MÚZQUIZ, COAHUILA. – Christian Martínez, agente del Ministerio Público Especializada adscrito al Centro de Atención a Víctimas Mujeres en la Región Carbonífera, informó que, de los municipios de la región, Múzquiz es el de mayor número de denuncias por violencia contra la mujer.
De las 15 denuncias que se han atendido este mes, 8 de los casos culminaron con la detención del agresor, por la gravedad de la situación donde se pone en riesgo la integridad de la afectada.
La Funcionaria de la FGE, dijo que es importante realizar la denuncia cuando se observan indicios de violencia ya que, al no actuar a tiempo, se hace un hábito para el hombre insultar, humillar, maltratar y hasta agredir y lesionar a la mujer, en ocasiones terminando con su vida.
El Centro de Atención a Víctimas para Mujeres maneja una temporalidad en cada caso, que son 60 días tomando la denuncia y se le hace saber a la víctima que, ya tomada la denuncia, no hay marcha atrás, esto al tomar unas medidas de protección que se ratifican ante el juez, quien valora si la víctima se encuentra en riesgo o no.
Durante el tiempo estipulado por el juez, se termina de integrar la carpeta de investigación solicitando la audiencia inicial simple, y es durante este plazo que la mayoría de las mujeres se retractan de sus denuncias, por seguir con el hombre, no obstante, se les concientiza para seguridad de ellas mismas sobre que lo ideal es seguir con el proceso, en contra de sus agresores, antes de que sea demasiado tarde.
Destacó que lamentablemente la violencia física contra la mujer es la que sigue predominando, de acuerdo a las quejas que hacen llegar amas de casa, madres solteras y novias al CAM en la región Carbonífera.
Aseguró que en este centro atienden todo tipo de violencia en contra de la mujer, y que el objetivo de esta dependencia es que cuando una mujer es víctima de cualquier tipo de violencia, en un mismo techo tenga toda la atención y asesoría para actuar en consecuencia y de manera firme contra su agresor.
Añadiendo para finalizar la funcionaria de la FGE, que el CAM en la Ciudad de Sabinas cuenta con atención psicológica, con el fin de brindar terapias a las mujeres afectadas, y la legal, para que se denuncie formalmente ante el Juzgado la pensión alimenticia, en caso de que haya hijos, o el divorcio en el caso de que las mujeres víctimas estén casadas.