menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Bitácora del director

Bitácora del director

Por Pascal Beltrán del Río

El merequetengue legal que nos dejó el plan B

La Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá en sus manos la tarea nada fácil de decidir cuál será la legislación que rija el proceso electoral de 2024.

A partir de las impugnaciones que ya se han presentado contra la parte vigente del llamado plan B, más las que vendrán en cuanto se publique la porción restante, los ministros deberán decidir si la reforma promovida y votada por el oficialismo está apegada o no a lo que establece la Constitución.

Y para ello tendrá apenas tres meses y medio, pues el marco legal en materia de elecciones no podrá modificarse después del 1 de junio, es decir, 90 días antes de que se inicie el proceso, de acuerdo con lo estipulado por el artículo 105 de la Carta Magna.

A partir de ahora, lo que hagan o dejen de hacer los ministros tendrá una enorme repercusión sobre la contienda –en la que habrán de renovarse los otros dos Poderes de la Unión–, con todo y que su tarea específica será decidir sobre si los cambios aprobados respetan la Constitución.

No son pocos los escenarios posibles. Entre otros, la Corte podría terminar de analizar, en el plazo mencionado, todas las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales presentadas. O bien, una parte de ellas o ninguna, pues no existe, en estricto sentido, un plazo para que actúe.

También podrían no alcanzarse los ocho votos requeridos para declarar inconstitucional una ley o resolver sobre invasiones de competencias, en uno o varios de esos recursos analizados. Si fueran siete votos o menos, el cambio se sostendría.

Asimismo, la Corte podría fallar contra algunos de los artículos señalados y dejar otros en firme.

Aunque el amparo no procede en materia electoral –por lo que nadie podría alegar que el plan B viola sus garantías en materia política–, los derechos laborales de los empleados del INE que resultan afectados por la reforma sí podrían ser protegidos por la justicia.

Y, en un escenario poco probable –de acuerdo con los antecedentes–, la Corte podría dictar una o varias suspensiones, dejando una porción o la totalidad de la reforma pendiente de analizar, con lo cual los artículos objeto de la suspensión no se aplicarían en el proceso electoral de 2024.

El plan B se ha convertido en la modificación legal más impugnada en la historia del país. No podría ser de otro modo, porque el oficialismo rompió el molde de las reformas electorales que venía funcionando desde 1964, cuando se creó la figura de diputados de partido: cambios guiados por la intención de ampliar la participación de las minorías, como resultado de negociaciones entre el gobierno y la oposición.

El saldo es que el INE tendrá que prepararse para organizar los comicios sin saber qué reglas operarán –las que han funcionado hasta ahora o las que creó la reforma– y con cuántos servidores públicos podrá contar para esa tarea. Aunque probablemente ésa haya sido la intención.

BUSCAPIÉS

*El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel es el mandatario extranjero con el que más veces se ha reunido López Obrador. Hasta ahora van cuatro (tres en México y una en Cuba) y el sábado ocurrirá la quinta. ¿Qué pendiente traerán ahora entre manos? ¿Que México aprenda de la experiencia de GAESA, el consorcio empresarial de los militares cubanos?

*Las confesiones de asesinatos y torturas que hizo esta semana el exfiscal nayarita Édgar Veytia, durante el juicio de Genaro García Luna en Nueva York, revivieron los malos recuerdos de su paso por el estado, donde existen denuncias formales de que recurría a secuestros y amenazas para quedarse con propiedades ajenas, obligando a sus legítimos dueños a cederle los derechos.

Más Noticias

Vinícius Jr. recibiría millonaria oferta de Arabia Saudita para dejar al Real Madrid; 350 millones de euros están sobre la mesa del brasileño
El delantero sería el gran objetivo de la Liga Saudí El futbol internacional estaría por recibir un nuevo golpe por parte de la Liga Saudí,...
Trump expresa a Netanyahu su desacuerdo por el ataque contra la iglesia católica de Gaza; "fue un error", dice el israelí
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se reunirá este viernes con su homólogo estadounidense, Pete Hegseth Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló...
Precio del dólar hoy 17 de julio; Así cierra la moneda mexicana ante expectativas por posible recorte de tasas de la Fed
La depreciación del peso ocurrió a la par de un fortalecimiento de la divisa estadounidense de 0.26% La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de...

Relacionados

Continúan labores de limpieza y rehabilitación, tras lluvias en Saltillo
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 17 de julio de 2025.- A...
Realiza GRS rescate nocturno de senderista lesionado en Zapalinamé
Se lesiona tobillo dentro de un arroyo durante las lluvias...
Lleva el FINA 448 música, teatro, cine y más a todo Saltillo
Invita Gobierno Municipal a disfrutar de las actividades que restan...
PJ UN ESLABÓN FUNDAMENTAL EN LA CADENA DE SEGURIDAD EN COAHUILA: MANOLO
Acompaña Gobernador del Estado a integrantes del Poder Judicial en...
Sabinas refuerza atención a comunidades alejadas: Chano Díaz visita Valle Dorado y compromete acciones concretas
El alcalde reafirma su compromiso social con los sectores que...
PJ UN ESLABÓN FUNDAMENTAL EN LA CADENA DE SEGURIDAD EN COAHUILA: MANOLO
Acompaña Gobernador del Estado a integrantes del Poder Judicial en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.