menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Urge un nuevo rumbo

Urge un nuevo rumbo

CIUDAD DE MÉXICO.-Con un crudo diagnóstico de la situación del País, políticos e intelectuales de diverso signo lanzarán este lunes una iniciativa para cambiar el rumbo “sin exclusiones ni rencores” y terminar con el predominio de una sola voz de mando.

El Gobierno, afirman, se comunica y construye con la mentira y la negación de problemas y hay intentos de instaurar un régimen unipersonal que reina y someta a los ciudadanos. La democracia está en riesgo, subrayan.

En su diagnóstico consideran que la economía está derrumbada, el combate a la pobreza está en franco retroceso, y se está “en el umbral de un Estado ingobernable” con la preocupación de que el crimen organizado se inserte en los procesos electorales y estructuras del poder público.

“Vivimos un Estado omiso en el cumplimiento de sus obligaciones, que concentra el poder con autoritarismo y discrecionalidad, que se militariza, que destruye instituciones; con una democracia bajo acecho y con grandes ineficiencias. Hoy falta gobernabilidad, tenemos un gobierno que no es responsable ni plural, que no ofrece certidumbre y sin autonomía ni independencia judicial total y con un Poder Legislativo en gran parte sometido y abyecto. Las políticas de inversión y las cuentas públicas, así como los programas de gobierno son un desastre”, sentencia el documento que apoyan personalidades como Cuauhtémoc Cárdenas, Francisco Labastida, Clara Jusidman, Dante Delgado y Eduardo Vázquez, entre otros.

El propósito de la nueva iniciativa es “configurar un liderazgo ciudadano plural y diferente a aquellos prefigurados, aparentes o impuestos”, según establecen en un documento denominado “Un punto de partida” que pone énfasis en terminar con la polarización y escuchar a voces plurales.

Propone una serie de medidas para corregir la ruta como la de acotar las facultades del Presidente de la República. En materia económica sugieren elevar el crecimiento económico anual a 5 por ciento o más, llevar la inversión total a un mínimo del 28 por ciento del PIB y priorizar inversión y gasto en salud, educación y seguridad.

También plantean dejar de subsidiar precios de combustibles y ya no utilizar recursos fiscales para subsidiar la ineficiencia de las empresas públicas.

“La productividad social y económica del gasto público es ridículamente baja e, incluso, negativa. El nuevo aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ sólo transporta al uno por ciento de los pasajeros que utilizan el ‘Benito Juárez’ de Ciudad de México. La refinería ‘Dos Bocas’ va a costar más del doble del presupuesto original, 13 veces más que la de Deer Park, con la misma capacidad, y aún se desconoce cuánto producirá y a qué costo. El Tren Maya costará más de una vez y media adicional al presupuesto original, y los expertos estiman que no podrá cubrir ni siquiera sus gastos de operación durante varios años”, sentencia.

Sobre la economía, advierten que su caída se ahonda cada año.

“Este será un sexenio de crecimiento cero, lo terminaremos con un deterioro significativo en el PIB per cápita y con la peor distribución del ingreso de que se tenga memoria”, indican.

“La democracia está en riesgo, tanto por su asedio desde el poder, como por los desencantos populares, impotencias institucionales y corruptelas impunes. Hoy sabemos que la democracia puede entronizar a sus más acérrimos enemigos y que sin ella no hay libertad ni dignidad posibles. Nuestras reformas políticas fortalecieron a los partidos, pero no a la ciudadanía. Por ahí debemos empezar”, sostiene el documento.

“En esta administración se privilegian las compras sin licitación. Los cargos públicos son ocupados por cercanía y lealtad política, en lugar de por competencia y mérito, y el Ejecutivo asigna presupuesto sin contrapeso alguno del Legislativo”, indican.

Más Noticias

Inicia a los 21 años en carrera judicial
Hace 22 años el hoy nuevo Juez Cuarto de Distrito inició “desde abajo”, como aprendiz y sin salario, en una figura que se denominaba meritoria...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS SEGURIDAD… La prioridad en el Mandato de MANOLO JIMÉNEZ, es la seguridad, desde inicios de su gobierno, en Coahuila se han...
Por malla electrificada suspenden las clases
La cerca de la escuela ubicada en la colonia Maseca presenta electricidad en un 90% de su estructura; CFE descarta que problema provenga de la...

Relacionados

“A mi hija la ahogaron”: asegura papá de Ruth
EXIGEN QUE SE INVESTIGUE COMO HOMICIDIO Y NO COMO ACCIDENTE...
Detienen en operativo a matrimonio por robo
Tras cateo que se llevó a cabo en la colonia...
Entrega UA de C 404 mochilas a alumnos
Con la participación de la Presidenta honoraria del DIF Monclova,...
Impulsan participación ciudadana en Monclova
Fabiola Sánchez LA PRENSA El alcalde Carlos Villarreal sostuvo una...
Asume Roberto Plata dirigencia local del PRI
Toma protesta nuevo Consejo Municipal del partido tricolor, en un...
Gran Reto: Rezago en Juzgado Federal
Juez de Distrito Jorge Trejo Veloz asume cargo en Monclova...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.