de múltiples articulaciones de los dedos. El estudio fue publicado, este miércoles, en Nature Electronics.

Una innovación muy revolucionaria

La precisión con la que el dispositivo puede mapear los movimientos sutiles de los dedos es una de las principales características de esta innovación. “A medida que los dedos se doblan y tuercen, los nanocables de la malla se aprietan y se separan, cambiando la conductividad eléctrica de la malla. Estos cambios se pueden medir y analizar para establecer con precisión cómo se mueve una mano, un dedo o una articulación”, explicó Zhenan Bao, profesora de Ingeniería Química y autora principal del estudio.

La pulverización del dispositivo abre la posibilidad de que este también pueda adaptarse a la cara para capturar señales emocionales sutiles. “Aportamos los aspectos del aprendizaje humano que se adaptan rápidamente a las tareas con un puñado de pruebas conocidas como ‘metaprendizaje’. Esto permite que el dispositivo reconozca rápidamente nuevas tareas manuales arbitrarias y usuarios con unos pocos ensayos rápidos“, dijo Kyun Kyu ‘Richard’ Kim, becario postdoctoral en el laboratorio de Bao y primer autor del estudio.

Los investigadores han construido un prototipo que reconoce objetos simples al tocarlos e incluso puede escribir con las dos manos de forma predictiva en un teclado invisible. El algoritmo pudo escribir “Ningún legado es tan rico como la honestidad” de William Shakespeare y “Soy el dueño de mi destino, soy el capitán de mi alma” del poema “Invictus” de William Ernest Henley.

Más Noticias

Celemania: a 18 años
Aquel 9 de septiembre del 2007, un trailer de la empresa Orica, cargado con toneladas de nitrato de amonio explotó tras chocar con camioneta, dejando...
Acaba incendio con BAIMA, tienda china
Acaba en su totalidad con la mercancía del establecimiento localizado frente a la plaza principal de Monclova, supuestamente a raíz de un cortocircuito Manolo Acosta...
Desplazan a pacientes críticos por escaleras
En la Clínica 7 del IMSS, a raíz de la falla en los elevadores, personal médico y familiares se ven obligados a cargar niños con...

Relacionados

Alemania dotará a Ucrania de miles de drones de largo alcance; anuncia programa por un monto de 352 mdd
El presidente ruso, Vladímir Putin, intensificó sus ataques contra Ucrania...
Jezzini reaparece irreconocible: ahora es Zinni y luce fuera de sí | VIDEO
Después de varias semanas de ausencia y rumores, Jezzini volvió...
"Super Mario", el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans
En el cine, “Super Mario Bros, la película” (2023) fue...
Trump "lamenta profundamente" ataque israelí en Doha; EU avisó a Qatar en cuanto supo, afirma la Casa Blanca
La Casa Blanca califica de desafortunado el ataque israelí en...
¿Quién es Jonathan Sánchez, el joven que busca llegar al espacio con ayuda de Insulini?
De vender su vocho para llegar a la NASA a convertirse en...
Miles corean junto a Edwin Luna y la Trakalosa en Feriexpo Sabinas 2025
Sabinas, Coahuila , 8 de septiembre de 2025Con gran éxito...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.