menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 2 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
AMLO y Cárdenas: de una vida de lucha juntos, a la ruptura

AMLO y Cárdenas: de una vida de lucha juntos, a la ruptura

CIUDAD DE MÉXICO.- Una parte de la trayectoria política del actual presidente Andrés Manuel López Obrador (Morena) está vinculada a la carrera del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

El libro “AMLO: Vida privada de un hombre público”, del periodista Jaime Avilés, refiere que “el 6 de julio de 1988, López Obrador y su primera esposa Rocío Beltrán votaron por el Frente Democrático Nacional (FDN) que encabezaba el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas por la Presidencia de la República.

Una semana después, Cuauhtémoc Cárdenas habla con Andrés Manuel y lo invita a ser candidato del FDN al gobierno de Tabasco. Las elecciones serán el 9 de noviembre de 1988.

“Andrés Manuel se va de espaldas”, porque eso significaba una nueva ruptura.

En su libro “La Mafia que nos robó la Presidencia. Solo le quitaron una pluma a nuestro gallo”, López Obrador señala que cuando inició el FDN del ingeniero Cárdenas “decidí hacer a un lado mi situación personal y actuar también a partir de mis convicciones”.

El entonces político de oposición dijo que sabía que no ganaría la gubernatura de su estado natal, pero “estaba convencido de iniciar un trabajo de organización ciudadana para el futuro”.

“Fue en esos días cuando conocí al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas a quien le tenía mucha admiración y lo sigo respetando”.

En siguiente año, en mayo de 1989 participó en la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y se convirtió en el primer presidente de partido del sol azteca en Tabasco.

De acuerdo con el libro “La Mafia que nos robó la Presidencia”, en 1996 López Obrador asumió la presidencia del PRD, antecedido por Cuauhtémoc Cárdenas, Roberto Robles Garnica, y Porfirio Muñoz Ledo, “tras una contienda en la que participaron Amalia García y Heberto Castillo”.

“En la elección intermedia federal de 1997, desplazamos al PAN como segunda fuerza nacional, pasamos de 7 diputados de mayoría a 70 y ganamos la Jefatura de Gobierno al Distrito Federal con Cuauhtémoc Cárdenas, quien como en 1988, se convirtió en un gran atractivo para la gente de la capital: su prestigio nos ayudó a avanzar en el ámbito nacional”.

La mañana de este martes, el presidente López Obrador dijo que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas pasó a ser parte de sus adversarios al asumir los planteamientos de la plataforma “Colectivo por México”, que ayer lunes fue presentada, pues aseguró que ante el momento que vive el país “es estar con el pueblo o con la oligarquía. No hay más”.

Más Noticias

Angustia consume a familia de camarera
Hilda Natalia “N” se encuentra presa en una cárcel de Piedras Negras por un delito que –aseguran-no cometió. Señalan influyentismo en el caso Alexis Massieu...
Su Majestad Bárbara Monserrat
Es elegida como reina de Astro feria 2025 En emotiva ceremonia fue electa en los tradicionales festejos de San Juan de Sabinas, que iniciaron formalmente...
Fiscalía de Veracruz reconoce que José Nava no es médico forense
HABRÍA INCURRIDO EN USURPACIÓN DE FUNCIONES En un documento la dependencia reconoció que Márquez Nava es perito “con conocimientos especializados en medicina y patología forenses”...

Relacionados

“Nuestra prioridad es liberar a camareras”
Jorge Kalionchiz destaca el excelente historial de las dos trabajadoras...
Puliendo calzado y tejiendo historias
Juan de Luna Martínez tiene toda una vida lustrando zapatos...
“No somos ladronas”
Rompe el silencio camarera de hotel Clarisa “N” manifestó que...
Héroe monclovense; auxilia a despachador
Fernando Israel Preciado Ortiz es el conductor de la camioneta...
Fue Cristian hijo adoptivo; su madre nunca lo buscó
La familia que lo registró con sus apellidos, lo crio...
Localizan en Sonora a joven monclovense
Fue encontrado sin vida y su cuerpo permanece en la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.