Wendy Riojas
“Tratamos de frenar la caída de la empresa Altos Hornos de México a través de negociaciones con empresas; no se la vamos a vender a un chatarrero; se puede vender con la seguridad de que haya inversión para mantenerla”.
Estas fueron las declaraciones del Vocero de la empresa Altos Hornos de México, Francisco Orduña Mangiola al manifestar que requieren una inversión de capital para sacar adelante a la empresa y para ello, requieren de un socio o un nuevo dueño.
El vocero de AHMSA agradeció la solidaridad de la comunidad y el compromiso de los trabajadores y señaló: ‘es lo más valioso que tenemos en este momento y la seguridad de que de está vamos a salir como hemos salido muchísimas veces’.
Respecto al comentario editorial de Sebastián Gómez, quien señaló que uno de los soportes económicos de Coahuila quedó en caída libre, con 17 mil empleos directos y 60 mil indirectos generados por la empresa. El vocero de AHMSA respondió: “El editorial dice que el Gobierno Federal puso a AHMSA en caída libre y lo que estamos tratando de hacer es frenar esa caída, pararla, a través de negociaciones con empresas bajo 2 condicionantes venderla y que haya inversión para mantenerla”.
Y Orduña Mangiola destacó: “Hay un abanico de acciones que estamos realizando, esto no va a durar mucho, tiene que resolverse muy rápidamente, AHMSA no puede estar sin producir, vivíamos al día, lo que recibíamos era lo que gastábamos en insumos para mantener una producción al 30% de la capacidad”.
Por lo pronto, el vocero mencionó: “Estamos manteniendo los equipos con recursos propios; gases propios, y algunos que se han comprado fuera que no son precisamente gas natural, sino gas licuado de petróleo. La situación es complicada, la empresa no está produciendo, la gente está haciendo mantenimiento”. Igualmente sostuvo que existen negociaciones con empresas externas-para financiamiento; sin embargo, la desconfianza en la estabilidad política y jurídica del país resultó una traba. “Hay muchísima desconfianza sobre México en el exterior, más allá de todo lo que se dice aquí oficialmente, fuera del País no confían en la estabilidad política y jurídica de México y eso ha impedido llegar a acuerdos”.
Finalmente, Orduña agregó que están en negociaciones que deben culminar lo más pronto posible para recuperar la situación de la empresa Altos Hornos de México y así salvaguardar los 17 mil empleos directos y 60 mil indirectos.
CORTAN GAS POR ADEUDO DE 300 MDP
Orduña Mangiola señaló que les cortaron el suministro de gas por un adeudo de poco más de 300 millones de pesos y que los 2 principales insumos de la empresa; más allá del fierro y el carbón, son la electricidad y el gas.
Y declaró: “(el corte de gas) Afectó la producción. No podemos producir si no tenemos gas; el gas que surten las gasificadoras locales es para mantener los equipos. Se cortó por un adeudo de poco más de 300 millones de pesos”.
Respecto a la posibilidad de una suspensión de pagos por parte de Altos Hornos de México, mencionó, que en este momento no lo han contemplado. Sin embargo, es una opción para la empresa acerera. Aunque aclaró: “En este momento no, pero vemos la opción evidentemente, que no sería la solución porque lo que necesitamos en este momento es capital de trabajo, asociación o venta; financiamiento es muy difícil”.
Por ultimo sostuvo que existe una gran solidaridad por parte de la ciudadanía ya que entienden que el problema fue creado por una conducta externa, ya que, desde mayo del 2019 enfrentan una agresión irracional, con sentido político, por parte del Gobierno.