menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 3 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Bitácora del director

Bitácora del director

Por Pascal Beltrán del Río

Petróleo: la retórica y la cruda realidad

El viernes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que México sólo hubiese comprado una refinería en Estados Unidos y no tres, pues “hace dos años se estaban vendiendo como diez”.
Se refería a la adquisición que se hizo, en enero del año pasado, de 50% de la refinería de Deer Park, Texas, que estaba en poder de la petrolera Shell, logrando así el control total de la planta, en la que México tenía una participación desde 1993.
Los resultados de esa operación –que se cerró en 600 millones de dólares– son ciertamente muy buenos, pues, durante el primer año de operación, Pemex obtuvo ganancias por 19 mil 231 millones de pesos, mientras que las seis refinerías que la empresa tiene en México reportaron pérdidas por 177 mil 528 millones de pesos.
El Presidente se mostró gratamente sorprendido por esos resultados, aunque ese tipo de ganancias son comunes en las refinerías texanas. Y si bien es cierto que México no aprovechó la oportunidad de comprar otras que estaban a la venta en EU, eso no fue por la opinión de los especialistas de que el petróleo iba a dejar de ser negocio –como justificó el viernes López Obrador, quien, como se sabe, no es conocido por hacer caso a los consejos de la gente con experiencia–, sino porque el gobierno mexicano se embarcó en la obra faraónica de Dos Bocas.
Desde que el gobierno del presidente Felipe Calderón anunció, el 18 de marzo de 2008, que México construiría su séptima refinería –proyecto que terminó por cancelarse–, distintos expertos dijeron que al país le convendría más comprar alguna de las plantas que ya estaban a la venta en Texas.
Pero ¿por qué es negocio Deer Park y no lo son las seis refinerías en el país y seguramente no lo será la de Dos Bocas? Por una razón muy sencilla: en EU no opera el contrato colectivo de Pemex. Mientras que en México había, hasta noviembre de 2020, 22 mil 472 empleados sindicalizados y mil 297 no sindicalizados en las seis refinerías en operación (un promedio de casi 4 mil por planta), en la de Deer Park trabajan mil 600 personas.
Hace años, un funcionario de Pemex me ilustró así la ineficacia del contrato colectivo: “Cuando falla mi computadora, llamo al área técnica y me mandan tres personas. Una de ellas revisa la máquina, mientras las otras dos observan lo que hace”. Es sabido que Pemex trabaja con el triple del personal necesario. Por eso no debe extrañar que, en un comunicado oficial, la Secretaría de Energía anunció que Dos Bocas generará “23 mil empleos directos”.
Como trabaja con métodos altamente automatizados y sólo el personal necesario, es normal que Deer Park genere ganancias (por cierto, 84% de lo que refina se queda allá). De hecho, las suyas son casi todas las ganancias que obtuvo Pemex en el año: 23 mil millones de pesos. Nada más para comparar, las de Shell –a la que Pemex le compró la mitad de Deer Park– fueron 40 veces más.
Si se anima, el presidente López Obrador aún podría comprar otras refinerías. La empresa LyondellBasell está muy interesada en vender una en Houston. Ojalá que esta vez no se deje convencer por esos expertos a los que les echó la culpa el viernes de no haber aprovechado la ganga. Quizá ésa sería mejor idea que reconvertir las refinerías que Pemex tiene en México para que procesen crudo pesado.
Pero usted se preguntará por qué las petroleras estadunidenses están vendiendo refinerías si son tan buen negocio. Por un lado, porque tienen que pagar enormes dividendos a sus accionistas, y por otro, porque la legislación en Estados Unidos y otros países impone una reconversión de la matriz energética.
Llegará el día en que las empresas que manufacturan componentes o productos terminados en México exijan –porque así lo impongan la ley o sus accionistas– que se produzca con energías limpias. Ya veremos si para entonces estamos preparados.
Por lo pronto, seguiremos escuchando la misma vieja retórica sobre cómo el petróleo es la columna vertebral de nuestra economía, como seguramente ocurrirá en el mitin con acarreados que encabezará López Obrador en el Zócalo el próximo sábado.

Más Noticias

'Es hora de elegir productos canadienses': Justin Trudeau
En medio de guerra arancelaria con EU hizo un llamado a los ciudadanos a optar por productos fabricados en su país Por B. Rodríguez Excelsior/La...
Ofrece CSP combate al fentanilo o Plan B
«No es con aranceles como se resuelven problemas” La presidenta planteó a Estados Unidos una mesa de trabajo entre ambos países Por Staff Agencia Reforma/La...
Hablará Trump con México ante aranceles
«Impondremos los aranceles, nos deben mucho dinero y estoy seguro que van a pagar», habría declarado el mandatario Por Ángel Santamaría El Universal/La Prensa WASHINGTON...

Relacionados

Detienen a mujer con marihuana en maleta
Dando un golpe al narcomenudeo, autoridades aseguraron la droga en...
Detienen a dos  narcomenudistas
En acciones separadas se logró el aseguramiento de un hombre...
“María Amor”: tres décadas de ayuda
Familia Vargas Montemayor apoya a migrantes y personas vulnerables. Crearon...
Con fe celebra Parras el Día de la Candelaria
El 2 de febrero, las familias levantaron al Niño del...
taclea al Super Bowl con impuesto al aguacate
Trump amplía aranceles, va contra gas y petróleo, también contra...
Nadie detiene al Fentanilo: WSJ
“La guerra comercial más tonta en la historia” Arremete prestigiado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.