menú

sábado 9 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Proponen otorgar licencia menstrual

Proponen otorgar licencia menstrual

SALTILLO, COAHUILA.- Durante la pasada sesión del Congreso del Estado de Coahuila, la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo presentó una iniciativa con proyecto de decreto, que busca que las mujeres trabajadoras del Estado, puedan acceder a una incapacidad con goce de sueldo en caso de demostrar médicamente el padecer dismenorrea incapacitante.

La mujer trabajadora gozaría de uno a tres días de licencia de descanso al mes, si presenta un diagnóstico médico dolor de menstruación intenso, lo cual deberá comprobar con una carta médica que lo acredite y dicha carta tendría validez de un año.

Y es que, durante las últimas décadas, en el mundo ha surgido un movimiento en torno a la menstruación, mismo que ha servido para romper paradigmas y tabúes entorno al tema y reconocerlo como parte de los derechos humanos, igualdad de género y salud pública.

“Desde hace tiempo se ha normalizado el dolor que se presenta durante el periodo menstrual, por lo que, quienes lo padecen se ven obligadas a continuar realizando sus actividades en forma cotidiana, aun cuando los dolores pueden llegar a ser tan intensos e incapacitantes para llevar su vida de manera normal”, explicó la congresista.

En diversos países, como Japón, Corea del Sur, desde hace varias décadas han incorporado la licencia menstrual, sin límite de días, pero sin pagar las ausencias de la persona menstruante, mientras que, en Corea del Sur, las empleadas pueden tomar un día menstrual libre al mes, sin goce de sueldo, y estableciendo que las empresas que incumplan con dicha disposición serán sancionadas mediante multa.

Los síntomas más comunes de dicho padecimiento, van desde náuseas, vómitos, diarrea, pero sobretodo episodios abdominales agudos e intensos, que incapacitan a las personas menstruantes para realizar sus actividades cotidianas.

“Bajo la misma tesitura consideramos factible que las instituciones de salud pública en conjunto con el Gobierno de Estado de Coahuila, promuevan a través de acciones la creación de un beneficio permanente para las mujeres trabajadoras que se ven afectadas por este padecimiento, protegiendo su salud y derechos laborales en caso de un diagnóstico de dismenorrea incapacitante”, finalizó la entrevistada. 

Más Noticias

Sin atraer la FGR robo de 6.5 MDP
La Fiscalía General del Estado, delegación centro, no ha dado vista a la Fiscalía General de la República de caso que involucra a dos camareras...
Sin indagarse origen de 6.5 MDP en maleta
La Fiscalía General del Estado, delegación centro, no ha dado vista a la Fiscalía General de la República de caso que involucra a dos camareras...
Aseguran auto de cafre que mató a motociclista
La víctima fue Misael Morales Cabello, quien fue embestido sobre el bulevar Las Torres y cuyo conductor escapó Fabiola Sánchez LA PRENSA La Fiscalía General...

Relacionados

Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 4 del Apertura 2025; HOY, sábado 9 de agosto
Dos de los partidos de este sábado serán transmitidos por...
Spotify: estos son los nuevos precios y a partir de cuándo comenzarán a aplicarse en México
La plataforma de música anunció que el aumento es parte...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 29°C. Por la...
Monitoreo a patrullas en tiempo real
Para eficientar la seguridad en Monclova Se instalarán cámaras de...
Fallece joven madre rescatada de adicción
Yosdy fue auxiliada en enero pasado junto a su hija...
Sufre niño quemaduras graves por ácido cáustico
Será trasladado de Nueva Rosita a Saltillo, debido a las...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.