menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Corredor Port to Plains por llegar a Coahuila

Corredor Port to Plains por llegar a Coahuila

El proyecto del Corredor Industrial, Port to Plains, que partirá del puerto de Mazatlán para pasar por Coahuila, específicamente por la región Centro, para llegar a Estados Unidos y en algunos casos seguir hasta Canadá, viene pujando fuerte, informó el regidor de Fomento Económico, Leonardo Hernández Esparza, y mencionó que el alcalde Mario Dávila Delgado, dio instrucciones para que siga de cerca el avance que tenga este proyecto.

El regidor dio a conocer que a finales de diciembre se tuvo participación en las reuniones  que se realizaron en Mazatlán Sinaloa y en el estado de Durango, donde los desarrolladores de este proyecto ya han adquirido algunos terrenos que se van a requerir para hacer funcionar el corredor en Durango.

Agregó que este proyecto industrial se detuvo en el 2020, por causa de la pandemia y se quedó precisamente en el punto donde se abordaría el tema de Coahuila, ahora que se reactivaron las acciones para seguir adelante con este proyecto carretero y ferroviario, algunos empresarios locales, han mostrado su interés por ofertar terrenos que están en el paso de este proyecto.

Será a más tardar en año y medio cuando terminen los trabajos de ampliación del Puerto de Mazatlán, que trae a su vez la ampliación de las vías férreas y  carreteras, que formaran el citado corredor industrial, que reiteró, pasaran por Durango y Coahuila.

En el caso de Coahuila, dijo que será la conexión hacia los Estados Unidos y Canadá, por lo que necesitará de por lo menos 300 hectáreas de terreno, para la creación de un puerto seco, área donde serán depositados los contendores que lleguen del continente asiático, para después ser trasladados a los países del norte.

También se trabajará en el estudio de la resistencia que deben tener las vías férreas y puentes, porque la ampliación de actividades comerciales, hará que los carros de ferrocarril, deban transportar contendores uno encima de otro; las inversión que se espera en esta región para el desarrollo de este proyecto, es de cien millones de dólares, por lo que se espera que a mediano plazo, Monclova y la región Centro, se conviertan en una potencia económica.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.