menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 23 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Política de principios

Política de principios

Por Juan José Rodríguez Prats

Discurso acartonado

No te atengas al tiempo que vendrá, porque el que has malgastado prematuramente ya habrá pasado cuando lo quieras usar.

Shakespeare (Ricardo III)

¿A qué se refiere Enrique González Martínez cuando inicia su poema con un mandato: “Tuércele el cuello al cisne de/ engañoso plumaje”? Se ha señalado que constituye una condena a “las formas vacuas y retóricas” en la literatura. Lo anterior se ve reafirmado en los siguientes versos: “Huye de toda forma y de todo/ lenguaje/que no vaya acorde con el ritmo/ latente/ de la vida profunda… y adora/ intensamente/ la vida, y que la vida comprenda tu/ homenaje”.

La oratoria es parte de la cultura literaria y desde hace un largo periodo vive una grave decadencia, que es a fin de cuentas un reflejo fiel de la crisis de la política. Hay una deteriorada comunicación entre la ciudadanía en temas que son de evidente relevancia. Urge, pues, restablecer una generosa, respetuosa y seria deliberación entre mexicanos.

Anoto tres temas: 1.- Los partidos políticos, con diferentes matices, tienen adherentes, agregados, pero no militantes, ¿a qué me refiero? A que simplemente los partidos son franquicias, siglas y sus afiliados no están preparados en la ideología que cada partido dice sustentar. No existen organizaciones cohesionadas por principios doctrinales. Carecen de algo más que ambiciones que les proporcionen unidad y disciplina. No es una falla menor. Es tal vez, la más grave de nuestra endeble democracia. Con todo y lo que se diga del viejo régimen, engendro de la Revolución Mexicana, si tuvo un discurso político conformado por varias generaciones de ideólogos, que, con todo y sus notables vacíos y contradicciones, entusiasmaban a la ciudadanía y le transmitían esperanzas como un sistema de transición y de vida perentoria. Hoy el discurso está acartonado, restringido a lugares comunes, enconado e impedido como instrumento para sumar voluntades.

2.- Hay una arraigada falta de ética que nos haga respetar la verdad y, por lo tanto, asumir sus consecuencias. No es algo exclusivo de nuestra idiosincrasia. Acudo a algunos pensadores clásicos. Jonathan Swift, el autor de Los viajes de Gulliver, en 1733 escribió un texto clásico: El arte de la mentira política, cito: “La mentira política puede nacer a veces del político derrotado y luego ser entregada a la chusma para que cuide y mime”. El gobierno de la 4T ya perdió la oportunidad de cuajar un mensaje convincente. Lo que sigue me temo es más demagogia. George Orwell, uno de los campeones en defensa de la verdad, nos advierte de que: “Las palabras no son un canal directo de pensamiento, uno está constantemente encontrando significados que no están ahí”. Un tercer clásico, Bertolt Brecht, dramaturgo y poeta, hablaba de las cinco dificultades de transmitir la verdad: “El valor de escribirla, la perspicacia de descubrirla, el arte de hacerla manejable, la inteligencia de saber elegir a los destinatarios, y sobre todo la astucia de saber difundirla”. Una cosa es indudable. La mentira, más temprano que tarde, daña a la sociedad. Condenarla con el mayor rigor debe ser el primer propósito de los mexicanos en el difícil año que inicia.

3.- Atravesamos por uno de los periodos más degradados de nuestra historia política. La superficialidad, frivolidad e irresponsabilidad han cundido en lo más profundo de nuestra cultura. El más somero análisis lo comprueba. Algo peculiarmente perverso prevalece en el ambiente. Me lo expresó un joven en una conferencia atribuyéndoselo a un pensador: “Ustedes los políticos son unos ‘pedantes mastodónticos, no hacen más que hablar de sí mismos y de sus grandes hazañas”.

Nos urge un ejercicio de humildad y sencillez. Felipe González, el político español decía que el populista es aquel que tiene soluciones simples a problemas complejos. Agregaría que también tiene soluciones complejas a problemas simples. Necesitamos urgentemente un ejercicio de sinceridad y realismo. El tema da para mucho y nos involucra a todos.

Más Noticias

Trump obtiene notas medias en los principales asuntos de los EU: sondeo
Los resultados apuntan a que Trump pone mucho empeño en políticas que a muchos estadounidenses no les gustan o no consideran muy importantes. Los estadounidenses...
Trump se prepara para revivir Título 42; alegaría riesgo de propagación de enfermedades como tuberculosis
El mandatario ya recurrió a esta medida en su primera administración para autorizar la expulsión inmediata de migrantes, usando como argumento la pandemia de Covid-19...
Alfonso Herrera y Eduardo Verástegui pelean en X tras el polémico saludo nazi del productor
Alfonso Herrera criticó a Eduardo Verástegui por hacer un gesto nazi en un evento. El activista respondió y negó las acusaciones. La reciente participación de Eduardo...

Relacionados

'En México deciden los mexicanos, aquí nadie decide por nosotros': Sheinbaum
Ante la posibilidad de que EU imponga aranceles a los...
Primavera 2025 en México: ¿cuándo y a qué hora será el equinoccio?
Te decimos cuándo inicia la primavera 2025 en México, cómo...
Asiste Javier Díaz a conmemoración del 178 Aniversario de la Batalla de la Angostura
Reitera su compromiso de trabajar con las instituciones de seguridad...
Disfrutan cientos de saltillenses de actividades en la Ruta Recreativa
Acuden familias este domingo; realizan actividades deportivas y recreativas Saltillo,...
Se reúne Javier Díaz con embajador de Panamá en México
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 23 de febrero de 2025.- El...
Refuerza Javier Díaz vigilancia en colonias
Realiza Comisaría de Seguridad plan 100 reuniones vecinales en 100...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.