menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 23 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
DEMANDAN JUSTICIA Y LA RECUPERACIÓN DE CUERPOS

DEMANDAN JUSTICIA Y LA RECUPERACIÓN DE CUERPOS

Aurora Georgina Bustos Arellano

CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.- Familiares y amigos de los mineros fallecidos en el año del 2006 en la mina Pasta de Cinchos en San Juan de Sabinas, Coahuila, llevaron a cabo una misa en honor a sus seres queridos en esta ciudad capital del país, donde exigieron justicia y recuperación de los restos mortales, así como el rescate de los 10 mineros en atrapados en la mina El Pinabete.

En la celebración religiosa demandaron justicia y una respuesta urgente del gobierno federal para que los trabajos de rescate continúen sin interrupción

Después de un hiato de tres años, producto de la pandemia por SARS-COVID 19, el día de ayer se retomó la celebración del acto eucarístico que conmemora un aniversario más del siniestro de Pasta de Conchos; el cual fue producido por la explosión en la Mina 8 y que costó la vida de 65 mineros, de los cuales 63 cuerpos aún se encuentran atrapados desde el 19 de febrero del 2006.

Así, 17 años después, se reunieron nuevamente para honrar los cuerpos de los mineros atrapados en las Mina 8 de Pasta de Conchos en el 2006 y en la mina El Pinabete en el 2022.

El acto religioso y político, se llevó a cabo al pie del Antimonumento 65; el cual se levanta sobre el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, y que actualmente se localiza a la altura de la conocida como Glorieta de los Desaparecidos. 

Este evento, anualmente convocado por la Organización Familia Pasta de Conchos – OFPC- contó con la presencia del obispo emérito de la Diócesis de Saltillo Raúl Vera López, quien desde el 2006  ha acompañado  tanto a OFPC en la documentación de accidentes en la zona carbonífera, como el reclamo de justicia, reparación y no repetición de siniestros en Coahuila.

VERA: “Amar al enemigo es exigir justicia”

El acto eucarístico,  celebrado por el Fray Raúl Vera López y el presbítero Pedro Reyes Luna (S.J.), trascendió por el llamado de exhortación a la  solidaridad y la celebración de la lucha las familias mineras en de la región Carbonífera de Coahuila.  De esta manera, los religiosos afirmaron que su oración esta dedicada a la petición de serenidad y esperanza que permita la búsqueda de justicia.

Por su parte, Raúl Vera señaló que el papel de la acción política es garantizar los derechos de todos los ciudadanos.  Por ello, el acto eucarístico que los convocó representa tanto un acto de súplica de justicia, como un compromiso ciudadano ante los hermanos y hermanas que exigen el rescate, la recuperación y la no repetición de siniestros mineros,  como el sucedido hace 17 años  de Pasta de Conchos y recientemente en las Minas del Refugio y El Pinabete.

Vera subrayó que, en la homilía correspondiente al séptimo día ordinario en el misal católico, se señala la necesidad de amar al enemigo. Y es en este sentido que obispo emérito de la arquidiócesis de Saltillo,  indico que este es el ejemplo de las familias que durante 17 años han luchado contra la injusticia, la violencia y la desesperación.

“Todas los seres humanos tiene una dignidad (…) todos sabemos que en esa mina todavía tenían los ademes de madera, no de hierro(…) ¡Era una porquería esa mina! Los trabajadores lo han dicho. Grupo México en su lema decía: Trabajamos, producimos al menor costo. ¡Y sí! Lo hacían, pero al costo de la sangre humana. ¡Ahí hay una injusticia!”

“No estamos en contra de la paz y el desarrollo de México o de un gobierno (…) no queremos dañar a ningún gobernante; sólo queremos un país con justicia, con gobernantes y empresarios honestos..”

“A más de 100 años de trabajo minero en México y en Coahuila, la mina de Pasta de Conchos es la única de la cual no se han recuperado y rescatado cuerpos”.

MARTÍNEZ: “Solidaridad en el dolor y la pérdida con las familias del Pinabete”

Durante el ofertorio del pan y el vino, se realizó un acto de solidaridad con las familias de los mineros atrapados en la mina del Pinabete el pasado 03 de agosto del 2022. OFPC  integró 10 cascos simbólicos que representan los cuerpos de los mineros atrapados y cuyos cuerpos aún no han sido recuperados.

