menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
“Criaturas realmente extrañas”: telescopio James Webb identifica galaxias tan masivas que cuestionan nuestra comprensión sobre el Universo

“Criaturas realmente extrañas”: telescopio James Webb identifica galaxias tan masivas que cuestionan nuestra comprensión sobre el Universo

Las seis galaxias encontradas por el telescopio de la NASA tienen características tan inusuales que ponen en duda los conocimientos previos sobre la formación de estos objetos y sobre el origen del Universo primitivo

El telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) de la NASA ha detectado nuevas galaxias tan masivas que podrían redefinir nuestra comprensión sobre su formación y sobre el origen del Universo, según se detalla en un estudio publicado este miércoles (22.02.2023) por la revista Nature.

El nuevo hallazgo, basado en el primer conjunto de datos del JWST publicado por la NASA el pasado julio, revela la existencia de seis enormes galaxias tempranas de una masa equivalente a entre 10.000 y 100.000 millones de veces la de nuestro Sol, y que son tan maduras como nuestra Vía Láctea, existentes entre 540 y 770 millones de años después de que el Big Bang diera inicio al Universo hace 13.800 millones de años.

Son “criaturas realmente extrañas”

Estas nuevas galaxias, una de las cuales parece tener una masa equivalente a la de nuestra Vía Láctea pero 30 veces más densa, parecen diferir en aspectos fundamentales de las existentes en el Universo actual: “Son radicalmente distintas, criaturas realmente extrañas”, afirmó el astrofísico Ivo Labbe, de la Universidad Tecnológica de Swinburne (Australia), autor principal del estudio. 

“Si la Vía Láctea fuera un adulto de tamaño normal, por ejemplo de 1,75 metros y 70 kilos, estos bebés de un año pesarían más o menos lo mismo, pero medirían menos de 7 cm”. El Universo temprano es un espectáculo de rarezas”, agregó.

Si no son galaxias, podrían ser agujeros negros

La evidencia sugiere que los objetos hallados son galaxias, aunque faltan más mediciones. Joel Leja, astrofísico de Penn State y coautor del estudio, las llama candidatas a galaxia porque se necesitan más datos para confirmar que todas estas son galaxias y no alguna otra fuente de luz, como un agujero negro supermasivo.

“Nadie esperaba encontrar esto. Estas candidatas a galaxias son simplemente demasiado evolucionadas para nuestras previsiones. Parecen haber evolucionado más rápido de lo que permiten nuestros modelos estándar”, afirmó Leja.

“Lo emocionante es que, aunque solo algunas de ellas resultasen ser galaxias masivas, estas cosas son tan enormes que por sí solas pondrían patas arriba nuestras actuales mediciones de la masa total en estrellas. Sugeriría que en esta época existe entre 10 y 100 veces más masa estelar de la esperada, e implicaría que las galaxias se forman mucho, mucho más rápido en el Universo de lo que se pensaba”, aclaró.

El misterio de la materia oscura

El camino hacia la formación de galaxias tras el Big Bang aparentemente dependió de un misterioso material llamado materia oscura, que es invisible para nosotros, pero que se sabe que existe por la influencia gravitatoria que ejerce sobre la materia normal: “La principal teoría es que un océano de materia oscura llenó el Universo primitivo tras el Big Bang”, explicó Labbe.

“Esta materia oscura -no sabemos lo que es en realidad- comenzó siendo muy suave, con unas ondulaciones muy pequeñas. Estas crecieron con el tiempo debido a la gravedad y, finalmente, la materia oscura comenzó a acumularse en grumos concentrados, arrastrando gas hidrógeno durante el trayecto. Ese hidrógeno gaseoso es el que acabó convirtiéndose en estrellas. A los cúmulos de materia oscura, gas y estrellas es a lo que llamamos galaxia”, añadió Labbe.

“Problemas” a la ciencia

Ahora, los astrónomos buscarán estudiar más sobre la formación de estas galaxias, que cuestionan los modelos de medición actuales: “Parece que hemos descubierto algo tan inesperado que, de hecho, crea problemas para la ciencia”, planteó Laja.

Labbe, en tanto, celebró que el telescopio “James Webb sigue asombrándonos y sorprendiéndonos”. Y concluyó: “El Universo primitivo era mucho más rico y diverso: monstruos y dragones. Y todavía se está levantando el telón”.

Más Noticias

Da ultimátum Jueza para desbloqueo de AHMSA
La orden la emitió Ruth Huerta desde el 28 de mayo, pero lejos de obedecer, la titular del Juzgado Octavo Civil de Proceso Escrito pidió...
Ex obrero de AHMSA víctima de carreterazo
Roberto Torres Sepúlveda había migrado hacia la región sureste, a raíz del cierre de la acerera, como miles de sus compañeros Por Wendy Riojas LA...
Muere mujer en COSTCO
La autopsia practicada al cuerpo de la mujer que falleció el domingo dentro de la tienda Costco, en San Pedro, reveló que fue por un...

Relacionados

Menor sufre accidente al mirar lluvia en casa
Una ventana le cayó en los pies y podría perder...
Vuelca camioneta sobre carretera 57
El accidente ocurrió a la altura de La Escondida; solo...
Alerta Fiscalía por secuestros virtuales
FGE de Coahuila confirma tres casos en Múzquiz durante el...
Regresa Fabiola sin vida a Sabinas
ERA EGRESADA DEL TEC DE LA REGIÓN CARBONÍFERA La joven...
Comparten experiencias de seguridad a cadetes
Encabeza Carlos Villarreal Seminario “Los Retos de Seguridad Ciudadana”. Por...
Roberto, uno de los 5 mil ex obreros que migraron
“El fallecimiento de Roberto es otra triste consecuencia del cierre...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.