NUEVA ROSITA, COAHUILA.- En los últimos años, el problema que han enfrentado algunos productores de carbón al tener restricciones, pocos pedidos, la situación que prevalece en Ahmsa y la pandemia por el Covid-19, se ha detectado que ante el Instituto Mexicano del Seguro Social se han dado de baja alrededor de 4 mil 780 trabajadores mineros que no se han podido recuperar.
Javier Martínez Valadez, representante de los trabajadores mineros y obreros del estado de Coahuila ante el seguro social, mencionó que desgraciadamente para ellos en la Región Centro y Carbonífera nada más existe un déficit de desempleo y afiliados al IMSS de 4 mil 780 empleos perdidos, que no se han podido recuperar aunado a eso se han perdido alrededor de 17 empresas que desde la pandemia se dieron de baja.
Señaló que esto hace que se merme la economía de ambas regiones y aseguró que el panorama es desolador aunado a la situación que prevalece con la situación de la empresa acerera.
«Lo único que puede provocar un cambio positivo es que se cambie de socios, propietarios de esta empresa acerera, para que le puedan inyectar económicamente dineros que puedan sacar adelante esta situación, y que es de antemano muy importante para ambas regiones del estado de Coahuila, porque los productos del acero dependen muchos trabajos directos e indirectos», dijo.
Mencionó que los trabajadores mineros que aún quedan, son alrededor de 20 mil, los cuales viven en la incertidumbre porque viven en una situación en la que no tienen un salario estable, las prestaciones se están quitando por el poco flujo de dinero que tiene la empresa acerera, esperando que con la inyección de recursos por parte de los nuevos propietarios se dé el repunte para que todo mejore.
Explico que ellos no se hicieron a un lado, sino que fueron destituidos por un sindicato a modo del patrón esperando que una vez que lleguen los nuevos dueños ellos puedan retomar el liderazgo con Napoleón Gómez para poder sacar adelante cualquier situación que prevalezca.