Alexis Massieu
Para solventar el pago a 5 grandes acreedores, 3 de estos nacionales y 2 extranjeros, la empresa subsidiaria de AHMSA, Minera del Norte S.A de C.V., ofreció el total de sus bienes en garantía, como parte del concurso mercantil que iniciaron en el mes de diciembre del año pasado, ante un juzgado federal radicado en la Ciudad de México.
Fue el día 8 de diciembre del 2022 que el abogado Ricardo Silverbauer Carvallo, miembro de la firma legal Guerra González y Asociados, presentó la demanda ante el Juzgado Segundo de Distrito, del Primer Circuito, para que MINOSA entrara en concurso mercantil con miras a la suspensión de pagos, ya que en esa fecha con los activos que contaba, a la empresa le era imposible pagar el 80% de sus deudas.
De esa manera, se dio inicio al juicio número 77/2022, donde la empresa Minera del Norte se ofreció a sí misma como garantía para el pago de la deuda, lo que legalmente se conoce como “masa concursal”, y que, de acuerdo al portal de internet, enciclopedia jurídica, se trata del conjunto de bienes que integran el patrimonio del deudor, con cuyo producto, es decir, la producción y no su venta, se satisfarán los créditos pendientes de pago.
A sabiendas de lo que estaba pasando, algunas empresas como Explosivos Mexicanos S.A de C.V., pidieron inmediatamente al juzgado federal que les diera acceso al expediente, pero la solicitud les fue negada, dado que aún no había llegado el momento procesal en el que MINOSA, tenía que reconocer a sus acreedores, y mandarlos llamar a juicio.
Con motivo de la demanda, fue enviado un equipo de visitadores a Monclova, donde MINOSA tiene su domicilio fiscal, a fin de que la autoridad y los acreedores tengan certeza respecto del estado financiero de la empresa, y que se cumpla con todas las condiciones que marca la ley para entrar en concurso mercantil. Enfocándose la revisión en los libros de contabilidad.
Si bien, el Poder Judicial se reservó la identidad de las empresas a las que le debe Minera del Norte, la subsidiaria de AHMSA, presentó un listado de 5 negociaciones, de las cuales se indicó que 3 son nacionales y 2 extranjeras, y entre las cuales podrían estar, la ya mencionada Explosivos Mexicanos, además de CombyLum S.A. de C.V, Rodensa México S.A de C.V., y la checoslovaca Ferrit S.R.O.
Junto a las empresas a las que mediante el concurso mercantil, se busca garantizarles sus intereses mediante una suspensión de pagos, al juicio fueron llamadas diversas autoridades, como fue el la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, a través del cual se informó que no hay juicios seguidos contra MINOSA, que estén patrocinados por la propia empresa, lo que en el caso podría representar un fraude a los acreedores.
De manera semejante, se le dio intervención apenas la semana pasada, al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, al Servicio de Administración Tributaria, al Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, para que se manifiesten al respecto.
De esta manera, mientras que la venta de Altos Hornos de México, está a poco de finiquitarse, su filial Minera del Norte, entró en un proceso mercantil donde para poder pagar a los principales acreedores, se requiere de una suspensión de pagos.
Cabe señalar a manera de antecedente, que junto con el Corporativo Industrial Coahuila, S.A de C.V., la empresa Minera del Norte presentó una demanda por 700 millones de dólares en contra de la Comisión Federal de Electricidad, exigiendo esa cifra a manera de reparación por los daños causados con la cancelación de los contratos para el suministro de materiales como el carbón, lo cual llevó entre otras cosas a la quiebra a MICARE, otra de las empresas subsidiarias de AHMSA.