menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Nudo gordiano

Nudo gordiano

Por Yuriria Sierra

Ucrania, un año

Qué extraño es hablar de una guerra, un conflicto que no debería existir.
El terrible recordatorio de que ni una pandemia modificó el lado más oscuro de la naturaleza humana. Nada vulneró el deseo de poder de personajes para quienes ni un espejo es capaz de representarlos con precisión. Así de distorsionado el complejo de Narciso. Y es que una guerra tiene en su origen ese sentido de protagonismo. Ser, cuando hablamos de un combate, el más fuerte por encima de quién sea, a toda cosa, aunque se ponga en riesgo la vida de millones de personas.
Un año ya. Ucrania como el epicentro de la conversación global, acaso el último, porque el mundo se ha vivido entre conflictos bélicos que al tiempo han quedado en la narrativa diaria como un elemento más, uno que apenas adquiere relevancia cuando rebasa la estridencia. Un año ya de que el sonar de aquellas sirenas le dijeron al mundo que estábamos por entrar a la primera gran etapa de tensión militar en lo que va del siglo. Un país como Rusia, con alto potencial nuclear, inició una invasión porque no ha querido aceptar que hay otra visión del mundo y que un territorio que antes caminó junto a él, decidió tomar otra ruta. Ese fue el origen del conflicto que hoy ha matado a miles de personas, que ha obligado a millones más a dejarlo todo. Condenar al otro a huir para sentirse a salvo, debe ser una de las más infames posibilidades que un ser humano puede generar. Ordenar al otro a combatir por intereses ajenos, también.
Y todo esto es lo que nos ha mostrado la invasión a Ucrania. Vladimir Putin está dispuesto a llevar esto a las últimas consecuencias: “Prestaremos mayor atención al fortalecimiento de la tríada nuclear (…) Un Ejército y una armada modernos y eficientes son una garantía de la seguridad y la soberanía del país, una garantía de su desarrollo estable y de su futuro…”, sentenció hace unos días durante el mensaje que ofrece frente a toda la plana política de su país, la que le aplaude, la que le celebra cada decisión que toma, la que le recuerda que es él, solo él, el líder. Y se decantó por la amenaza nuclear como rabieta para decirle al mundo entero que no se rendirá, porque hacerlo implicaría hacer de la derrota una figura discursiva, y un personaje como Putin no se rinde nunca. Y a él hay que tomarlo en serio, porque ha evitado sentarse a una mesa de negociación para terminar lo que inició. Qué extraño es hablar de una guerra, un conflicto que no debería existir: ¿por qué tomar por la fuerza, con sangre de por medio, lo que no nos pertenece? ¿por qué acabar con los sueños de millones por el de una sola persona?
Ucrania no ha tenido otra que defenderse. Su líder se ha convertido en un símbolo de lucha y perseverancia, porque aunque ha tenido la muerte cerca, no ha tambaleado para llevar el mensaje de defensa de su pueblo a todas las trincheras posibles, incluso las más inesperadas. Y mientras el fin del conflicto ha estado en manos de una sola voluntad, el mundo ha visto afectado el abastecimiento de combustible, ha registrado más de 20 mil muertos y miles de heridos, ha obligado a prisioneros rusos a combatir a cambio de un indulto. También ha visto retrasos en la cadena de suministro, aumentando así la hambruna mundial debido al incremento de precios como el del trigo, maíz y girasol. Especialistas advierten que el crecimiento económico para este 2023 no llegará ni al 2%, pero a la par de este pronóstico, el gasto millonario en el combate.
Los efectos negativos, el derroche en armas y los millones de vidas de por medio, solo porque el ocupante del Kremlin se aferra a su deseo autócrata, a su complejo de Narciso…

Más Noticias

HERNÁN BERMÚDEZ NO FUE DESPEDIDO
Incluso, el entonces secretario de Gobierno de Tabasco le agradeció por “su gestión”. Como puede verseen un video difundido desde la noche del jueves en...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GARANTÍAS Y LIBERTAD… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se encargó de mandar un claro mensaje a los coahuilenses, esto dentro de la entrega de...
Refuerza DIF Coahuila atención para mujeres y personas discapacitadas
VISITA MÚZQUIZ, NUEVA ROSITA Y SABINAS Durante el segundo día de su gira por la Carbonífera, su presidenta honoraria Liliana Salinas Valdés inauguró espacios de...

Relacionados

Un milagro en espera: fe de un niño y sus padres
En la reciente visita de las reliquias de San Carlo...
Sobrevive a golpiza de su ex; la rescatan 
Brenda N. fue golpeada, amarrada y llevada a un pozo...
Conductora atropella y abandona a abuela
Una mujer de 75 años fue impactada por un vehículo...
Raíces en Monclova y alas en el mundo
Julieta Martínez creció en calles de la colonia Obrera Sur,...
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium Lideran listado...
Reciben galardones dos reporteras de La Prensa
Las reporteras Fabiola Sánchez, reportera de LA PRENSA, edición Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.