Aurora G. Bustos Arellano
El poder del periodismo local se caracteriza por su compromiso por enfatizar las oportunidades por encima de los obstáculos. Y acorde con esta responsabilidad, el equipo de Redacción, Edición, Reporteras y Reporteros de La Prensa de Coahuila nos reunimos el día 8 de marzo para conocer y dialogar sobre el impacto de nuestra cobertura periodística ante el fenómeno de la violencia basada en el género y la violencia feminicida en México.
En esta ocasión, conversamos alrededor de las prácticas que nos permitan mejorar, sustancialmente, la calidad de nuestras investigaciones, coberturas y debates sobre la promoción de los derechos de las niñas, mujeres, adolescentes y diversidades sexo-genéricas en nuestra comunidad.
Esto fue así, gracias a la localización de recursos y herramientas como Un manual urgente para la cobertura de violencia contra las mujeres y feminicidios en México de la Iniciativa Spotlight de la Organización de las Naciones Unidas. El cual está diseñado para fortalecer, complementar y apoyar los mecanismos e iniciativas existentes para erradicar el feminicidio y otras formas de violencia de género y machistas.
De esta manera, prevalece nuestra obligación social de desarrollar y conocer herramientas que impacten socialmente y que señalen la arbitrariedad de la injusticia y la desigualdad.