menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Retrovisor

Retrovisor

Por Ivonne Melgar

Ningunear a las mujeres: el costo de la paridad

México es epicentro de un cisma en la representación política de las mujeres, un cambio que bien podríamos denominar como la revolución paritaria.

Es tal el ímpetu que ninguna fuerza partidista se atreve a torpedearlo, al menos abiertamente.

Se trata de una transformación en la vida pública del país tan o más potente que una alternancia política sexenal o ideológica.

Sí, asistimos a la alternancia de género en la conducción de las instituciones que conforman al Estado mexicano.

Y el empuje de ese mandato paritario, inscrito en la Constitución apenas en 2019, pasó del Poder Legislativo en ambas cámaras a los ejecutivos estatales y recientemente al Judicial.

El de México es el Congreso del mundo con el mayor porcentaje de mujeres: 50 por ciento.

Y a partir de que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) definieron que la paridad constitucional debía ser vigente en las elecciones en los estados, el número de gobernadoras pasó de dos en 2018 a nueve, actualmente.

Es una tendencia al alza que continuará este 2023, al sumar a la ganadora en el Estado de México, donde las dos candidatas que se disputan el Poder Ejecutivo estatal son mujeres: Delfina Gómez (Morena) y Alejandra del Moral (Va por México).

Para coronar este proceso paritario, en enero asumió la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la ministra Norma Piña.

Y, en los primeros días de abril, el INE estará en la lista de los organismos llamados autónomos que son encabezados por mujeres: Inai, Cofece y CNDH.

Porque, en medio de la incertidumbre sobre el relevo de las cuatro vacantes que dejarán el próximo 3 de abril Lorenzo Córdova, Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz, es un hecho resuelto que habrá paridad: dos consejeros y dos consejeras, incluyendo la futura presidenta del INE, quien saldrá de una quinteta sólo de candidatas.

Independientemente de la forma en que se asumió esta definición en la Cámara de Diputados, en una Junta de Coordinación Política (Jucopo) conformada sólo por hombres, los siete jefes de las bancadas, lo cierto es que al final se aplicará la sentencia del TEPJF de que había llegado la hora de la alternancia de género en el INE.

Es una ola paritaria, un cambio impetuoso que, sin embargo, se encuentra acompañado de crecientes expresiones de violencia en contra de las mujeres que lo protagonizan.

Dos casos, entre muchos, ilustran esta tensión entre cambio y resistencia: el regateo de la paridad en las elecciones de las comunidades que en Oaxaca se rigen por el sistema de usos y costumbres y la quema de la imagen de la ministra Norma Piña en el Zócalo, hace una semana.

Nos referimos, en el primer caso, a la abortada pretensión del Congreso de Oaxaca de postergar indefinidamente la paridad en los 417 ayuntamientos indígenas, a través de un artículo transitorio, agregado a la mala en septiembre, bajo el argumento de que esa igualdad en el acceso a los cargos de elección popular estaba generando situaciones de desgobierno en los pueblos involucrados.

Querían los impulsores del retraso de la igualdad sustantiva sofocar la subversión femenina, frenar el cuestionamiento de los códigos patriarcales. Pero el intento terminó profundizando el cambio. Hay relatos de mujeres que en los cabildos oaxaqueños les han exigido rendición de cuentas a presidentes municipales ante situaciones de corrupción, desatando el enojo de caciques y la tensión en la vida doméstica donde las mujeres se empoderan.

Las protestas ante el golpe del Congreso estatal escalaron en voz de diputadas, abogadas y activistas a quienes este 13 de marzo los ministros de la SCJN les dieron la razón, declarando la inconstitucionalidad del mañoso transitorio.

En la Cámara de Diputados, legisladores de Morena y del PT celebraron el fallo de la Corte, reclamando a los poderes de Oaxaca el retroceso que causaron a las mujeres indígenas en sus derechos políticos, en las elecciones por usos y costumbres de diciembre anterior.

Paradójicamente, la ministra Norma Piña, máxima representante de ese Poder Judicial que ha contribuido a desmontar la desigualdad entre los géneros y el contenido machista de leyes que la normalizan, fue blanco de un acto de violencia simbólica en plena concentración del presidente López Obrador en el Zócalo, el día 18 de marzo, cuando se le prendió fuego a una figura que era defenestrada como adversaria del gobierno.

El alud de manifestaciones de respaldo a la presidenta de la SCJN exigiendo que paren las descalificaciones del Ejecutivo federal en su contra es apenas un balbuceo frente a la violencia política de género que las instituciones del Estado siguen trivializando.

Parecieran situaciones aisladas, pero ambas dimensionan el desafío: superar las reticencias ancestrales que consideran factible sacrificar, ningunear, minimizar, hostigar o conculcar el derecho político de las mujeres a representar y a ejercer el poder legítimamente conferido.

Más Noticias

Supervisa Tomás acciones de mejora urbana en colonias de Ramos
“Son acciones que no se ven, pero que hacen la diferencia para las familias” Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; a 17 de julio de 2025.-...
Sari Pérez arranca Segunda Jornada de Descacharrización
Frontera, Coahuila, 17 de julio de 2025.- Para reforzar las acciones preventivas en salud pública, se implementó la segunda jornada de descacharrización municipal, ahora en...
Sheinbaum anuncia inversión de EU de 30 mdd en planta productora de mosca estéril; así combatirán plaga de gusano barrenador
La jefa del Ejecutivo federal detalló que esta planta podrá estar lista en los próximos 10 u 11 meses La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó...

Relacionados

¿Qué partidos de la Liga MX serán transmitidos por televisión abierta este fin de semana?
Este fin de semana habrá cinco partidos de la Liga...
Rehabilitan camino afectado por lluvias en Tanque Nuevo
Parras, Coahuila de Zaragoza.- El Gobierno Municipal realizó trabajos de...
Casa Blanca afirma que Trump puso fin a la crisis en la frontera con México; "terminó con la invasión migrante", dice
La vocera Karoline Leavitt destacó que el mandatario republicano “cumplió...
Entrega Víctor Leija estímulos a estudiantes con excelencia académica
El alcalde reafirma su compromiso de impulsar a las y...
Aprueba Ramos acciones clave para el desarrollo económico, salud y educación
Sesión ordinaria fortalece la movilidad, calidad de vida y transparencia...
España arde: más de 25 mil hectáreas quemadas y ahora el humo llega a Madrid
Un incendio en Méntrida cubre Madrid de humo y cenizas....

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.