NUEVA ROSITA, COAHUILA. – Jurídicos de la secretaría de Educación Pública investigan un caso de discriminación y violencia de género en la Escuela Normal Experimental de San Juan de Sabinas, en agravio de la estudiante Brely de la Cruz, esto tras hechos ocurridos el pasado mes de noviembre del 2022, cuando una de sus compañeras de su salón solicitó firmas para que la joven fuera expulsada de la universidad.
De nueva cuenta esta institución educativa se ve envuelta en este tipo de situaciones en las que una alumna sufrió aparentemente discriminación por una de sus compañeras del salón, quien aparentemente instruida por una docente elaboró una carta donde discrimina a la estudiante de sexto semestre, obligando a sus compañeras a que firmara la hoja.
Las más de 20 estudiantes, aparentemente firmaron bajo amenazas de la maestra de la institución, con afectarles en su educación de alguna u otra manera por lo que en su mayoría procedieron a firmar.
Los padres de Brely fueron citados a la escuela normal donde solicitaron a los directivos una investigación ya que de manera anónima les hicieron llegar un escrito de lo que había ocurrido señalando a una de sus compañeras como la cómplice de la maestra que de alguna forma quiere dañar a la estudiante.
Desde ese entonces el apoderado jurídico de la Secretaría no se había presentado sin embargo gracias a la intervención del secretario de Educación Pública, Francisco Saracho, este martes a las 11:00 horas estará el representante legal de la SEP investigando el tema.
Cabe destacar que Brely de la Cruz es una estudiante con síndrome de Down, quien ha logrado mostrar su capacidad de poder cursar una carrera universitaria, pero además su caso se vio envuelto en una serie de situaciones legales debido a que no había sido aceptada en esta institución por si situación.
Después de una lucha constante por parte de la familia de la joven, un juez le otorgó un amparo para que ella pudiera ingresar a estudiar, donde además se dictaron medidas de atención, donde el juez señala al directivo de la institución que debe de velar que no existan actos de discriminación ni violencia hacia Brely por parte de alumnos y maestros.