Por Jesús Medina González
DESDE HACE UN AÑO…
Ya va para el año que el Gobernador de Coahuila MIGUEL ÁNGEL RIQUELME SOLÍS mantiene su liderazgo en las encuestas de aceptación y aprobación de mandatarios estatales.
No ha pasado de los terceros lugares en años, pero ya son 10 meses que se mantiene en el lugar uno como el Gobernador mejor evaluado.
Como coahuilenses, los habitantes de esta entidad valoran la seguridad, que se traduce en empleos, educación, inversiones, obras y progreso.
Se valoran estos aspectos, más aún, cuando los habitantes de cada región de Coahuila fueron flagelados por la delincuencia.
Ayer, nuevamente se da a conocer que RIQUELME SOLÍS es el mejor evaluado.
SÍ HAY INVESTIGACIONES…
Se destaparon las cañerías en el IMSS de Monclova.
La verdad dicen que alta y ancha es la puerta que abre el camino largo y sinuoso a la tentación.
En el Seguro Social, ya Delta 8, LEOPOLDO SANTILLÁN, había enviado mensajes claros que no se valían anomalías, que se tenían que llevar a cabo las cosas bien.
El primer punto para poner orden fue cuando se detectaron rentas de equipo del IMSS a médicos particulares, lo hacían en la noche y en las instalaciones del Seguro Social.
Sin embargo, la ambición cegó a algunos médicos y sacaron equipo para rentar o vender, no se sabe.
Ahora…
Los resultados ya se saben, cae el primero, con él, caen más… Habrá más.
Es cuestión de orden, siguen saliendo más anomalías…
Fuertes.
QUÉ DOLOR… 5 MINUTITOS MÁS…
Desde mañana inicia el arrebato de sueño por parte del supremo gobierno de EU.
Por fortuna a algunas ciudades de Coahuila no se le aplica.
Van a implorar que regrese la hora de sueño, la frase de cinco minutos más será la más escuchada desde el lunes en algunas ciudades de Coahuila, de la franja fronteriza, por supuesto.
Mañana domingo, las ciudades fronterizas con Estados Unidos adelantarán una hora su reloj al entrar en vigor el horario de estacional o de verano.
Aunque el 29 de octubre de 2022 se eliminó dicho horario en México, en esta región del País se tendrá que seguir aplicando para facilitar las transacciones comerciales y las comunicaciones con EU.
Son 33 municipios donde se aplicará la medida.
Esta región la comprenden las ciudades de Anáhuac, Nuevo León; Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas.
También Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza, en Coahuila; Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa de Rosarito y Tecate, en Baja California; así como 8 municipios chihuahuenses. El horario estacional terminará el 5 de noviembre.
Felices sueños…
Tiempos.
DEFENDIENDO AL INE…
La consejera electoral DANIA RAVEL presentó, de forma individual, un recurso ante el Tribunal Electoral para que suspenda la desaparición de la Unidad Técnica de Vinculación con Organismos Públicos Locales (OPLES), como establece el Plan B de la reforma electoral.
“Para que se impliquen las disposiciones del Plan B que prevén la desaparición de esa Unidad. Entre los agravios se encuentra la violación a la autonomía del INE, pues se reduce su estructura y se modifica su administración interna, dañando así su operatividad y poniendo en riesgo el cumplimiento de los fines para los que fue creado”, afirmó.
“Con la desaparición de la CVOPL (Comisión) y de la UTVOPL (Unidad) se trasladan sus funciones a la DEOyCE (Dirección de Organización) y a la Comisión respectiva, lo que transgrede la función electoral, se pone en riesgo el cumplimiento de las actividades para la organización de las elecciones locales del 2024”.
Además, agregó, se transgrede lo establecido en el artículo 105 de la Constitución, porque, argumentó, el Plan B entró en vigor estando en curso las elecciones del Estado de México y Coahuila.
“Tal como lo he dicho en las sesiones del Consejo, vamos a agotar todas las instancias jurídicas en defensa del INE, de su personal y sobre todo, de nuestro sistema electoral y nuestra democracia”, indicó.
Hasta Mañana.