Néstor J. Hurtado Vera.
Según datos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el país, 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más que han estado en pareja, afirman haber sufrido en cierto momento de su vida algún tipo de violencia.
Asimismo, el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas, basado en datos de 13 países desde la pandemia, recoge que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría. Por desgracia, solo una de cada 10 dijo que recurría a la policía en busca de ayuda.
Realmente alarmante. Lo que pasa en México y en el mundo no es cosa menor. Sin duda tenemos que reaccionar y hacer algo urgentemente.
En Coahuila los datos son muy similares, por eso reconozco el esfuerzo de muchas asociaciones civiles que dan seguimiento a casos tan lamentables de amenazas, de violencia, de acoso, definitivamente no solo es un tema de gobiernos, como sociedad debemos involucrarnos y hacer conciencia.
Como hombres debemos dejar a ese “machito” atrás y olvidar las viejas prácticas del siglo pasado. La violencia física y psicológica no pueden ser opción.
Aquí hago un llamado a las mujeres, anímense a denunciar, por varias vías, legalmente ante las autoridades y ante los medios de comunicación, nosotros estamos con Ustedes, a una mujer se le respeta.
Asimismo, a todos los niveles de gobierno, cuando alguien denuncie; hagan su trabajo y castiguen ejemplarmente a estos vividores. Obviamente bajo los cauces legales. Todo en el marco de la Ley.