menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 11 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Nudo gordiano

Nudo gordiano

Por Yuriria Sierra

Paradojas

Semanas convulsas si hablamos de la agenda militar. El Ejército, ese brazo de defensa de cualquier Estado en el mundo, en nuestro caso ha estado cada vez más presente en el escenario nacional. La última sacudida la dio ayer el subsecretario de Derechos Humanos de Segob. Alejandro Encinas, habló sobre los cinco jóvenes asesinados hace dos semanas en Nuevo Laredo, Tamaulipas: “No se trató de un enfrentamiento fueron ejecutados. Esperemos que vengan las conclusiones de la CNDH para dar cuenta de lo que pasó, hay evidencias de que no iban armados…”, afirmó frente a reporteros en la Cámara de Diputados. El 26 de febrero pasado, los jóvenes, siete en total, iban a bordo de una camioneta a la que militares les habrían marcado el alto, tras no detenerse, les dispararon. Fueron decenas de disparos, en uno de los cinco cuerpos de quienes murieron, se contabilizaron 12 disparos, en otro 10. Cuatro militares involucrados en este hecho están detenidos y vinculados a proceso.

El domingo pasado, más de medio millar de familiares de militares en activo y retiro marcharon por Paseo de la Reforma, su exigencia fue una: la liberación de estos cuatro elementos del Ejército. Esto se replicó en al menos 20 ciudades más en el país. En todas las movilizaciones también pidieron a Andrés Manuel López Obrador dotar a los militares de mejores protocolos ante agresiones de los grupos criminales: “¡Se te olvidó cuando dijiste que también son pueblo!”, expresaron. Sin embargo, desde que la convocatoria comenzó a difundirse, el Presidente la descalificó como ha hecho con otras que señalan fallas de este gobierno. Ayer habló sobre el tema: “Tengan confianza que si sus familiares son inocentes, si no cometieron ningún delito van a ser atendidos, escuchados y liberados si son inocentes…”, pero esto fue previo a la revelación de Encinas, el adelanto de la investigación.

Paradoja militar. El gobierno tiene hoy por resolver este caso, que no es aislado, que pone en duda la operación efectiva del Ejército en tareas de seguridad pública. En agosto pasado, también en Nuevo Laredo, Heidi, una pequeña de apenas cinco años, murió de una bala en la cabeza, viajaba junto a su hermanito y la persona que los cuidaba, iban rumbo al hospital para atender un malestar estomacal. El vehículo quedó en medio de un enfrentamiento entre militares e integrantes de un grupo criminal.

Y todo esto ocurre luego de que se aprobó que el Ejército permanezca en las calles para enfrentar la inseguridad; también luego de que la Sedena vio adherida a sus filas a la GN. En suma, el Ejército creció como nunca antes en el último año. Así lo reveló la plataforma Global Firepower, que analiza datos públicos de ejércitos del mundo. México llegó al lugar 31 en el ranking de poderío de la milicia de 145 países. Avanzó 12 lugares respecto al 2022. Así lo reportó Isabella González en El País: “Coincide con un incremento de 52% del presupuesto gubernamental destinado a los militares en los cinco años de gobierno de López Obrador…”. Es el lugar más alto que el Ejército ha ocupado desde 2006, agrega. Hoy sabemos que así como tareas de seguridad, los militares también se ocupan de al menos 220 funciones: lo mismo construyen y operan aeropuertos y otros megaproyectos, se encargan de la administración de aduanas, coordinan el programa de reforestación Sembrando Vida… y hasta distribuyen vacunas, como sucedió con las de covid-19.

Más poder, presencia y tareas para el tercer ejército más fuerte de Latam, apenas detrás de Brasil y Argentina, pero los mismos huecos legales y operativos. Un Ejército tan poderoso no tendría ya que estar señalado como responsable de negligencias como las ocurridas en Tamaulipas. Ayer, el Senado aprobó la creación de una Comisión Bicameral para seguir y evaluar el trabajo de las FA en tareas de seguridad pública. Meses después de trabajo legislativo, también después de la ejecución de cinco jóvenes que no estaban armados.

ADDENDUM

Por si lo anterior fuera poco, en la coyuntura militar también se anota la revelación del espionaje que sufrió el activista Raymundo Ramos a oídos de altos mandos militares, información que publicó Animal Político y que generó un momento muy incómodo en Palacio Nacional, no sólo por la difusión del espionaje a las actividades de quien se dedica a documentar abusos de militares en la ciudad fronteriza que hoy nos ocupa, también por la confrontación que protagonizó López Obrador con la reportera Nayeli Roldán.

Más Noticias

Rusia ataca infraestructura gasística en Ucrania; Kiev vuelve a golpear una refinería rusa
Además de misiles, lanzados desde tierra, mar y aire, Moscú empleó 124 drones en su ataque. Rusia golpeó durante la pasada noche infraestructuras de procesamiento de...
Trudeau promete respuesta “firme y clara” de Canadá a aranceles de Trump al acero; afirma que son “totalmente injustificados”
Canadá es el principal suministrador de acero y aluminio de Estados Unidos. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró que su país «resistirá» a los aranceles sobre el acero anunciados...
China incorpora a DeepSeek en sus operaciones gubernamentales para mejorar su eficiencia
La incorporación de esta herramienta en las instituciones chinas contrasta con la respuesta recibida de esta aplicación en países de Asia, Europa, América y Oceanía,...

Relacionados

Artistas piden cancelar subasta de obras creadas con inteligencia artificial por "robo masivo" de propiedad intelectual
La subasta, llamada «Inteligencia aumentada», es la primera dedicada por...
Chayanne suma nuevas fechas en México: descubre las ciudades que visitará
Aquí te compartimos todos los detalles sobre su próxima gira...
Diseñador exige a Ángela Aguilar le devuelva vestidos que le prestó hace cinco años; valen más de 250 mil pesos
El diseñador Jacob Mier acusa a Ángela Aguilar de no...
Yuri defiende a Ángela Aguilar de los ataques: "es una estrella, ya déjenla en paz"
La cantante no descarta invitar a Ángela en alguno de...
Trump se lanza contra "jueces altamente politizados" por bloquear sus medidas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó este martes...
OpenAI “no está en venta”, dice directivo tras oferta de compra de Elon Musk; el multimillonario propuso 97 mil 400 mdd, según WSJ
La oferta no solicitada llega mientras Sam Altman, el jefe...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.