menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
El medio más oportuno y con más credibilidad; Día Mundial de la Radio

El medio más oportuno y con más credibilidad; Día Mundial de la Radio

La radio, con más de 100 años de invención, es considerada un medio de comunicación que se reinventa y se mantiene vivo al segmentar sus espacios a distintos públicos, destacan expertos

Excelsior. 13 de febrero 2023

En la era digital y de redes sociales, la radio se mantiene como el medio más oportuno y de mayor credibilidad, con pluralidad de voces y contenidos, que ofrece a los radioescuchas un diálogo positivo y de información verídica.

La radio es un medio de comunicación que se reinventa todos los días para dar voz de forma constante a distintos puntos de vista sociales, políticos o musicales, y que ofrece programas científicos, de diversión, y documentales. 

La radio fue inventada hace más de 100 años y con la llegada de otros medios como la televisión, se pensó que sería sustituida, pero hoy es el medio de comunicación tradicional que mantiene mayor vigencia.

Con la radio, innumerables generaciones se divirtieron, lloraron y se informaron de los hechos que hoy son historia, y estas cualidades la mantienen viva, como este 13 de febrero, Día Mundial de la Radio.

Cuauhtémoc Miranda, presidente de la Academia Mexicana de la Radio, dijo que esta versatilidad de la radio es la que la mantiene vigente, y su posibilidad de segmentar sus espacios a distintos públicos es la que la hace autofinanciable.

“Tú en la radio puedes encontrar programas de todo tipo: finanzas, entretenimiento, cultura, espectáculos, música clásica, llamada música de cámara, reguetón, música de jazz, encuentras de todo lo que a la gente le puede gustar, entonces tiene muy bien encasillados los nichos de cada público, y eso la radio lo permite. Otro medio de comunicación que me digas no lo permite”, explicó Miranda, quien también docente y productor radiofónico.

Los orígenes de la radio datan de 1873, cuando el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, misma que fue confirmada por el científico alemán Heinrich Hertz en 1887, además de lograr detectar y reproducir estas ondas electromagnéticas, conocidas hoy como ondas hertzianas.

En 1921 la radiodifusión llegó a México. Los hermanos Pedro y Adolfo Gómez Fernández instalaron su equipo de transmisión en la planta baja del Teatro Ideal de la Ciudad de México.

Más Noticias

Prepara Estado reapertura de exportación de ganado a EU
El gobierno estatal avanza en la modernización del puerto de Acuña y cumple con protocolos para restablecer el comercio internacional de ejemplares bovinos tras la...
Urge fortalecer Educación Ambiental piden diputados
  Legisladores coahuilenses impulsan exhorto a la SEP y SEMARNAT para reforzar la conciencia ecológica desde las aulas Por: Jesús Medina   LA PRENSA SALTILLO,...
Fortalece Coahuila la ganadería de la Región
Con el “Programa de Mejoramiento Genético” Fue entregado a los productores un subsidio para la compra de sementales, con el que se busca elevar la...

Relacionados

Su talento nos inspira, expresa Aydé Guzmán
“Su memoria era increíble, recordaba nombres de personajes, lugares y...
De San Buena a Harvard: el gran sueño que inspira
Aracely Guzmán cursará estudios en salud pública con especialización en...
Invita SB a participar en la Cápsula Del Tiempo
Será sellada hoy en la nueva fachada de Monumental Plaza...
Aplica EU cobro por envío de visa láser
Solicitantes deberán pagar entre 320 y 400 pesos por la...
Apoya Yesica a mitigar el calor en Castaños
La alcaldesa encabeza la cuarta entrega de minisplits subsidiados, buscando...
Niñez de Cuatro Ciénegas vive un verano creativo
Con los Cursos de Verano 2025; el programa busca estimular...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.