menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Las alergias al polen se intensificarán por el cambio climático

Las alergias al polen se intensificarán por el cambio climático

El aumento de las temperaturas y el aumento del dióxido de carbono harán que los árboles, los pastos y las malas hierbas produzcan más polen.

Muy interesante. El polen, los granos en forma de polvo producidos por pastos y plantas, contiene el material genético masculino para la reproducción de una planta. La cantidad de polen que se produce depende de cómo crece la planta. Y claro, el aumento de las temperaturas globales impulsará el crecimiento de las plantas en muchas áreas lo que, a su vez, afectará la producción de polen.

Ahora, un equipo de investigadores dirigido por el Instituto de Ciencias de la Salud Ambiental y Ocupacional de Rutgers ha simulado cómo el cambio climático afectará la distribución de dos alérgenos principales, el polen del roble y la ambrosía, en los Estados Unidos. El análisis reveló que, para 2050, el cambio climático aumentará significativamente la cantidad de polen en el aire, y algunos de los aumentos más grandes se producirán en regiones donde históricamente el polen ha sido poco común.

“El polen es un excelente centinela de los impactos del cambio climático porque los cambios en variables como el dióxido de carbono y la temperatura afectan la forma en que se comportan las plantas”, explica Panos Georgopoulos, profesor de Salud y Justicia Ambiental y Ocupacional en Rutgers y coautor del trabajo que publica la revista Frontiers in Allergy. “Al mismo tiempo, la producción de polen y la influencia del polen en las enfermedades alérgicas ha aumentado debido al cambio climático, y este es uno de los pocos estudios que pronostica esta tendencia en el futuro“.

Los síntomas de las alergias van desde los levemente irritantes, como ojos llorosos, estornudos o erupciones cutáneas, hasta condiciones más graves, como dificultad para respirar o anafilaxia.

Los detalles de la investigación

Los investigadores adaptaron el sistema de modelado Community Multiscale Air Quality, una herramienta de código abierto administrada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de EE. UU., para simular distribuciones de polen alergénico de roble y ambrosía para datos históricos (2004) y futuros (2047).

Los resultados demostraron que, incluso en condiciones de cambio climático moderadas, la temporada de polen comenzará antes y durará más, con niveles crecientes de polen en la mayor parte del país.

“La calidad del aire en lugares como Nueva Jersey se verá afectada negativamente por el cambio climático, tanto en términos de contaminación antropogénica como de mayores niveles de polen. Para las personas con asma, la exposición al polen e irritantes como el ozono aumenta las probabilidades de sufrir enfermedades respiratorias. Para proteger a los más vulnerables, debemos comprender cómo se comportarán estos irritantes en un mundo que se calienta”, concluyó Georgopoulos.

Más Noticias

Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso prácticamente irrestricto a toda la información que quiera conocer, de entes públicos y privados Por...
Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...

Relacionados

Deja cateo en Arteaga siete personas detenidas
En el “Rancho Paola” se aseguraron químicos para mezcla ilegal...
Mueren 4 coahuilenses en trágico carreterazo
Entre ellos un monclovense y una sambonense Conductor aparentemente en...
Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.