menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Luces de terremoto: qué sabe la ciencia sobre este peculiar fenómeno

Luces de terremoto: qué sabe la ciencia sobre este peculiar fenómeno

Meteored. 10 de febrero 2023.

Resplandores azules. Explosiones verdosas. Chispazos de milésimas de segundos que irrumpen en la oscuridad de la noche. Las llamadas luces de terremoto son un llamativo evento lumínico que ocasionalmente ocurre cerca de las zonas donde se registran movimientos sísmicos y telúricos.

También conocidas como triboluminiscencias, han sido captadas en la actulidad por las cámaras de los teléfonos móviles en varias ocasiones, justamente donde estaban ocurriendo movimientos de la temblorosos terrestres. Los especialistas en la atmósfera y geología debaten sobre dónde provienen, cómo se producen estas luces, y si acaso, pudieran tener algún valor anticipatorio o predictivo.

La respuesta más evidente tiene que ver con el abrupto colapso de los transformadores de energía eléctrica y el choque de postes y cables, como consecuencia del movimiento telúrico. Algo así como grandes cortocircuitos que iluminan el cielo y luego de los cuales sobrevienen apagones generalizados.

Sin embargo, hay registros escritos de varios cientos de años de antigüedad (al menos desde el 1600) que dan cuenta de que estos fenómenos ya ocurrían mucho antes de la existencia de la energía eléctrica. Estos testimonios, sumados a los registros más actuales, motivaron la exploración científica de hipótesis que expliquen estos misteriosos destellos.

La Tierra sacando chispas

Un estudio publicado en 2008 en la revista Seismological Research Letters define a las EQL (Earthquake Lighting) como un fenómeno aéreo luminoso inusual, similar en apariencia a la aurora boreal, que se ve en el cielo en o cerca de áreas de estrés tectónico, actividad sísmica o erupciones volcánicas. Sostiene, además, que se consideran un hecho “científicamente probado”.

¿Cuál es el origen de estas luces?

Mientras que varias investigaciones de campo y experimentos de laboratorio han aportado una posible respuesta: el suelo, por debajo de la superficie, está compuesto por rocas ígneas que tienen un alto contenido mineral. Por ejemplo, los ferromagnesios, cuya interacción con el agua genera corrientes eléctricas, que se acumulan y se distribuyen debajo de la superficie.

Pero cuando ocurre un movimiento sísmico, la fricción aporta el ingrediente detonanteEsteban Hernández Quintero, Coordinador de Servicios Geofísicos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica: “Cuando ocurre un sismo, la fricción de aquellas partículas minerales genera efectos eléctricos y electromagnéticos.

Empiezan a soltar ciertas cargas eléctricas o electrones que buscan una salida. Cuando la encuentran, en la atmósfera, esa energía que traen –energía cinética- se convierte en energía lumínica”.

Desde el Centro de Investigación Ames de la NASA también se ha abordado este misterio. En 2014, el cristalógrafo Friedeman Freund, investigó las luces sísmicas documentadas desde el siglo XVII y advirtió que más del 90% de ellas ocurrieron sobre fallas que se encontraban en zonas de subducción, es decir, donde dos de las placas tectónicas del planeta chocan y una se sumerge, o se subduce, debajo de la otra.

Experimentos de laboratorio suman evidencia a estas teorías. En 2014, el ingeniero biomédico Troy Shinbrot, presentó los resultados de su investigación en la reunión de la Sociedad Estadounidense de Física.

El investigador desarrolló un modelo que reproducía, en pequeña escala, las rupturas y fricciones que ocurren durante un terremoto. Llenó tanques con diferentes tipos de materiales -desde fragmentos de roca, polvo y vidrio hasta harina- y luego los sometió a movimientos hasta producir grietas y fisuras. Shinbrot comprobó que la fricción efectivamente producía un voltaje eléctrico que podría ser el responsable de cargar la tierra y generar las luces en el cielo.

A pesar de estas explicaciones, los científicos reconocen que aún queda mucho por investigar acerca de las triboluminiscencias. Incluso es un fenómeno que todavía genera controversias dentro de la comunidad científica.

Una de ellas, por ejemplo, es por qué las luces aparecen algunas veces y otras no. La otra cuestión aún en debate es si es posible verlas con antelación a los terremotos, de manera que pudieran funcionar como predictoras de un sismo. Aún no hay evidencia de esto, y de hecho, los tsunmis, sismos y terremotos siguen siendo fenómenos muy difíciles de pronosticar.

Más Noticias

Rehabilitan camino afectado por lluvias en Tanque Nuevo
Parras, Coahuila de Zaragoza.- El Gobierno Municipal realizó trabajos de rehabilitación en el camino rural que conduce al ejido Tanque Nuevo, el cual presentó afectaciones...
Casa Blanca afirma que Trump puso fin a la crisis en la frontera con México; "terminó con la invasión migrante", dice
La vocera Karoline Leavitt destacó que el mandatario republicano “cumplió su promes La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó este jueves que...
Entrega Víctor Leija estímulos a estudiantes con excelencia académica
El alcalde reafirma su compromiso de impulsar a las y los jóvenes que se esfuerzan por construir un mejor futuro Cuatro Ciénegas, Coahuila a 17...

Relacionados

PJ UN ESLABÓN FUNDAMENTAL EN LA CADENA DE SEGURIDAD EN COAHUILA: MANOLO
Acompaña Gobernador del Estado a integrantes del Poder Judicial en...
Vinícius Jr. recibiría millonaria oferta de Arabia Saudita para dejar al Real Madrid; 350 millones de euros están sobre la mesa del brasileño
El delantero sería el gran objetivo de la Liga Saudí...
Trump expresa a Netanyahu su desacuerdo por el ataque contra la iglesia católica de Gaza; "fue un error", dice el israelí
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se reunirá este...
Precio del dólar hoy 17 de julio; Así cierra la moneda mexicana ante expectativas por posible recorte de tasas de la Fed
La depreciación del peso ocurrió a la par de un...
Abren debate en redes; Canción de Chespirito es comparada con tema de The Beatles
La canción “Buenas noches vecindad” de Chespirito es señalada por...
¿Qué partidos de la Liga MX serán transmitidos por televisión abierta este fin de semana?
Este fin de semana habrá cinco partidos de la Liga...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.