menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 3 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Sexta ola de COVID-19 en México: Casos positivos superan los 30 mil en una semana

Sexta ola de COVID-19 en México: Casos positivos superan los 30 mil en una semana

A pesar del aumento de contagios COVID en diciembre, la Secretaría de Salud dijo que la ocupación hospitalaria es de apenas el 7 por ciento para atender contagios graves a nivel nacional

El Financiero. En los últimos siete días, México reportó 30 mil 333 casos nuevos y 167 muertes por COVID-19, en el marco de la sexta ola de contagios.

De acuerdo con el informe técnico semanal de la Secretaría de Salud, al corte de este martes 3 de enero, México acumula 7 millones 252 mil 944 casos positivos y 331 mil 197 defunciones a causa del virus.

Los casos activos estimados de COVID van a la alza, hasta este día detectaron 38 mil 293, un ligero aumento de ocho contagios respecto a la semana pasada, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades:Ciudad de México, Querétaro, Tabasco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Quintana Roo, Colima, Morelos Baja California Sur y Estado de México.

Se consideran casos activos a aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar dónde hay mayor actividad viral y aumento en la transmisión del virus.

Sobre los casos COVID confirmados acumulados por estado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.

Acerca de la situación COVID en México en la primera semana de 2023

México llega a 2023 con una ocupación hospitalaria del 7 por ciento y del 2 por ciento para camas con ventilador para atender casos graves de COVID.

Además, la Secretaría de Salud dijo que al menos el 84 por ciento de la población en Méico tiene una vacuna contra COVID, aspecto que es positivo, de acuerdo con la dependencia, ya que la inoculación favorece a que reduzca la mortalidad y los casos graves.

91 por ciento de las personas mayores a 18 años se vacunaron al menos una vez contra COVID, mientras que 64 por ciento de los adolescentes (de 12 a 17 años) también recibieron alguna dosis preventiva contra el virus. Finalmente, el 60 por ciento de niños entre 5 y 11 años están vacunados.

Más Noticias

Hablará Trump con México ante aranceles
«Impondremos los aranceles, nos deben mucho dinero y estoy seguro que van a pagar», habría declarado el mandatario Por Ángel Santamaría El Universal/La Prensa WASHINGTON...
Se analizan escenarios con empresas y la federación
Se evalúa efectos de los aranceles anunciados por Estados Unidos, mientras se espera que la medida sea temporal Alonso Crisante LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA.- Ante...
Marcha Saltillo por los derechos de los animales
Participantes demandan la creación de un instituto que permita separar los temas relacionados con el medio ambiente de los concernientes a los animales Sonia Pérez...

Relacionados

“María Amor”: tres décadas de ayuda
Familia Vargas Montemayor apoya a migrantes y personas vulnerables. Crearon...
Con fe celebra Parras el Día de la Candelaria
El 2 de febrero, las familias levantaron al Niño del...
taclea al Super Bowl con impuesto al aguacate
Trump amplía aranceles, va contra gas y petróleo, también contra...
Nadie detiene al Fentanilo: WSJ
“La guerra comercial más tonta en la historia” Arremete prestigiado...
'Es hora de elegir productos canadienses': Justin Trudeau
En medio de guerra arancelaria con EU hizo un llamado...
Ofrece CSP combate al fentanilo o Plan B
«No es con aranceles como se resuelven problemas” La presidenta...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.