menú

martes 23 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Qué alimentos elevan el ácido úrico o la gota

Qué alimentos elevan el ácido úrico o la gota

Aquí te contamos cuáles son los alimentos que debes evitar, o consumir en pequeñas proporciones, para no tener niveles elevados de ácido úrico

Casi todos, día a día comemos diferentes alimentos que no benefician a nuestro organismo, muchas veces porque la agitada rutina diaria nos impide llevar una dieta saludable, lo cual genera problemas de salud a largo plazo. Por ejemplo hay alimentos que pueden aumentar los niveles de ácido úrico y vamos a decirte cuáles para que tomes tus precauciones. 

¿Qué es ácido úrico?

El ácido úrico es bueno para el cuerpo ya que ayuda a metabolizar y desintegrar las purinas, sustancia que se encuentra en diversos alimentos, como las carnes rojas, las anchoas, la cerveza y más.

Es fundamental entender que este ácido se encuentra disuelto en la sangre y es transportado a los riñones, para que desde ese punto sea excretado por la orina, explica KidsHealth.org. 

Se considera un nivel normal de ácido úrico cuando se encuentra entre los 6 miligramos por decilitro (mg/dL) en las mujeres y los 7.5 mg/dl para los hombres. Sin embargo, los veganos o vegetarianos pueden manejar niveles más bajos, por llevar una dieta sin productos de origen animal.

El aumento en los niveles de ácido úrico en el cuerpo es señal de que el organismo no puede eliminar correctamente esta sustancia, lo cual puede generar hiperuricemia, mejor conocida como la enfermedad de gota, Por otro lado, puede provocar la aparición de cálculos,  infecciones e insuficiencia renales o hasta obstruir las vías urinarias.

Para detectar niveles peligrosos de ácido úrico es necesario realizar análisis de sangre y acudir con un profesional de la salud para la correcta interpretación. 

Las personas que viven con esta enfermedad deben seguir una dieta especial con el objetivo de reducir los ataques recurrentes de gota y controlar los dolores, explica Mayo Clinic. 

Y es que quienes padecen este problema enfrentan ataques repentinos, como si una parte de su cuerpo estuviera en llamas, ya que la articulación afectada se calienta, se hincha y se vuelve un área sumamente sensible por lo que en muchos casos incluso el peso de una sábana puede llegar a ser intolerable.

A los pacientes también se les recomienda perder peso, evitar los carbohidratos complejos, hidratarse bien, disminuir el consumo de grasas, consumir proteínas con bajo contenido graso, tomar los medicamentos recetados por el médico, hacer ejercicio para las articulaciones, entre otras medidas. 

Alimentos que pueden causar el aumento del ácido úrico en el organismo

Existen muchos factores que pueden provocar el aumento del ácido úrico en el cuerpo, entre los más conocidos se encuentran la mala alimentación, realizar ejercicio de forma excesiva, el embarazo, tomar bebidas alcohólicas en exceso, la quimioterapia, hipotiroidismo, entre otras.

En términos de alimentación, las comidas y bebidas que puede provocar el aumento en los niveles del ácido úrico, incluyen las siguientes: 

– El primer villano de esta historia son las carnes rojas, en especial la carne de res, cerdo, ternera y los embutidos, por ser alimentos con altos niveles de purinas.

– Las bebidas alcohólicas como la cerveza son perjudiciales, pero si quieres una opción más saludable, el vino aumenta en menor medida los niveles de ácido úrico.

– Los cangrejos, langostinos, ostras, almejas, mejillones, anchoas, atún, salmón y las sardinas son deliciosos pero no se deben consumir en exceso ya que su ingesta causa la sobreproducción de ácido úrico en el organismo.

– Los alimentos y bebidas azucaradas nunca han sido sanos, además son adictivos generando aumento de peso y de ácido úrico.

– Los lácteos enteros aumentan los problemas con esta sustancia, por eso los doctores aconsejan versiones desnatadas o semidesnatadas.

– Las legumbres son buenas en porciones de 100 gramos, pero en exceso son negativas por su alto nivel de purinas, entre ellas podemos encontrar los garbanzos, las alubias y las lentejas.

– Por último, las verduras que se deben evitar en caso de gota son los champiñones, las acelgas, la coliflor, los espárragos y las espinacas.

Más Noticias

Adriana impulsa conservación de la vida silvestre en Ocampo
La alcaldesa instaló el Consejo Ciudadano Regional, reuniendo autoridades estatales y municipales para coordinar acciones que protejan la biodiversidad en la región Óscar Ballesteros LA...
Fortalece Castaños cercanía con las comunidades rurales
Autoridades municipales y estatales acordaron impulsar seguridad, programas sociales y apoyos productivos en beneficio de las familias ejidales de Castaños Ulises Cruz LA PRENSA CASTAÑOS,...
Gestiona ANUIES mayores recursos para universidades
Rector de la UAdeC Acude a la Cámara de Diputados como representante de la Región Noreste, con el propósito de obtener una mejor asignación del...

Relacionados

Arrancan en Coahuila Alimentación Escolar
Más de mil escuelas tienen cobertura con este programa, la...
Rentero hiere a su inquilina al no desocupar habitación
Bibiana, de 41 años, sufrió una herida profunda en el...
Recibe albañil descarga; cae a más de 10 metros
Oscar de 42 años, sufrió quemaduras y fracturas tras tocar...
Ponen fin a problemas de drenaje en Analco
Trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno resuelve añejo problema Susana...
Lleva Javier más apoyos al campo
Inicia entrega de 80 toneladas de semilla forrajera, para cerrar...
Supervisa Javier obra de agua potable en Saca de Bucareli
El alcalde recorrió los trabajos, donde se instalan 150 metros...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.