menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Descubren el primer organismo que se come exclusivamente virus

Descubren el primer organismo que se come exclusivamente virus

Este nuevo patrón dietético se llamaría ‘virovorismo’

20 Minutos. Existen pocos organismos en el mundo natural que no tengan depredadores: casi cualquier ser es vulnerable a ser devorado por otros más grandes o más fuertes. Hasta hace poco, se creía que los virus eran la gran excepción (algo que no resulta tan absurdo si tenemos en cuenta que a duras penas pueden clasificarse como ‘organismos’ o ‘seres vivos’, aunque cuenten con material genético y sean capaces de reproducirse), pero un nuevo descubrimiento promete cambiar esta concepción.

El primer ‘viróvoro’

De hecho, los virus son ingeridos incidentalmente por una gran cantidad de organismos, y ya se sabía que podían formar una pequeña parte de la dieta de ciertos protistas (un tipo de organismo unicelular) marinos. Sin embargo, no se conocía ningún ser que pudiera calificarse como realmente ‘viróvoro’ (esto es, en el que los virus contribuyeran de una manera indispensable a su aporte de energía o nutrientes).

Por eso, resulta sorprendente el estudio publicado en el medio especializado en el medio académico Proceedings of the National Academy of Sciences, que describe que un género de protistas acuáticos llamados Halteria, parte de lo que conocemos como plancton de agua dulce, no sólo consume ciertos tipos de virus (específicamente, virus gigantes del género Chlorovirus) sino que es capaz de crecer y aumentar su población gracias a ello.

Para llegar a esta conclusión, los autores simplemente recolectaron muestras de agua estancada e introdujeron clorovirus en ellas. Posteriormente, con la ayuda de un tinte verde fluorescente que coloreaba el ADN vírico, observaron las especies de protistas que ingerían los virus y observaron los efectos sobre su tamaño y población.

Implicaciones para el ciclo de carbono

De este modo, encontraron que eran principalmente dos géneros los que lo hacían: el ya mencionado Halteria y el Paramecium. Eso sí, mientras que los segundos parecían mantenerse estables en población y tamaño, los primeros sí que podían crecer tanto en tamaño como en población.

No sólo eso, sino que la relación entre el crecimiento de los Halteria y el decrecimiento de la población de clorovirus se correspondía con la previamente observada entre depredador y presa en otros ambientes microscópicos.

El descubrimiento, opinan los investigadores, tiene importantes implicaciones para nuestro entendimiento de fenómenos como el ciclo de carbono, dado que especies como los Clorovirus infectan y dañan especies como las algas verdes microscópicas, que son un importante fotosintetizador. No solo ello, sino que también podría afectar a procesos como la supervivencia de ciertas especies, la evolución o la cadena trófica.

Más Noticias

Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras para el campo de juego, que pronto contará con pasto sintético y luminarias LED Por:...
Caen traficantes, traían dos mujeres en cajuela
Le iban a pagar 2 mil 500 dólares por transportar a las féminas indocumentadas Por: Redacción LA PRENSA TEXAS. – La escena parecía salida de...
Piden ayuda para localizar a Alicia
La joven fue vista por última vez en Sabinas; vestía blusa blanca y tenis del mismo color Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Se duerme chofer de línea Futura y vuelca
El camión iba sin pasajeros y afortunadamente el conductor resultó...
Con inversión de 11 millones avanzan obras en Monclova
El alcalde Carlos Villarreal y el gobernador Manolo Jiménez, siguen...
Enluta a Región doble homicidio
Mañana de domingo trágica en transitadas vialidades En dos accidentes...
Termina en riña campal un encuentro deportivo
Campo de la colonia azteca convertido en campo de batalla...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de...
Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.