Oscar Ballesteros
Ante la detección de al menos 500 docentes con doble plaza en la Universidad Autónoma durante el año pasado, el rector Salvador Hernández Vélez señaló que ya se ha trabajado en ese aspecto y actualmente se registra 8 por ciento de la plantilla en esta situación; resaltó que no se trata de un delito y la universidad sólo les solicita documentos que prueban que sus horarios no sean incompatibles.
“Ellos tienen tiempo completo aquí y le ofrecen otra materia en otro lado, la puede dar sin ningún problema, no es delito eso, la gente tiene derecho de buscar otra chambita”, comentó Hernández Vélez, pues el detalle se daba únicamente con la gente que tenía jornadas laborales que se interferían entre sí.
Dijo que en el sector educativo no es muy frecuente que los horarios demanden un tiempo completo, por lo que bien pueden intercalar sus labores en distintas instituciones, sin embargo, los trabajadores de alguna dependencia gubernamental o privada que sí requieren su tiempo completo, no pueden tener la plaza con tiempo completo en UAdeC.
“Si tiene doble plaza de tiempo completo eso sí es problema, alguien que trabaja en el gobierno de algún nivel, aunque su sueldo no sea tan alto su plaza es de tiempo completo, entonces no puede tener tiempo completo con nosotros”, señaló el rector.
Agregó que esta práctica se ha visto disminuida debido a que la Secretaría de Hacienda ya carga los impuestos de acuerdo con la suma de ambos empleos, lo que ha generado que sean los propios empleados quienes rechazan esta situación.