Elvira Martínez, familiar de OFPC, señalo que: “nos encontramos aquí en un acto de solidaridad con el dolor y en la pérdida de los mineros” Por ello, como símbolo para exigir el rescate y recuperación de cuerpos se depositó 10 cascos, junto con los 63 cascos previamente depositados en la jaula.  “Simbólicamente, cada vez que un cuerpo sea rescatado, un casco será entregado a los familiares como una forma de satisfacción” así lo señalo la viuda de Vladimir López. A los cascos de les cubrió con carbón extraído de las minas de la Región Carbonífera de Coahuila.

Con este acto, OFPC señala que las condiciones de inseguridad que generaron el siniestro en la Mina 8 aquella madrugada del día 19 de febrero del 2006, persisten en los trabajos de extracción minera y por ello persiste la exigencia por mediadas de no repetición que garanticen la seguridad en la zona. 

Asimismo, en el comunicado público leído por miembros de OFPC, se señaló  que durante este sexenio, y a pesar del programa de Rescate – suspendido en noviembre del año pasado- las condiciones de irregularidad en la zona carbonífera son responsables del fallecimiento de 22 mineros  más.  Indicando así, que aún se carece de verdaderas garantías de trabajo digno que aseguren la erradicación siniestros, incidentes y accidentes letales. A su vez, defensores del medio ambiente y los derechos humanos, señalan que la industria minera en la región carbonífera de Coahuila mantiene condiciones laborales y de salud lamentables.  No hay controles efectivos sobre las empresas por parte del Estado.

RESCATE YA: Caminata y protesta frente a las instalaciones de Comisión Federal de Electricidad.

Una vez terminado el acto religioso, miembros de la OFPC -encabezados por Elvira Martínez y  Raúl Vera, emprendieron una caminata de aproximadamente 20 minutos por la acera de Paseo de la Reforma para llegar a las instalaciones centrales de Comisión Federal de Electricidad.

Esto como un acto de protesta, pacífico y simbólico, en donde se depositaron a las puertas del edificio 21 cruces con los nombres de los mineros que han perdido la vida en siniestros laborales durante la actual administración y bajo la supervisión de la institución energética.

Con este acto simbólico, se dio por culminada la jornada de conmemoración del 17 aniversario del siniestro de Pasta de Conchos. Ante el señalamiento sobre el origen de la conmemoración en el centro del país, Elvira Martínez señalo que los diferentes actos simbólicos -ya sea en la región Carbonífera como en el centro del país, no son movimientos antagónicos. Por el contrario, todos ellos tienen un objetivo común: el rescate de los 63 mineros. Los frentes son distintos y todos ellos válidos y necesarios. OFPC lucha desde la documentación histórica, los Derechos Humanos y la exigencia de medidas de no repetición en la zona carbonífera. Ese enfoque, puede ser incómodo para algunos sectores de la comunidad, acota Martínez, pero no van a dejar que el tiempo silencie su lucha.

Más Noticias

Apoya Chano Díaz a niños beisbolistas
El alcalde de Sabinas comprometió un importante recurso para que el equipo viaje al torneo de la Copa Telmex en la Ciudad de México Karla...
Capacita Congreso a colaboradores sobre perspectiva de género
Lleva a cabo el Segundo Taller de Lectura y Comprensión que busca luchar por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades para todos Por:...
Acusan PRI y PAN; propicia más carencias IMSS-Bienestar
Por Nadia Rosales/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- El esquema de salud IMSS-Bienestar impulsado por el Gobierno federal ha propiciado más carencias y empobrecimiento,...

Relacionados

Orillado por la crisis sujeto se quita la vida
Una noche antes el hoy occiso le expresó a su...
‘Unamos oraciones por salud del Papa’
Invita el Obispo Hilario González a la comunidad católica a...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina LA GIRA DE SHEINBAUM… Lo dábamos a...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina LA GIRA DE SHEINBAUM… Lo dábamos a...
Son Delfines pioneros del voleibol en Parras
Los ganadores de la Presea Parras 2025 en la categoría...
Recibe Fernando Orozco al embajador de Panamá
Por: Roberto Ulíbarri La Prensa El alcalde de Parras, Fernando...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.